Showing posts with label Arte y literatura. Autores.. Show all posts
Showing posts with label Arte y literatura. Autores.. Show all posts

Tuesday, March 6, 2012

Las Seis de Silueta en DDC: Ramón Alejandro






Las Seis de Silueta en DDC: Ramón Alejandro

Diario de Cuba.

Editorial Silueta

La primera de una serie de entrevistas que aparecerán en Diario de Cuba titulada "Las seis de Silueta." Una colaboración entre la Editorial Silueta y iSawFinger Productions.

Thursday, March 1, 2012

UN BRONCEADO HAWAIANO de Matías Montes Huidobro

Editorial Aduana Vieja.


Bajo el patrocinio del

CENTRO CULTURAL CUBANO de NUEVA YORK

tendrá lugar la presentación de la novela

UN BRONCEADO HAWAIANO

de Matías Montes Huidobro

en New York

el sábado 17 de marzo a las 4 de la tarde en los salones de

MGS Advertising Agency, 817 Broadway (esquina a la calle 12) 2do piso, NYC 10003


Más conocido como dramaturgo, el escritor cubano Matías Montes Huidobro, finalista del Alfaguara y el Planeta en fechas tan tempranas como 1968 y 1970 respectivamente, tiene una larga trayectoria como novelista, que es reconocida desde el año 1975 cuando el Fondo de Cultura Económica de México publica y le premia Desterrados al fuego, una única mención honorífica en el concurso Primera Novela, que contó con un jurado de lujo formado por Carlos Fuentes, Juan Rulfo y Juan Goytisolo. A ella seguiría Segar a los muertos (finalista del Sésamo y el Cáceres de novela corta) publicada por Ediciones Universal en 1980, hasta recibir el prestigioso premio Café Gijón en 1997 por Esa fuente de dolor (Algaida, 1999). En el 2001 Bilingual Press de la Universidad de Arizona da a conocer Concierto para sordos y Betania le publica Parto en el cosmos (finalista del Ateneo de Santander) en 2002. Obras todas ellas reconocidas por la crítica más exigente, su prosa ha sido comparada con Dostoievsky, Gogol, Kafka, Beckett, Camus, Sartre y Suskind.

Un bronceado hawaiano, que subtitula un film noir, es su última novela. Representa un cambio de giro, una aproximación lúdica que lo lleva de la mano a la novela negra, y aunque no faltan en ella los ingredientes que cabe esperar en el género (sexo, cinismo, engaños, traición, hipocresía y chantajes), la inquietante idea del doble que preside toda la obra, de la bipolaridad caracterológica que hay en la condición humana, acrecienta el suspense de este estupendo collage fílmico, más complejo de lo que primera vista pudiera parecer. De esta forma, trasciende el tópico de la novela detectivesca donde los clásicos de la literatura (Shakespeare, Stevenson, Victor Hugo, Dostoievski) forman parte del juego y se codean con un hilarante detective chino con connotaciones quijotescas). Trabajada como un film noir, Montes Huidobro dejara a su vez constancia del vínculo cubano de una generación de escritores en la cual el cine, industria y arte de nuestro tiempo, formó parte del movimiento de vanguardia de los años cincuenta en Cuba, y a la cual hará referencia en el transcurso de su charla, más allá de los límites de la presentación estricta de su novela.

Tuesday, May 17, 2011

Santiago Rodríguez - El Retorno de la Ballena.



Presentación del libro: El Regreso de la Ballena de Santiago Rodríguez.


En El regreso de la ballena, Santiago Rodríguez (Guantánamo 1940), analiza, comenta y desmitifica las diez mejores películas americanas exhibidas en cada año de este periodo. No se limita a cien, sino que hace consideraciones al respecto de otra generosa decena de algunos filmes que no cupieron en la lista. La selección se basó en un criterio bastante amplio y no estrictamente atado a valores estéticos. En su prólogo, Rodríguez señala: “Nada mejor para ilustrar, desnudar esta década, que la presentación y valoración de lo más significativo (no necesariamente lo mejor desde el punto de vista artístico) que se exhibió cada año. La selección para los Oscares, el criterio de la prensa extranjera...la participación en festivales internacionales...son termómetros de referencia en la confección de esta lista, sin olvidar las numerosas revistas especializadas que inundaban los estanquillos. Y una de ella Who’s Who in Hollywood...la que en sus páginas iniciales abría con las “10 mejores películas del año”, ya sea por calidad artística, actuación sobresaliente, o popularidad y ganancias recibidas, la que mejor se adaptó a la selección que aquí presentamos.”

El producto de su minucioso trabajo investigativo y su subsecuente labor de creación, ya que a veces al leerlo se reinventan los filmes, es un libro que reune dos elementos que generalmente no aparecen juntos: erudición y amenidad. –

Roberto Madrigal.

May 22 2011 6:00 pm

Location: Books & Books.
265 Aragon Ave
Coral Gables
Florida
33134-5008