Showing posts with label ESTRENOS. Notas teatrales. Akuara Teatro. Virginia.. Show all posts
Showing posts with label ESTRENOS. Notas teatrales. Akuara Teatro. Virginia.. Show all posts

Friday, November 25, 2011

‘Virginia’, la escritora al descubierto




‘Virginia’, la escritora al descubierto

El drama de Rita Martín profundiza en el personaje y gana en sordidez

Arturo Arias-Polo
Nuevo Herald.
(para ver las fotos en el Nuevo Herald vaya al enlace)

La reposición de Flores no me pongan sube al escenario de Akuara Teatro rebautizada con el nombre de Virginia bajo la dirección de Yvonne López Arenal.

Pero en esta oportunidad, el drama de Rita Martín inspirado en el diario de la escritora inglesa Virginia Woolf profundiza mucho más en el personaje y gana en sordidez.

“Si en el montaje anterior el tratamiento del personaje era más ‘doméstico’, en esta versión se ahonda en la bipolaridad que padecía”, expresó la actriz Miriam Bermúdez, quien repasó las novelas de la escritora y consultó documentos sobre el diagnóstico. “También vi películas sobre sus libros y hasta conversé con un doctor acerca de su bipolaridad, una enfermedad de la cual no se sabía mucho en el momento en que ella vivió”.

La obra de Virginia Woolf (1882-1941) abarca la novela y el ensayo. Entre sus títulos más famosos figuran sus novelas La señora Dalloway (1925), Al faro (1927) y Orlando: una biografía (1928), y su ensayo Una habitación propia (1929). La escritora se suicidó sumergiéndose en un río cercano a su casa.

Tanto Bermúdez como Joan Vega, su compañero de escena, coinciden en que otro de los atractivos de la puesta es cómo el personaje principal se extiende hasta el Carcelero, quien a su vez, se convierte en otros que desempeñaron un papel clave en la vida de Woolf.

“Para mí es un reto interpretarlo porque se desdobla en cuatro personas más: su esposo Leonard, el hermano que abusaba de ella, su hermana y Vita, la escritora que fue su amante”, explicó Vega.

En referencia a la obra, el actor dijo que le resulta interesante participar en un proyecto que muestra la manipulación de que son víctimas los librepensadores, aunque buena parte del público desconoce quién fue la célebre escritora.

“Virginia sigue siendo un personaje muy atractivo para el mundo intelectual. Sin embargo, la mayoría del público no sabe quién fue realmente”, añadió.

Por su parte, la directora, que también dirigió Flores no me pongan, destacó el uso del claroscuro para acentuar la atmósfera opresiva del manicomio y el empleo de relojes que marcan los acontecimientos importantes en la vida de la heroína.

“La estética del montaje es mucho más abstracta que en la primera versión para que el público no se distraiga”, subrayó López Arenal tras destacar el diseño de luces de Mario García Joya, la música de Aurelio de la Vega, el vestuario de Alba Borrego y la asistencia técnica de Rolando Santini.

La escritora cubana Rita Martín cuenta con una larga trayectoria como narradora, poeta, crítica e investigadora literaria. Flores no me pongan-Virginia es su primer texto para las tablas.•

‘Virginia’ en Akuara Teatro, 4599 SW 75 Ave., Miami. Viernes a las 8:30 p.m. / La obra ‘Traficantes de pasión’ continúa presentándose los sábados a las 8:30 p.m. hasta diciembre. Informes: (786) 853-1283.

Wednesday, November 23, 2011

VIRGINIA O LA SUPUESTA FRAGILIDAD DEL SER


VIRGINIA O LA SUPUESTA FRAGILIDAD DEL SER

Virginia Woolf ha sido recreada en el cine, la literatura y también en el teatro. Quién no recuerda Las Horas, el extraordinario film de Michael Cunnigham ? o quién no ha leído Orlando o Mrs Dolloway?. Ella junto a James Joyce, Gertrude Stein y T S Eliot perteneció a los modernistas de los albores del siglo XX, amiga de las Bronte, controversial por ideas y carácter . V.Woolf es el espejo del pasado con un rostro del presente.

Con esa mirada Rita Martin, escribe especialmente para Miriam Bermúdez "VIRGINIA", recreada con agudeza por Yvonne López Arenal quien ahonda en los caminos de la universalidad del personaje y su atemporalidad. Virginia: artista, mujer, feminista y defensora de la libertad , guerrera de ideas y pacifista por naturaleza , mostraba ella misma una dualidad afectiva que la llevó a vivir en un mundo de alucinaciones , delirios y obsesividad por la escritura; pero también como a su personaje Mrs Dolloway, la arrastraba a la mayor de las depresiones, por esa constante busqueda de la verdad y la transparencia.

La puesta en escena de "VIRGINIA", recrea la ritualidad en la busqueda de la muerte, la ambivalencia de esta mujer sin nombre que podría ser o no ser, que habita en varios espacios anímicos, que deambula en las calles abogando por sus derechos, que no busca ataduras, que cree en la Revolución del 68, que fuma y bebe , que reza y se mutila, que se representa ella misma, que se mueve, que se calma, que cae y otra vez vuelve a levantarse . La fragilidad versus la entereza por su muerte, decidida y planeada en su intención de diluirse, la retrata en la historia como un enigma o como una mujer envuelta en un halo de misterio. Su adiós a la vida lo dibujó en aguas transparentes y su inmortalidad en ríos de tinta negra.

Música, luces y escenografía, tres elementos que junto a otros complementan la alquimia discursiva de Yvonne López Arenal y la enriquecen a partir de sus propias interpretaciones. Con los fragmentos musicales de Aurelio de la Vega, Mario García Joya en el diseño de luces y Arnaldo Simón en el diseño de escenografía .

Virginia recreada en este proyecto teatral es afin al Butoh, (danza japonesa) lenta o maníaca, intimamente dolorosa, libre o coreografiada. "VIRGINIA", es una re-contextualización de la escritora que se resiste a una definición, a una explicación. Es sencillamente el juego-encuentro de tres mujeres que hoy hacen una.

Mayra Marrero

Fontainebleau,1:30am


"VIRGINIA"

de

Rita Martin

con

Miriam Bermúdez

y

Joan Vega

Dirección

Yvonne López Arenal

La obra se presentará TODOS LOS VIERNES A LAS 8 Y 30 PM. BRINDIS LUEGO DEL ESTRENO.

RESERVACIONES:

786 8531283

786 3081764

Akuara Teatro: Sala Avellaneda.

4599 Sw 75 Ave . Miami FL. 33155.