Thursday, April 30, 2009

Festival de Teatro cubano en New York.


Foto: Mario García Joya. Haga click para ampliar la imagen.

I FESTIVAL DE TEATRO CUBANO EN UN ACTO


TEATRO RETABLO


Festival de teatro cubano a celebrarse del 22 al 28 de junio en la ciudad de Nueva York.


Cinco compañías, dramaturgos, directores y nueve actores nos deleitarán con una excelente muestra de teatro cubano.


El evento se llevará a cabo en el teatro - The Space - Roy Arias Theatre en Times Square, Manhattan.


Teatro Retablo inicia, en esta primera edición, la producción de obras de teatro cubano en un acto.


Retablo produce el Festival paralelamente con el Congreso de Teatro Cubano auspiciado por el Centro Cultural Cubano de Nueva York.


Teatro Retablo se enorgullece en presentar el I Festival de Teatro Cubano en un Acto. El evento se presentará del 22 al 28 de junio del presente año en el teatro The Space -Roy Arias Theatre, ubicado en el 300 West 43rd Street (4to piso) en la ciudad de Nueva York.


Todas las compañías y entidades culturales que se presentarán en el festival son profesionales, procedentes de Nueva York y Miami. (Miami) ARCA Images, Instituto Cultural René Ariza y (Nueva York) Centro Cultural Cubano, Ollantay Center for the Arts y Teatro Retablo.


La programación del evento consistirá de 5 piezas de un acto, de autores contemporáneos cubanos. El festival nos brindará un encuentro teatral, donde le aseguramos diversidad y calidad. El cuento de René, de René Ariza, La noche de Eva de Yvonne López Arenal, Cosas que encontré en mi camino de Iván Acosta, Soldados somos y a la guerra vamos de Pedro Monge Rafuls y La espera de Gloria Parrado.


El I Festival de Teatro Cubano en un Acto se honra en contar con la dramaturgia y colaboración de los siguientes teatristas. En orden alfabético: Próximamente le daremos a conocer los demás participantes.


Alexa Kuve Alexa Kuve (ARCA - El cuento de René - Actriz),

Eddy Díaz (Ollantay - Soldados somos y a la guerra vamos - Director)

Gabriel Gorcés (Retablo - La Espera - Director-Actor).

Gloria Parrado (Retablo - La Espera- Dramaturga)

Iván Acosta (Centro Cultural Cubano - Cosas que encontré en mi camino - Dramaturgo -Director).

Ivonne López Arenal (I.C.R.A - La noche de Eva -Directora -Actriz)

Larry Villanueva (ARCA - El Cuento de René - Director-Actor).

Miriam Bermúdez (I.C.R.A - La noche de Eva - Actriz)

Pedro Monge Rafuls (Ollantay - Soldados somos y a la guerra vamos -Dramaturgo)


El I Festival de Teatro Cubano en un Acto contará también con la participación de un panel (periodista, dramaturgo y director) especializados en el ámbito teatral, que durante la clausura del festival harán un recuento de las producciones presentadas y entregarán reconocimientos a la mejor puesta, dramaturgia, dirección y actuaciones del evento.


La Jornada Teatral se celebrará paralelamente con el Congreso de Teatro Cubano; auspiciado y producido por el Centro Cultural Cubano de Nueva York, el congreso presentará ponencias con académicos, dramaturgos, directores y actores realizando un recorrido de nuestro historial teatral cubano, desde la colonia hasta el presente, con el objetivo de brindar al público la importancia de nuestro patrimonio teatral en la cultura cubana.


El Festival será producido por Teatro Retablo el cual estará bajo la dirección general de Gabriel Gorcés y su correspondiente equipo de producción: Orlando González, director empresarial - mercadeo y promoción; Luis Castro, director técnico; Martha Julián, relaciones públicas; Daisy Bustio, componente educacional y Walter Rodríguez, diseñador gráfico.


Las entradas podrán adquirirse a partir del 1 de junio con tarjeta de crédito a través de Internet Theather Mania.com, o llamando a nuestra línea de reservaciones 212-252-2037, o en la taquilla del teatro durante la semana de estreno.


Los precios para los espectáculos quedan fijados de la siguiente forma: Entrada general (comprados en la taquilla) $25.00; Reservados o comprados por adelantado $20.00; Pase de Oro $50.00. Este boleto especial, incluirá recepción de apertura o cierre del festival y las entradas para todas las producciones. Se recomienda reservar; cupo limitado.


Las fechas de las recepciones y presentaciones son las siguientes: Recepción Gala de apertura 22 de junio, a las 7:00 P.M. Recepción cierre del Festival y Congreso el 28 de junio, 7:00 P.M. Funciones de las producciones 25, 26, 27 de junio, 8:00 P.M. y el 27 y 28 de junio, 3:00 P.M.


Para más información, por favor visite el portal electrónico Retablo Productions o llame al 212-252-2037 / 646-418-0806. Igualmente nos puede escribir a RetabloTheater@aol.com


Teatro Retablo extiende su agradecimiento a todas las compañías integrantes, equipo de producción del festival, panelistas, patrocinadores y a la prensa por su apoyo, ya que sin su colaboración este festival no hubiese sido posible.

Wednesday, April 29, 2009

El Público.



HAVANAFAMA

"EL PUBLICO"
FEDERICO GARCIA LORCA
SE ESTRENARA EL 10 DE JULIO DE 2009

"El Público"
"...hay que destruir el teatro, o vivir en el teatro"

Havanafama anuncia su nuevo estreno, una de las obras más poéticas y controvertidas del dramaturgo y poeta, Federico García Lorca: "El Publico", dirección musical y coreografías Angel Lucena, adaptación y dirección general Juan Roca.

"El Público", obra en dos actos que trasciende las espectativas del teatro real. Esta obra cargada de lirismo y poesía nos hace viajar por un mundo de imágenes exóticas que nos llevan al punto mismo donde la fantasía converge con la realidad y el amor impera por encima de todas las cosas. "El amor entre un hombre y una manzana, entre una mujer y un junco, entre un hombre y un hombre, entre un hombre y un mancebo, el amor en todas sus manifestaciones".

La intrincada configuración temática y configuración escénica de "El Publico", así como el planteamiento homoerótico de la misma, hicieron de ella por mucho tiempo una obra irrepresentable.

Es un concepto teatral donde se rechaza el diálogo convencional de las obras realistas, sustituyéndolo por la reflexión sobre temas importantes para la existencia humana. Se plantea la contraposición entre dos tipos de teatro; en el que se pone de manifiesto un drama autentico, en el cual ya impera la intimidad del autor, y la representación teatral, a gusto de un sector de la audiencia que no prefiere enfrentarse con la verdad del escenario.

La propuesta escénica de Juan Roca perfila y resalta la fantasía detrás de la poesía. Un juego con el color, la música, el movimiento y la sexualidad, entregando al publico un espectáculo mágico .

"El Público" cuenta con un gran elenco de actores, ellos son: Angel Lucena, Paut William, Yesler de la Cruz, Isaniel Rojas, Javier Yanes, Cesar Mite, Rosanna Morrone, Vivian Morales, Mirla Pereira y Roberto Ramos (Tito).

Debido a lo gráfico de algunas escenas, esta obra no es recomendada para menores de 18 años. Menores de esa edad, deberán estar acompañados por sus padres o tutores.

"El Público"se estrenará el día 10 de Julio de 2009 en Havanafama Teatro Estudio, situado en el 1165 SW 6th St. Miami FL 33130. Viernes y Sábados 8:30 PM y Domingos 5:30 PM. Los boletos tendrán un valor de $20.00 dólares y habrá un precio especial para estudiantes, personas mayores y grupos. Para mayor información o reservaciones llame al 786-319-1716 o 305-324-1300.

Sunday, April 26, 2009

Casi la voz de Orlando Rossardi.


Casi la voz (Advana Vieja, Valencia, 2009) acaba de salir. Es una selección antológica de la poesía de Orlando Rossardi (530 páginas) incluye críticas de algunos de nuestros colegas de ICRA, Matías Montes Huidobro, Yara González Montes y Luis de la Paz, entre otros.

El libro se Presentará en Miami en el Koubek Memorial Center de la Universidad de Miami el sábado 20 de junio de 2009.

Academia Noteamericana de la Lengua Española.


Academia Norteamericana de la Lengua Española


Invitación

Martes 12 de mayo, 2009 a las 6 de la tarde.

En el Instituto Cervantes (211 East 49th Street, NYC) Acto de recepción de

Orlando Rodríguez Sardiñas (Orlando Rossardi como individuo de Número.)


Programa

Bienvenida del director: Biobibliografía del nuevo miembro.

Discurso de Orlando Rodríguez Sardiñas:

"Otra y la misma: Voces desde el puente".

(Algunas claves de la poesía cubana de las dos orillas)


Contestación al discurso del nuevo miembro:

"La poesía de Orlando Rossardi: más allá de la patria y la expatriación"

por el Director de la ANLE, Gerardo Piña-Rosales.


Entrega del diploma de miembro Numerario: Don Gerardo Piña-Rosales.

Entrega del diploma y medalla de correspondiente de la Real Academia: Don Humberto López Morales, Secretario General de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Saturday, April 25, 2009

Rosa y el ajusticiador del canalla de Iván Acosta.

Iván Acosta

Foto: Iván Acosta. Roberto Koltun / El Nuevo Herald

Rosa y el ajusticiador del canalla melodrama de un magnicidio.

By ARTURO ARIAS-POLO

El Nuevo Herald

Con su habitual sencillez y espirítu colaboración, Iván Acosta posa en el Teatro Tower del Miami Dade College con el fin de promover el estreno mundial de Rosa y el ajusticiador del canalla, filme escrito, dirigido y producido por él que se exhibirá hoy en una de sus salas.

La película, un melodrama con tintes de thriller y momentos humorísticos, narra el supuesto magnicidio de Fidel Castro durante la celebración del quincuagésimo aniversario de la constitución de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, en 1995. El atentado es planeado por Amaury, un cubano llegado a Estados Unidos a principios de los años 60 mediante la operación Pedro Pan, que irrumpe abruptamente en la morada de una sobreviviente de la persecusión nazi.

''Los judíos y cubanos tienen tragedias comunes'', expresó Acosta, cubano residente en Nueva York desde 1961, que se dio a conocer con su tragicomedia El Super, éxito teatral llevado al cine por Orlando Jiménez Leal y León Ichaso en 1979.

``Los héroes de Rosa y el ajusticiador del canalla están inspirados en una de las tantas mujeres que venían de Europa a bordo del San Luis, aquel barco lleno de judíos que no se le permitió atracar en Cuba en 1939, y en un Pedro Pan desesperado por vengar la muerte de su padre. Ambos arrastran una herencia trágica. Ella no tiene a nadie, sus compañeros de viaje perecieron poco después en campos de concentración, y él nunca más vio al padre que murió en una cárcel cubana.

Tal fue el impacto que recibió el cineasta cuando leyó la historia del San Luis en El Nuevo Herald, que enseguida comenzó a investigar sobre los hechos reales.

``Se me salían las lágrimas mientras más profundizaba en el tema. El barco con los refugiados no lo dejaron entrar a Cuba; y cuando intentó hacerlo en Colombia, Panamá, México y Miami corrió la misma suerte''.

El relato inspiró el texto teatral que se leyó en inglés en el Actor's Studio y en castellano en el Teatro Repertorio Español.

Para realizar la versión cinematográfica, adaptada por el propio Iván, éste invirtió $5,000 de su bolsillo y confió los protagónicos a la actriz argentina Graciela Lecube --veterana en el ambiente de teatro newyorkino, la televisión anglo y el cine de la época de oro de su país-- y Gabriel Gorcés, actor y director teatral cubano radicado en Manhattan.

''La película se hizo a base de favores. Nadie cobró. Graciela se enamoró del personaje y todo el equipo invirtió su talento y su tiempo en función del proyecto'', reveló el cineasta, quien resaltó la labor de Georgia Ruíz-Torres, la traductora al inglés del guión, el editor Gustavo Bernal, el sonidista Richard Espinosa y los músicos Jorge Fernando Rodríguez y Paul Radelat y Martha Elena Rodríguez, quien dirigió la fotografía y operó una cámara de video de alta resolución prestada.

''Grabamos durante seis fines de semana en un apartamento del Up Town similar a uno del edificio Tudor que está situado frente a la sede de las Naciones Unidas'', explicó el director santiaguero, cuya obra incluye Amigos (1985), largometraje de ficción filmado en Miami, y los documentales Cándido manos de fuego (2006), Cómo se forma una rumba (2002) y una decena de obras de teatro.

Cuando no graba, Acosta produce conciertos de jazz latino y coordina eventos del Centro Cultural Cubano de Nueva York, como el Primer Congreso de Teatro Cubano de esa ciudad, programado para el 27 de junio. En los próximos meses espera la salida de su libro de viñetas Con una canción cubana en el corazón, publicado por la editora barcelonesa Digitalia.

''Todo mi trabajo gira en torno a Cuba. Ahora pienso dirigir un documental sobre los nuevos grupos musicales que han surgido en Nueva York. Si algo en común tienen mis obras es su vinculación con el tema cubano. Es algo que siempre está presente'', afirmó.

Friday, April 24, 2009

La visita.

Foto: Jesus Hernández. Jorge Hernández y Sandra García.


Una visita para repetir.


Jesus Hernández.

LA REVISTA DEL DIARIO.



Una sala de teatro llena es síntoma de éxito. Mejor aún si la obra viene acompañada de un buen texto, un elenco de lujo y una puesta en escena que resalta la labor del director. Tres factores que conforman La visita de la vieja dama, del dramaturgo suizo Friedrich Dürrenmatt (1921 – 1990); que Rolando Moreno adapta, dirige y presenta, bajo la coproducción de Creation Art Center y Maroma Players, en la sala Teatro en Miami Studio estos días.


Dürrenmatt concibe el texto en un pequeño pueblo de Europa hacia el año 1956, donde la pobreza domina la existencia de cada uno de los habitantes. Desesperados y sin más esperanza que la concesión de un milagro para sobrevivir, todos se aprestan a recibir con gran ceremonia a quien fue prácticamente expulsada 45 años atrás y regresa con millones en las manos. Una mujer dispuesta a ofrecer una fuerte suma de dinero a cambio de la muerte del hombre más popular de la comarca. El mismo que la dejó embarazada cuando era muy joven y sobornó a dos testigos para evadir la paternidad. Situación que prácticamente la obligó a huir entonces del pueblo. La gente, sorprendida, rechaza públicamente la propuesta, pero, necesitada, no descarta del todo el pedido. La típica disyuntiva de la doble moral que enfrentamos a diario.


Claire Zachanassian, el personaje original del autor, se enfrenta a la vida con la carga del veneno impregnado por quien amó con locura. Optó por ser prostituta y se hizo multimillonaria sobreponiéndose a cada hombre adinerado que seducía y marido acaudalado que conquistaba. Pero su venganza no sería completa si no lograba hacer pagar con la vida a quien la hizo sufrir. Un texto que ha sido llevado a la gran pantalla siete veces, entre las que se destaca The visit (1964), protagonizada por Ingrid Bergman y Anthony Quinn. Además, La visita de la vieja dama sirvió como argumento para la ópera compuesta por Gottfried von Einem.


Rolando Moreno, a quien conocemos por sus acertadas adaptaciones y direcciones (Lorca con un vestido verde, Alguien quiere decir una oración y El médico a palos) repite su oportuna receta de tropicalizar el texto para acercarnos al argumento sin abandonar la esencia dramática de la pieza original. Adaptación que tiene lugar en un pueblo que lleva por nombre Arroyo Manso y está situado en un país donde llueve a cántaros, hay palmeras, crecen los plátanos y un esperado cambio de gobierno tuvo lugar.


El director apuesta por un decorado minimalista que destaca la penuria del pueblo y deja en manos de los actores el peso de la puesta en escena. Tan solo unos grandes pliegos de telarañas que cuelgan en puntos determinados y un par de escalones o pequeñas plataformas que sirven para reforzar escenas importantes.


El personaje protagónico original de Claire Zachanassian es aquí Clara Krugenberger y lo interpreta Sandra García. Actuación que destaca la rudeza acumulada por el sufrimiento y la ironía de haber vencido las adversidades. Interpretación que corre a lo largo de una fina y peligrosa línea divisoria que exige de la actriz control absoluto.


Moreno convierte al personaje original, aspirante a ser alcalde, en un hombre simple de pueblo. Bartolo es el nombre y parece estar relacionado con aquello del platanal de Bartolo, donde Clara le entregó todo su amor aquella vez. Jorge Hernández lo asume con un aparente aire inocentón que justifica su irrevocable falta, al mismo tiempo que lo impregna de carisma y sitúa al frente del elenco con una destacada interpretación.


Mario Martín asume al padre Benigno con la gracia que siempre predomina en el actor. Un sacerdote católico, hecho a la medida de la vieja usanza, que es receptor de reprobaciones por aquello de la doble moral.


Cristián Ocón, a quien conocemos por sus múltiples caracterizaciones bajo la dirección de Ernesto García, interpreta uno de sus mejores personajes. El jefe de policía concebido por Dürrenmatt, pero convertido en coronel del ejército por Moreno para darle mayor peso. Un sujeto que habla de justicia y bondad, pero el actor lleva a flote impregnado de hipocresía.


Reinaldo González asume su personaje del doctor Fiterre con un ritmo que sorprende. Puede ser el típico señor ilustrado, fino o cortés, al mismo tiempo que amanerado, que logra inyectar sensatez con una soltura que convence.


Cuatro personajes para Joel Sotolongo. Un auxiliar de trenes, un reportero de la radio, un viejo trompetista que inyecta humor y la señora de Martínez muy efusiva. Cada uno de ellos representados con fluidez, habilidad y atractiva simpatía.


Moreno logra plantear su versión apoyado de un elenco que lo sigue. Puesta en escena que deja al espectador con deseos de regresar para disfrutar la buena actuación otra vez.


La visita de la vieja dama es presentada en la sala Teatro en Miami Studio, 2500 SW Calle 8, segundo piso, Miami; viernes y sábado 8.30 p.m. Entrada general 20 dólares. Reservaciones 305 551 7473

La visita de la vieja dama.


"La visita de la vieja dama", ajuste de cuentas con el pasado

ARTURO ARIAS-POLO - El Nuevo Herald


La mujer más rica del mundo regresa a su pueblo natal a 45 años de haberlo abandonado. Quiere saldar viejas deudas y reclamar justicia.


Se trata de Karla Krugenbergur, personaje principal de La visita de la vieja dama, la tragicomedia de Friedrich Dürrenmatt que a partir de mañana se presentará en el Teatro en Miami Studio bajo la dirección de Rolando Moreno.


''Si yo fuera millonaria hiciera lo mismo que ella'', dice Sandra García poco antes de comenzar un ensayo. Para la actriz, quien se pone por primera vez bajo las órdenes del experimentado director, ''Este es el papel que a cualquiera le gustaría hacer'', pero en su caso, la oportunidad adquiere connotación especial por tratarse de un personaje que interpretó en Cuba la actriz Raquel Revuelta, su recordada maestra de actuación.


'En esta obra hago dos `homenajes secretos', uno a Raquel y otro a Ernesto, mi esposo y mi maestro actual'', reveló la artista, quien junto a su pareja se ha consagrado últimamente a Teatro en Miami Studio, un proyecto dedicado a la formación de nuevos valores con 23 temporadas teatrales en un tiempo récord.


Sandra, de 43 años, destacó que aunque la heroína de La visita... es 20 años mayor que ella, prescindirá del maquillaje. ''Su vitalidad le impide envejecer. No me pintaré arrugas. Mi caracterización parte de un proceso interno'', comenta de su alter ego.


Moreno no la contradice porque confía en su ductilidad y dedicación.''Admiro su talento desde que la vi en escena por primera vez, sólo hasta ahora hemos podido trabajar juntos. Sandra tiene un personaje que es un bocado exquisito para cualquier actriz'', expresó Moreno, el director, feliz por contar, además, con actores del prestigio de Jorge Hernández y Mario Martín, dos monstruos del escenario a quienes ha dirigido en múltiples ocasiones. El elenco se completa con Reinaldo González, Joel Sotolongo y Cristian Ocón.


La visita de la vieja dama es un proyecto que el teatrista viene madurando desde que entró en contacto con la dramaturgia de Dürrenmatt, cuando hizo la escenografría de su obra Frank V en La Habana de los años 60. Al repasar la pieza nuevamente, confirmó que su estilo mordaz, el humor desprovisto de solemnidad y varias situaciones podían producirse en cualquiera de nuestros países.


''La trama está llena de claves surrealistas que encajan perfectamente en el contexto latinoamericano'', subrayó el creador, empeñado en rescatar el encanto irresistible del argumento. ''Pero nunca me planteé ser fiel al texto original. Ese trabajo se lo dejo a los arqueólogos'', precisó.


Tal como acostumbra en sus proyectos, Moreno diseñó la escenografía, el vestuario, las joyas y la banda sonora, conformada en esta ocasión por fusiones de Eric Levi y pasajes de la ópera Nabucco, de Giuseppe Verdi.


''No me ciño a modas ni épocas. Tampoco ubico la acción en un lugar determinado'', agregó el director y coproductor de esta empresa junto con la fundación Creation Art Center, de Pedro Pablo Peña.


La visita de la vieja dama fue escrita en 1955 por el multipremiado Friedrich Dürrenmatt (1921-1990), un hombre polifacético que también incursionó en el ensayo, la novela, el cine, la actuación y la pintura. La obra se estrenó en Zurich en 1956 con gran éxito y tres años después recibió el premio de los críticos de Nueva York.


En 1964 el autor colaboró en el guión cinematográfico de The Visit, dirigida por Bernhard Wicki, con Ingrid Bergman y Anthony Quinn en los roles estelares.


Parafraseando a Moreno, esta obra es un ''bocado exquisito'' que el público no debe perderse.•

-----------------------------------

"La visita de la vieja dama", Teatro en Miami Studio, 2500 SW 8 St., a partir de mañana. Viernes y sábados a las 8:30 p.m.


Para más información visite Teatroenmiamiblog.

Tuesday, April 14, 2009

Las Monjas de Eduardo Manet.

Paut William, Rosanna Morrone, Javier Yanes y Lino Ferrer al fondo.

El Instituto Cultural René Ariza (ICRA) invita a la lectura dramatizada de Las monjas de Eduardo Manet, dramaturgo cubano residente en París, Francia, bajo la dirección de Juan Roca. La lectura contará con la participación de Lino Ferrer, Paut William, Rosanna Morrone y Javier Yanes.

EDUARDO MANET. (Santiago de Cuba, 1930) Novelista, cineasta y dramaturgo. Casi toda su obra literaria ha sido escrita en francés. Es autor de las novelas La mauresque (Ed. Gallimard, 1982), Zone interdite (id., 1984), L'île du lézard vert / Premio Goncourt Jeunesse 1992 (Ed. Flammarion, 1992), Habanera (id., 1994), Rhapsodie cubaine / Premio Interallié (Ed. Grasset, 1996), D'amour et d'exil (Ed. Grasset, 1999), La sagesse du singe (Ed. Grasset, 2001), Maestro ! / Gran Premio Télégramme de Brest (Ed. Laffont, 2002), Ma vie de Jésus (Ed. Grasset, 2005) y La conquistadora (Ed. Laffont, 2006). También del libro de testimonios Mes années Cuba (Ed. Grasset, 2004).

En el ámbito del cine, es director y guionista de El negro (La Habana, 1960), Realengo 18 y Napoleón de gratis (ambos en La Habana, 1961), Portocarrero (La Habana, 1963), Tránsito, Show (ambos en La Habana, 1964), Un día en el solar (La Habana, 1965) y El huésped y Salinas (ambas en La Habana, 1967). Sus piezas de teatro son: "Scherzzo" (Ed. Prometeo, 1948), "Presagio" (La Habana, 1950), "La santa" (La Habana, 1964), "Les nonnes" (Ed. Gallimard, 1970), "Eux ou la prise de pouvoir" (id., 1971), "Le jour où Mary Shelley rencontra Charlotte Brontë" (Ed. Gallimard, 1972), "Holocaustum ou le borgne" (id., 1972), "L'autre Don Juan" (id., 1974), "Madras, la nuit où…" (id., 1975), "Lady Strass, pièce en trois volets" (Ed., Avant-Scène, 1977), "Un balcon sur les Andes" (Ed. Stock, 1985), "Histoire de Maheu le boucher" (Actes Sud, 1986), "Monsieur Lovestar et son voisin de palier" (Actes Sud, 1996) y "Viva Verdi" (Ed. Actes Sud, 1998).

También ha escrito los guiones de las óperas Cécilia, con música de Charles Chaynes (Ópera de Montecarlo, 2000 / Ópera de Nancy y Liège, 2001) y Mi amor, una creación de 2004-2005. Reside en París desde 1968.

JUAN ROCA. Conocido director teatral. Es fundador de Havanafama en Los Angeles, California. Hoy la compañía se encuentra en Miami con una activa programación teatral. Una de sus más recientes y destacadas producciones ha sido, La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. Si desea saber más del director, visite en nuestros enlaces "Havanafama".

La lectura tendrá lugar el 21 de abril, a las 8 de la noche, en Havanafama Teatro Estudio, 1165 SW 6 Calle.

Sunday, April 5, 2009

Entrevista a Luis de la Paz.


Foto: Pedro Portal.

Cuba, Miami, en el 29 aniversario del Mariel: Una entrevista con el escritor Luis de la Paz.


(A. de Armas, MartiNoticias.com) - Luis de la Paz, nació en 1956, en La Habana, y salió de Cuba en 1980 durante los sucesos de la embajada del Perú y el posterior éxodo del Mariel. Desde entonces reside exiliado en Miami. Fue miembro del Consejo de Editores de la revista Mariel y de Nexos, de difusión electrónica, y editó la revista El ateje, una publicación cibernética.

Ha recibido el Premio Museo Cubano de ensayo, por un trabajo sobre Dulce María Loynaz, y ha publicado los libros de relatos: Un verano incesante (Ediciones Universal, Miami 1996) y El otro lado (Ediciones Universal, Miami, 1999), y la recopilación de textos y documentos Reinaldo Arenas, aunque anochezca (Universal, Miami, 2001)

Un cuento suyo es recogido en las antologías Cuentos desde Miami (Poliedro, 2004) y en Palabras por un joven suicida (Silueta, 2006). Actualmente es columnista de Diario Las Américas en Miami y miembro de la dirección del Pen-Club de Escritores Cubanos en el Exilio.

Al cumplirse un aniversario más del Exodo del Mariel entrevistamos a Luis de la Paz, destacada personalidad dentro del grupo de artistas y escritores que arribaron de Cuba por esa vía. Estas fueron sus respuestas para MartiNoticias.Com, en una entrevista realizada por Armando de Armas.

MN. ¿Qué recuerda de los dramáticos acontecimientos del Mariel en 1980 en Cuba?

LP. Primero fueron días, después meses, de inquietud, angustia, violencia institucionalizada, temores; pero también de euforia colectiva y de una secreta esperanza de que aquellos acontecimientos dieran al traste con el régimen castrista. Fue en gran medida una revuelta popular, que significó, al menos, un golpe moral contra la tiranía. Algo interesante es que aquellos sucesos políticos y sociales, derivaron también en un fenómeno muy importante para la cultura cubana tanto dentro como fuera de la isla. El éxodo del Mariel propició la salida de escritores, actores, dramaturgos, pintores, bailarines y compositores, a los que más tarde se les agrupó como la Generación del Mariel.

MN. Se aproxima un nuevo aniversario del Mariel, el número 29, cómo valora esos hechos en la distancia?

LP. Bajo las dictaduras lo que puede hacer la gente hay que medirlo en pequeños actos de valentía personal, que a la postre, a veces, causan estragos. El asilo de 10,800 personas en la embajada de Perú en apenas 48 horas, fue un acto intrépido, que de alguna manera marcó un antes y un después en cuanto a la manera en que el aparato represivo comenzó a relacionarse con sus opositores. Cuando el desespero es mayor que el miedo, conduce a eventos como el de la embajada de Perú. Luego la maquinaria oficial incentivó el éxodo del Mariel, que no fue otra cosa que una maniobra del castrismo y sus agentes en Miami para desestabilizar al gobierno norteamericano con 125,000 refugiados y de paso salir "airosos" de una aguda crisis interna. De cualquier manera ambos sucesos ofrecen una lectura de rebeldía popular... algo que luego se repitió en 1994 con el éxodo de los balseros, aunque con sus propias características.

MN. ¿Por qué decide salir de la isla?

LP. La ausencia de libertad fue la causa fundamental para decidir salir de Cuba. No fue una decisión tomada en esos días, sino mucho antes. El Mariel fue el marco propicio para hacer realidad ese sueño. Al salir a los 23 años de la isla, sólo lamenté no haberlo hecho antes.

MN. ¿Qué significa para usted el haber formado parte de ese grupo de escritores contestatarios nucleados en torno a Reinaldo Arenas nombrado como la Generación del Mariel?

LP. Gracias a los hermanos Abreu conocí a Reinaldo Arenas. De pronto, joven, inexperto, tímido y sin mucho que brindar, me encuentro formando parte de tertulias en casa de los Abreu, en uno de los barrios más pobres de La Habana y luego en lecturas clandestinas en los matorrales del Parque Lenin. Eso me hizo crecer intelectualmente con rapidez. Cuando llego a Miami luego de permanecer un tiempo en un campamento para refugiados en Pensilvania, me entero que Reinaldo también logró salir de Cuba. Entonces vuelven las tertulias, en ese momento en el apretado efficiency que compartían Juan y Nicolás, dos de los hermanos Abreu, recién llegados también y entre los pinares de Miami Beach junto al mar. Durante esos encuentros se plantea la idea de hacer la revista Mariel. Eso me permite conocer a Calos Victoria y luego éste me presenta a Esteban Luis Cárdenas, que había salido de la isla unos meses antes, a finales de 1979. Al concretarse el proyecto de fundar la revista Mariel, de alguna manera también comienza a manejarse el concepto de Generación del Mariel, que a mi modo de ver, es mucho más abarcador que el sólo hecho de aglutinar a los que salieron de Cuba desde el puerto de Mariel. Creo que ese discutido y discutible concepto generacional, incluye a algunos otros que salieron poco antes y tiempo después del Mariel. A la Generación del Mariel la define una serie de circunstancias, de vivencias comunes, de actitudes, y no un puerto de salida.

MN. ¿Cómo recuerda a Reinaldo Arenas? ¿Tiene alguna anécdota especial en relación con él?

LP. Reinaldo es sin duda uno de los grandes escritores cubanos de todos tiempos. Pertenecer al grupo de los que lo conocieron y trataron es un privilegio. Reinaldo era todo un guajiro, puro músculo, hábil trepando árboles, inalcanzable corriendo en el monte. Como escritor un hombre genial, culto, bien informado, con un proyecto literario sólido. No conozco a nadie que amara tanto la libertad como él. La libertad para Reinaldo era como el amor que, creo, nunca conoció. Su “problema” era que se comportaba como sus personajes, por lo que vivía un poco alejado de la realidad. Por eso era frecuente verlo desafiando el peligro, adentrándose en oscuros callejones. Se burlaba de todo el mundo. Era implacable. Creo que una anécdota que podría ilustrar su condición de personaje de sí mismo comenzó una tarde en la Cinemateca de Cuba. Hacía pocos días había salido de la cárcel, por lo cual ese encuentro era particularmente emotivo. Al terminar la función salimos a caminar hasta el Parque Almendares. Me narró sus experiencias en la cárcel, recitó los trabalenguas (que luego formaron parte de El color del verano) que había memorizado en la prisión y me dijo que durante todo el tiempo encerrado no había tenido sexo con nadie, porque el sexo, al igual que a la vida, había que entregársele en libertad. En medio de toda aquella conversación, en la distancia, un policía de civil no le perdía pie ni pisada. Cuando le advertí de aquella presencia perturbadora, extendió el brazo y comenzó a mover la mano en señal de saludo. Es para que sepa que lo he descubierto, me dijo, añadiendo, eso lo tranquiliza.

MN. Usted ha escrito dos excelente piezas narrativas: Un Verano Incesante y El Otro Lado. ¿Para cuándo un tercer libro suyo?

LP. El tercer libro Tiempo vencido, no es un proyecto, sino un hecho. Es un volumen de cuentos donde de alguna manera me adentro en el paso del tiempo. El libro está terminado y pronto aparecerá, con seguridad este año.

MN. Cuénteme de su experiencia en torno a la Revista Mariel. ¿A qué atribuye la corta y accidentada existencia de una de las publicaciones culturales del ámbito cubano más atrevidas y originales y que, quizá por ello, contó con la presencia creadora de importantes figuras de las letras tanto nacionales como extranjeras?

LP. Hacer la revista Mariel recién llegados a los Estados Unidos fue un atrevimiento del grupo que integramos la dirección y el consejo de editores, tal vez eso explique su brevedad. Sólo por amor a la literatura, se pudo emprender aquella costosa empresa. Cada editor aportaba una cantidad de dinero para cada número que era un verdadero sacrificio. Hubo algunos aportes de personas establecidas ya en el exilio que ayudaron mucho, como Lydia Cabrera, pero era un costo muy alto para nosotros. La revista tenía como premisa no ser elitista, por eso nuestros dos propósitos fundamentales eran: dar a conocer la labor de los artistas llegados a Estados Unidos por el Mariel y reconocer y homenajear a los que nos habían precedido en el exilio. Para nosotros fue muy gratificante el apoyo que recibimos de la mayoría de la intelectualidad cubana exiliada (aunque hubo algunos rechazos). Al repasar los ocho números que preparamos entre 1983 y 1985, se puede ver que lo más importantes de nuestros escritores colaboraron con Mariel.

MN. Con la revista Nexos y luego con El Ateje, usted es una especie de pionero, al menos en el contexto cubano, en la fundación de revistas literarias de Internet. ¿Tanto Nexos como El Ateje se plantearon como una continuidad por otros medios de la Revista Mariel?

LP. A Nexos yo me sumé en el segundo número. Ya el escritor Carlos Sotuyo había dado a conocer la primera entrega y tuvo la amabilidad de invitarme a ser parte del consejo editorial. La estructura de esa revista buscaba una proyección de las dos orillas. Como Sotuyo estaba recién llegado al país y tenía dos hijas pequeñas, la revista quedó prácticamente en mis manos, por eso tal vez se puedan establecer algunos puntos de contacto entre Nexos y El Ateje. El último número que coordino para Nexos antes de retirarme y comenzar con El Ateje, es un homenaje a Reinaldo Arenas que tuvo tal acogida, que el editor Juan Manuel Salvat se interesó y publicó Reinaldo Arenas antes que anochezca: textos y documentos, que reúne parte de los trabajos que se publicaron online. Al yo comenzar la gestión de El Ateje, Nexos dejó de existir.

MN. Hábleme de su experiencia en torno a el Ateje? ¿Por qué cierra una publicación que gozaba de buena salud y que se había convertido ya en una referencia para los estudiosos y disfrutadotes de la literatura cubana?

LP. El Ateje sale durante siete años, con entregas puntuales cada cuatro meses y deja, creo, un balance positivo. Creo también que este es el momento para agradecer nuevamente a Jesús Hernández por su apoyo en el diseño y trabajo técnico en la revista, su paciencia y profesionalismo. Algo que influyó en el cierre fue la proliferación de los blogs en internet, que comenzó a dejarse sentir en las colaboraciones que recibíamos, pues algunos escritores abrieron sus propios espacios cibernéticos y en ellos publicaban sus trabajos. Otra razón es que no creo en proyectos a largo plazo, sino en etapas. Habrá oportunamente otra iniciativa y volveré a preparar una revista literaria. De cualquier manera El Ateje permanece online y sus 22 números pueden ser consultados.

MN. ¿Cuál es el principal escollo con que choca un escritor exiliado?

LP. Si la literatura de por sí despierta poco interés en el público, escribir en un país, donde hay gente de muchas partes del mundo, con intereses propios y donde la lengua nacional es diferente a la que uno utiliza para expresarse literariamente, hace aún más complicado el proceso creativo. De manera que el principal escollo es el exilio mismo; el no tener un país que nos represente. Nuestro público natural está en la isla, pero la falta de libertad, la represión intelectual y una política del estado totalitario destinada a ningunear a los que abandonaron el país, complica aún más el panorama. Hay que esperar a morirse para que en la isla levanten el veto y den a conocer algún que otro texto minuciosamente escogido. La necrocultura ha sido una de las prácticas más humillantes a la que ha sido sometido el escritor cubano exiliado por el aparato de poder cultural en Cuba.

MN. ¿Vale la pena el exilio para un escritor?

LP. No vale la pena, ni para el escritor, ni para nadie. Es la consecuencia del tiempo y las circunstancias que le tocó vivir a ese escritor y debe enfrentar su destino con dignidad. Al meno así lo intento hacer.

MN. ¿Cómo valora su experiencia como miembro de la directiva del Pen-Club de Escritores Cubanos en el Exilio?

LP. El Pen-Club es una organización que aglutina a los escritores cubanos exiliados y mantiene viva la cultura cubana, resaltando la labor de sus miembros y realizando actividades culturales casi todos los meses. Desde la directiva del Pen vuelvo a retomar el espíritu de Mariel, Nexos, El Ateje e incluso el Instituto Cultural René Ariza (ICRA) al cual pertenezco y es el de transmitir a las nuevas generaciones, el legado de los artistas que ya no están. Cada vez que se menciona el nombre de un autor que ha fallecido o el título de un libro que no se ha reeditado en mucho tiempo, se está transmitiendo a los más jóvenes, a los que se incorporan al arte y la literatura, una valiosa información, que despertará en los más curiosos el interés por profundizar en esas vidas, en esas obras.

MN. ¿Regresará alguna vez a la isla?

LP. Yo llegué al exilio hace 29 años. Recuerdo con estupor a mis compatriotas diciéndome en aquel entonces, que llevaban veinte años fuera de Cuba. Era un tiempo demasiado largo, doloroso. Yo me preguntaba cómo se puede estar tanto tiempo lejos del país. Repito, llevo 29 años en el destierro. He vivido fuera de Cuba más tiempo que todo el que estuve en mi país, de manera que mi relación con la isla a estas alturas de mi vida es de lealtad nacional. Mi literatura se nutre de mis vivencias en el exilio y de mi pasado en Cuba. No pierdo de vista que la Cuba que yo viví ya no existe, se esfumó con el tiempo. Sé que cuando regrese, caminaré por calles que me trasladarán a mi infancia y juventud, encontraré sitios que me harán llorar, pero eso sólo tendrá un carácter nostálgico. Mi Cuba quedó anclada en 1980. La actual es otra. De regresar tendría que aprender nuevamente a vivir y sobrevivir.

MN. ¿Cómo se relacionan, se conjugan y se conjuran los demonios del erotismo y la literatura?

LP. Desde El Cantar de los Cantares de Salomón, pasando por Los diálogos de Pedro Aretino, El Satiricón de Petronio, El decamerón de Boccaccio o Los cuentos de las mil y una noche, sin dejar de mencionar a Sade o Bataille, hasta Las edades de Lulú de Almudena Grandes, el erotismo y la literatura han estado fuertemente relacionados. Y esto es lógico porque el erotismo forma parte de la condición humana. Ahora, cada autor y cada época lo conjura a su manera.

MN. ¿Es usted un hombre feliz? ¿Es cierto que felicidad y literatura no se relacionan muy bien?

LP. La felicidad es un estado del espíritu, por lo tanto la felicidad se comporta muchas veces ambigua y caprichosamente, dejando huellas muy personales. Esa relación se refleja en la literatura que se escribe. Pero sí, soy un hombre feliz, no puedo desdeñar lo que he alcanzado a lo largo de esta vida que ya va en declive.