
Teatro,        mucho teatro, en Miami        
       
Por Luis de la        Paz
       
 
         Diario        Las Américas 
Publicado el 10-22-2011 
 Una mirada al mes de septiembre y lo que va de        octubre, muestra que en menos de sesenta días, las salas de teatro en        Miami han estado en continuo movimiento, con estrenos, festivales y un        intenso palpitar. Es muy probable que hoy en día Miami sea la ciudad donde        más teatro en español se esté haciendo en Estados Unidos.
El        TEMFest 2011, en su segunda edición, le ha dado un impulso al teatro,        movilizando a actores, directores, dramaturgos y salas, para ofrecer un        sólido programa de ocho producciones (una de ellas de teatro infantil).        Teatro Trail, ha mantenido una continua programación, al igual que la        nueva sala en Akuara Teatro. A este dinamismo hay que añadir la continua        labor de Havanafama Teatro Studio con una variedad de propuestas, que van        desde el costumbrismo hasta el teatro para niños.
Algunas obras y        títulos: Teatro Prometeo anuncia para el 27 de octubre Orinoco de Emilio        Carballido, bajo la dirección de Joann María Yarrow. Es esa misma sala, a        finales de septiembre, un grupo visitante estrenó la sorprendente pieza La        pura idea excita, de los mexicanos David Gaitán y Ana Beatriz Martínez, un        desafiante texto que explora la relación de pareja y la reacción del        público ante la desnudez. Akuara Teatro estrenó la pasada semana        Traficantes de pasión, trabajo de Yvonne López Arenal, a partir de Las        amistades peligrosas de Pierre Choderlos de Laclos y Cuarteto de Heiner        Müller, después de varias semanas de septiembre con El banquete infinito        de Alberto Pedro, dirigido por Miriam Lezcano. Teatro Trail recién estrena        la comedia Entre copa y copa con Marisol Correa y Maru Yamayusa. En el        mismo escenario el actor y productor puertorriqueño Miguel Sahid ofreció        recientemente un homenaje escénico a Federido García Lorca.
Más        teatros, más obras: Teatro 8, continúa con Ocasiones especiales de Bernard        Slade, dirigida por Juan Carlos Rubio, propuesta que formó parte del        TEMFest 2011. Havanafama Teatro Estudio, repone su estreno en el festival,        Las monjas de Eduardo Manet, dirigida por Juan Roca. En la misma sala ha        estado estas semanas en cartelera la comedia Madrina, ¡quítame esta sal de        encima! de Raúl de Cárdenas; el drama Dulces compañías de Oscar Liera, y        para el último fin de semana de octubre se espera el estreno de Madame        Kirosvka de Héctor Santiago. Algunos teatro bar, como Teatro para todos y        Teatro América, han mantenido también una programación sostenida. Por su        parte Artspoken de Yoshvani Medina, no cesa en sus continuas        presentaciones, muchas de ellas monólogos, con concepciones escénicas        minimalistas. En los últimos dos meses ha estrenado La Madriguera de        Augusto Cubillán y Las hijas de Ulises Cala. Otro estreno que nos entregó        Artspoken fue La Isla en la maleta de Maikel Chávez, con la sólida        actuación Yesler de la Cruz y puesta en escena de Ariel Bouzo. En el mes        de octubre la misma sala estrenó tres unipersonales, La más fuerte de        August Strindberg, Acuérdate de Juan Rulfo y La mala vida de Carlos        Etxeba. Su compañía, es sin dudas, una de las notables ausencias en el        TEMFest. Sobre su participación algunos teatristas han expresado que no        supieron de la convocatoria, y quizás esa sea la causa de algunas        ausencias. Tal vez los organizadores deberían difundir más ampliamente el        aviso para así lograr una mayor integración el próximo año y en casos        necesarios invitar directamente a los grupos teatrales. Todo proyecto de        la envergadura de TEMFest requiere de continuos ajustes y        perfeccionamientos para mejorar y crecer cada año.
El TEMFest        2011
El propósito de una institución es superar cada año las        expectativas de su anterior convocatoria. TEMFest 2011 ha presentado éste,        su segundo año un mejor rostro, integrando al festival otras salas y        entregando un programa mejor coordinado. Abrió con un comedia Ocasiones        especiales, con las sobresalientes actuaciones de Martha Picanes y Marcos        Casanova, y la dirección del experimentado dramaturgo y director español        Juan Carlos Rubio, de quien se han visto varias de sus obras en Miami        (incluso ya se anuncia para enero el estreno de otra de sus piezas, Música        para Hitler). Se siguió con El enano en la botella de Abilio Estévez,        dirigida, o más bien supervisada desde La Habana por Raúl Martín. La        actriz Grettel Trujillo brilla cada vez que interpreta este intenso        monólogo, que maneja con maestría.
Juan Roca ofreció su visión de        Las monjas, la obra emblemática de Eduardo Manet. Roca, desafiante y        visionario, redimensiona visualmente el texto de Manet, para lograr una        osada puesta en escena.
Por su parte, Liliam Vega, con su nueva        compañía El Ingenio Teatro, presentó en el On Stage Black Box Theatre, Se        busca un DJ de Raquel Carrió. La obra es un trabajo a partir del célebre        personaje de Don Juan. La Carrió, profesora, dramaturga y fundadora de la        Facultad de Artes Escénicas de la Universidad de Artes de La Habana, es        bien conocida en Miami por su participación en varias ediciones del        Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami. Sus adaptaciones de        obras clásicas, como la que se presentó en el TEMFest, resultan        interesantes.
La propuesta de Teatro cómplice al festival fue        Conversación en la casa Stein sobre le ausente señor Von Goethe, de Peter        Hacks, dirigida por Miguel Pittier. La brillante actuación que ofreció        Susana Pérez, en este intenso, demandante y sólido monólogo, quedará como        uno de los memorables momentos del TEMFest 2011.
Aún queda un fin        de semana más de festival. Los días 21, 22 y 23, en Teatro en Miami        Studio, Maroma Players presenta Las sillas de Eugene Ionesco, dirigida por        Rolando Moreno, uno de los grandes directores hoy en día en Miami, y las        actuaciones de Gerardo Riverón, Marilín Romero y Humberto Ponce de León.        Los mismos días, pero en Havanafama Teatro Estudio, Hybrid Scene, nueva        agrupación teatral local, hace su estreno con Ñaque o de piojos y actores        de José Sanchis Sinisterra, bajo la dirección de José Miguel Domínguez.        Esta obra, junto a Ay, Carmela, son consideradas de las más importantes        del dramaturgo valenciano, al que se le considera un renovador de la        escena española.
Sin duda alguna, se está haciendo hoy en día        mucho teatro en Miami. Así debería continuar.