Showing posts with label ESTRENOS. Teatreros 2010.. Show all posts
Showing posts with label ESTRENOS. Teatreros 2010.. Show all posts

Tuesday, November 16, 2010

“Suicídame” de Yoshvani Medina.


Dramatúrgicamente es una gran ironía: dos travestis se enamoran ignorando que el otro es un travesti. Escénicamente es una configuración insólita: los actores actúan casi en los brazos de los espectadores. Actoralmente se ha exigido la más brillante de las interpretaciones a dos jóvenes y decididos actores. Formalmente se sondean los límites del teatro frontal y del hecho escénico como ritual colectivo.

“Muchos autores han tratado el tema del travestismo, pero sus personajes nunca cambian de sexo para vivir plenamente su sexualidad: hacen trampas por interés. Los personajes de Medina lo hacen para salvar el pellejo. El autor fue a buscar en su cultura original una resplandeciente escritura sin manierismos. Las metáforas se imponen por su evidencia, la poesía estalla como bofetadas, el humor evita el pathos efectista. Asistimos a una tragedia burlona y tierna. Como en los clásicos griegos, los héroes son condenados de antemano, pero por dioses estúpidos”.

Jean-Louis Châles, crítico, dramaturgo y profesor francés, en la revista especializada europea « L’avant scène théâtre », número 1142, página 74.

Suicídame

Protagonizada por Yesler de la Cruz y Ana Paula Apollonio.

Escrita y dirigida por Yoshvani Medina.

Producida por Franklin Blanco.

Dirección de Arte: George Riverón.

Diseño de vestuario: Mariangel Roca.

Media y página web: Gabriel Graciano (cortesía de Cyrus Technologies).

A partir del viernes 19 de noviembre del 2010, a las 8 y 30 pm.

Próximas funciones del mes:

Sábado 20 de noviembre del 2010, a las 8 y 30 pm.

Domingo 21 de noviembre del 2010, a las 4 pm.

Sábado 27 de noviembre del 2010, a las 10 pm.

Domingo 28 de noviembre del 2010, a las 4 pm.

ArtSpoken Performing Arts Center

529 SW 12th Ave, Miami 33130

Reservaciones: 305 528 3514

Entrada $20.

Ciertas escenas pueden herir la sensibilidad de los espectadores, se ruega discreción.

Visite www.artspoken.org

Sunday, November 14, 2010

Bodas de sangre en Hialeah.



Bodas de sangre en Hialeah


Por Luis de la Paz


De sorprendente puede calificarse la puesta de Bodas de sangre de Federico García Lorca, bajo la dirección del puertorriqueño Miguel Sahid, en el Goodlet Teather, en Hialeah. De esta propuesta clásica, derivan dos aspectos destacados. Primero, la realización misma, una sólida producción, con un elenco de veinte actores y 12 bailarines. Segundo, lo que podría denominarse la entrada de la ciudad de Hialeah, tal vez por primera vez en mucho tiempo, en el contexto teatral del condado Miami Dade.


Sahid, quien además de director encarna en la obra el personaje central de Leonardo, está al frente de la Sociedad Actoral Hispanoamericana (SAH), una organización cultural, fundada en el 2007, que agrupa actores, directores y productores que residen en el Sur de la Florida. La SAH se propone integrar a sus producciones el talento local. El resultado tangible de ese empeño, se puede medir a través de los valores de la puesta de Bodas de sangre.


Esta obra es quizás la pieza más representada de García Lorca. En ella se refleja la sociedad de principio del siglo XX; la España rural, las más rígidas tradiciones y costumbres de la época. Sahid casi retrata la pieza, sin embargo, prescinde de algunos aspectos, como el sangriento encuentro entre los dos hombres que se disputan a la novia. Creo que de haberlo trabajado le hubiera impreso al espectáculo un mayor dramatismo que hubiera favorecido la pieza, y que de alguna manera, estimo, pedía. Sin embargo el director, sin perder el rumbo de este intenso drama lorquiano, opta por hacer énfasis en lo visual, en lo festivo, añadiéndole al cierre una enérgica coreográfica, consiguiendo en su conjunto una muy lograda Bodas de sangre.


Sahid sale airoso en el manejo de un elenco grande. Se vale de actores talentosos, como Alba Raquel Barros, que hace una Madre intensa y muy lorquiana, Andrés Mejía que logra transmitir la ingenuidad del Novio “que no ha conocido mujer en su vida”. La Novia, que interpreta Elizabeth Lazo, resulta bastante aceptable, mientras Cristina Rodríguez Figueroa lleva con soltura su papel de la abatida mujer de Leonardo. Otros dos actores que le aportan fuerza a la obra es la inquieta Criada, que ejecuta Vivian Morales, desplazándose nerviosa de un lado al otro del escenario, como anticipando la tragedia que está por venir, y en especial, el personaje de La Luna que Ángel Lucena elabora sobre zancos y envuelto en un ropaje exquisito, poniéndole un toque mágico y de gran vuelo a esta puesta muy realista en su concepción y montaje, en particular por la economía de elementos escenográficos. Los leñadores, los invitados a la boda, lo hacen jóvenes dinámicos, algunos de ellos muy talentosos y prometedores.


La obra se enriquece significativamente con las variadas coreografías flamencas diseñadas por Ilisa Rosal y realizadas por los integrantes del Ballet Flamenco La Rosa, que le imprimen, por ejemplo, el aire festivo que la escena de la boda exige.


La Bodas de sangre que nos entrega Miguel Sahid, es un revelador espectáculo, que enriquece la escena teatral de Miami... digo, de Hialeah.


Bodas de sangre se presenta los sábados, a las 8:30 de la noche y los domingos a las 5 de la tarde, en el Goodlet Teather, 4200 West 8 Avenida, Hialeah. Reservaciones y más información en el (786) 463-8499.

Saturday, November 13, 2010

"Flores no me pongan", estreno.


"Flores no me pongan"
por Ignacio T. Granados

En una obra de teatro lo importante es el estreno, y aún después la relación que tiene con el público; porque no por gusto se trata de una de las artes más primitivas, de evolución espontánea y popular incluso, que exige ese nivel de interacción. Pero el arte moderno ha derivado a la importancia del autor y su destreza particular, incluso en el teatro; por eso se puede ensayar, aunque no siempre, una comprensión de la propuesta misma. Flores no me pongan, el próximo estreno de Akuara Teatro, es una obra de Rita Martin; y esa referencia es importante, por lo que comporta de búsqueda intelectualizada y mundo interior, acentuando el lirismo y cierto amaneramiento. La autora, obviamente, se reconoce en el personaje, que desarrolla un monólogo virtual; lo que es interesante, desde que logra reducir al otro actor a una suerte de utilería viva, como el partenaire de una ballerina. Ahí el problema, entonces, estaría en si la actriz principal comprende al personaje y lo baila, más allá de la emotiva identificación eventual; pero esas son las experiencias que se estudian en la reacción del público, y en las que no es lícito adelantar criterios ni modismos. Eso sí, Yoan Vega como el partenaire logra magníficos momentos en su acompañamiento de Miriam Bermúdez; como un útil que sabe su lugar y silencia su propio potencial con madurez y ductilidad, lo que no es poco para un actor tan joven.

La propuesta de Yvonne López Arenal es atrevida, porque incursiona en la vanguardia estética; haciendo de algo tan socorrido como el efectismo del teatro japonés una experiencia suficiente y hasta redonda, que realza el carácter intelectualizado del drama. El uso Butoh y no del Kabuki deja claro que la directora sabe lo que quiere y lo busca, para eso cuenta con su capacidad para conceptualizar toda la propuesta; no sólo la danza misma en que deviene la puesta en escena, sino hasta la administración de recursos en un minimalismo utilitario y funcional.

Wednesday, November 10, 2010

"Flores no me pongan", drama de una mujer irreverente


(Izq) Yogan Vega como "Presencia" y (Der) Miriam Bermudez como "Virginia" en la obra de teatro " Flores no me Pongan"

Alexia Fodere / El Nuevo Herald

"Flores no me pongan", drama de una mujer irreverente
By ARTURO ARIAS-POLO


``Virginia Woolf regresa irreverente, múltiple y rebelde con causa'', reza la nota promocional de Flores no me pongan, drama original de Rita Martín cuyo estreno mundial se producirá el viernes en Havanafama Teatro Studio.

``El texto muestra a la escritora inglesa representando a varios sujetos del pasado y del presente'', explicó Yvonne López Arenal, actriz y directora de Akuara Teatro, a quien le impactó el tratamiento actualizado que Martín le dio a Virginia Woolf (1882-1942) a partir de una lectura de sudiario.

``Me impresionó cómo se refleja el espíritu libre de Virginia Woolf y la manera en que se plantea la relación entre ella, su marido, su hermana y el hermanastro que la violó cuando apenas era una adolescente'', agregó la directora, que confió el papel principal a Miriam Bermúdez tras dirigirla en La noche de Eva, El mayor general hablará de Teogonía, Los siervos y Una rosa para Catalina Laza, donde también compartieron el escenario.

``El hecho de haber trabajado con Miriam facilita las cosas. Pero en su caso, se trata de una actriz muy dúctil que ya dominaba el personaje porque fue escrito para ella y lo representó en forma de monólogo en una lectura dramatizada del ICRA (Instituto Cultura René Ariza)'', amplió López Arenal, que concentró los papeles restantes en el actor Yoan Vega, formado en los talleres de Sandra y Ernesto García, y Ana Silvetti.

Entre otros temas, la directora destacó la escenografía de Arnaldo Simón, quien le llevó una propuesta que superó sus expectativas. ``Aparte de la belleza del diseño, y el detalle de la cenefa que ubica al espectador en la época que se desarrolla la vida de Woolf, Arnaldo logró una escenografía muy funcional que resalta la incomunicación en que vivía el personaje'', comentó.

La realización del diseño de Simón corrió por cuenta de Alejandro Galindo. El resto del equipo lo integran Mario García Joya (luces y multimedias), Julio Villegas (vestuario), Iván Cañas (fotos fijas), Sandra Rincón (arte gráfico), Mayra Marrero (notas al programa) y Carlos Rodríguez (asistente de dirección). La música es del maestro Aurelio de la Vega.

Flores no me pongan (2006) es el debut de Rita Martín en la literatura dramatizada. Entre otros títulos de la escritora e investigadora cubana residente en Miami sobresalen los poemarios El cuerpo de su ausencia (1991), Estación en el mar (1992) y Tocada por el astro. En el año 2000 publicó su Edición homenaje a Eugenio Florit junto a Ana Rosa Núñez y Lesbia Varona, y el libro de relatos Sin perro y sin Penélope (2003). •

`Flores no me pongan', Havanafama Teatro Studio, 752 SW 10 Ave. Viernes y sábados 8:30 p.m. Boletos: $20 (descuentos para grupos, seniors y estudiantes) Información: (786) 308-1764 y (786) 319-1716.