Showing posts with label René Ariza.. Show all posts
Showing posts with label René Ariza.. Show all posts

Sunday, January 13, 2008

De René Ariza.

"Cristo" obra pictórica de René Ariza. Cortesía de Patricia Herbello.

SONETO

Qué trampa tan bien hecha nos han hecho,
que somos el ratón y la carnada;
la pared y la punta de la espada
el embudo y su cono más estrecho.

Qué modo de torcernos tan derecho:
a un mismo tiempo crimen y coartada
(Se escucha por la atmósfera enlutada
un ronronear de gato satisfecho.

Y un grito que penetra por el pecho
y un dolor de pared ensangrentada;
y un veneno que a gota destilada

baja a la ancha miel, de otros provecho).
Qué trampa tan bien hecha y adornada
con nuestro propio estilo contrahecho.

René Ariza.
(Prisión de El Morro, 1976).

Tuesday, October 23, 2007

El loco del café.


"Todos tenemos un Ángel negro y un Ángel de luz, hay gente que se le declara más que a otros". Le dice a la cámara Ariza, en el comienzo del documental RETRATO INCONCLUSO DE RENÉ ARIZA del cineasta Rubén Lavernia.

Aquí les enlazo un fragmento del documental que aparece en You Tube. Gracias a Baracuteycubano.


Poema del libro: Escrito hasta en los bordes.

El loco del café

René Ariza

El loco del café pelea con sombras
que asoman a su noche despiadada.
de un desmedido amor necesitado
como niebla de olvido
que borrase
las fronteras de su alma,
el loco del café bebe taza
tras taza,
contando moneditas
que se acaban.

(Las risas de los cuerdos entrechocan en torno
sus copas como espadas).

Tuesday, August 21, 2007

René Ariza


Foto: Mario García Joya (Mayito)

René Ariza nació en La Habana, Cuba, en 1940 y se graduó de la Academia Municipal de Artes Dramáticas en 1959. Fue poeta, actor, escritor y dramaturgo. Recibió el Premio de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en 1967 por su obra de teatro "
La vuelta a la manzana". En 1971 fue condenado en la isla a 8 años de prisión por "diversionismo ideologíco". Entre sus obras más conocidas se encuentran "Los tres cerditos y el lobo carnicero", "La vuelta a la manzana" y "El banquete". Después de su encarcelamiento, sus obras inéditas fueron destruidas, pero nada detuvo su genio creativo. En 1979, Amnistía Internacional intervino y le fue permitido viajar a los Estados Unidos, donde continuó su trayectoria artística. En 1993 el cineasta Rubén Lavernia le dedicó el documental titulado "Retrato inconcluso de René Ariza". Murió en California en 1994 y su libro "Cuentos breves y brevísimos" fue publicado en 1998.

Nota: Un artículo sobre la fundación del ICRA lo puede encontrar a continuación de esta nota, y en la seccion de Enlaces de la página principal. Ahí encontrará también los nombres de los fundadores de la institución. En Letras salvajes, también en los enlaces, encontrará varios de los textos de Ariza.

Fundación del ICRA.