Showing posts with label Día del teatro. Teatro. Akuara Teatro.. Show all posts
Showing posts with label Día del teatro. Teatro. Akuara Teatro.. Show all posts

Wednesday, March 28, 2012

DIA INTERNACIONAL DEL TEATRO, 2012

Foto: Maggie Quiqutis. Matías Montes Huidobro leyendo el mensaje del Día Internacional del Teatro en Akuara Teatro.

Matías Montes Huidobro

DIA INTERNACIONAL DEL TEATRO, 2012

Palabras pronunciadas el Día Internacional del Teatro el 27 de marzo del 2012 en Akuara Teatro

La importancia concreta del Día Internacional del Teatro reside en la celebración colectiva e intangible en torno a una actividad artística permanentemente en crisis y que, sin embargo, ha subsistido prácticamente desde el momento mismo de la creación el mundo por haber captado la dificultades inmediatas y últimas del diario vivir, gracias a trapecistas de altos vuelos que lo hacen realidad. Como si fuera un arropamiento sartorial en una caverna platónica y platónica, el Día Internacional del Teatro es una celebración religiosa, un acto ritual, una afirmación del teatro como espacio unificador, concreto y cósmico, en la que todos tenemos un momento de confluencia escénica, en el cual todos somos copartícipes. Pero el teatro existe más allá de los límites de la creación del dramaturgo y el logro final del espectáculo. El teatro es en nuestro quehacer diario, empezando en el monólogo interior de las voces que nos hablan en el sueño y después en el extraño interludio de la acción interna de nuestro cerebro cuando nos despertamos. Hacemos teatro desde que nos vestimos diariamente para entrar en escena, ya antes del desayuno, seleccionamos el vestuario de la representación cotidiana, que cambiamos a lo largo del día de una escena a la otra, entrando en espacios escenográficos de movimiento cambiante, del más crudo realismo a la más fantásticas transformaciones, sin limitaciones de presupuesto, de la realidad a la fantasía, alternando máscaras de acuerdo con las circunstancia, en un vértigo conflictivo que nos lleva a las constante de las transiciones, de las variaciones de tono de acuerdo con los personajes que hacen sus entradas y salidas, de la convivencia al rechazo, de la intriga a la pasión, del amor al odio y del odio al amor, en ese largo proceso de una acción dramática que se inicia cuando tiene lugar nuestro parto en el cosmos y que aparentemente termina cuando cae el telón y salimos de escena. El teatro es todo eso, encapsulado finalmente en el espacio concreto de un escenario como este en el cual nos encontramos en este momento, de forma unificadora, más allá de todas las divisiones de ideologías y fronteras, y que queda sintetizado en esta misa teatral que celebramos a nivel mundial, en todas partes, más allá de las diferencias. Su significado trasciendo el momento tal vez efímero de una representación, de un péndulo teatral, que a pesar de todas las crisis, de todas las inseguridades, va y viene de la creación del dramaturgo a la puesta en escena, en el transcurso de los siglos. El teatro no hace más que encapsular en un montaje el drama de todos y cada uno de nosotros. El teatro es un credo y una misa y es por eso que lo celebramos.

Saturday, April 9, 2011

Nace una nueva sala teatral

Foto: Iván Cañas. Yvonne López Arenal y Floyd.

Foto: Iván Cañas. George, Rolando Santini, Yvonne, Mario García Joya y Alba Borrego.

Nace una nueva sala teatral
Por Luis de la Paz
Diario Las Américas
Publicado el 04-09-2011

La apertura de una sala teatral es siempre motivo de alegría y fe en el teatro. Ese júbilo se palpó con creces el domingo 27 de marzo, cuando más de un centenar de personas asistieron a la inauguración del Teatro Avellaneda, en los alrededores de la 40 avenida (Bird Road) y el Palmetto, lo que abre en muchos años, el primer espacio dedicado al teatro en esa área, periferia donde se ha ido fomentando lo que se conoce ya como el Bird Road Art Distric.

Yvonne López Arenal es la presidenta de Akuara Teatro, sombrilla donde se cobija el Workshop Theatre Avellaneda, el flamante nuevo espacio cultural, que se espera comience su programación continua muy pronto. Ella, junto a su esposo, el cineasta Mario García Joya, tiene experiencia en organizaciones de este tipo y en proyectos de envergadura. “La Avellaneda se creó en Los Ángeles, en 1998 y estuvo estrechamente vinculada al Cuban American Cultural Institute de esa ciudad, donde Mayito y yo trabajamos durante siete años como directores de programación”. Ya en Miami, donde llevan varios años residiendo, han creado Akuara Teatro: “La Avellaneda es peregrina, escritora, mujer, controversial fue y es una excelencia en las artes y Akuara es un camino de Oshún y Yemaya deidades muy fuertes del panteón Afrocubano. De alguna manera creo que ambas nos inspiran y representan”, comenta Yvonne, para explicar los nombres que maneja la organización.

Por varios meses se ha trabajado para convertir un almacén en un teatro. En el espacio se construyeron baños, camerino, un escenario removible que permite intercambios de espacios y niveles de acuerdo al espectáculo que se presente, y una cabina de mando; además, está preparado para acomodar 99 sillas. La noche inaugural coincidió con el Día Internacional del Teatro: “Fue una afortunada coincidencia, nos dimos cuenta que estábamos terminando el trabajo y que se aproximaba la fecha del 27 de marzo, quisimos aprovechar el detalle y nada mejor que celebrar la apertura de una sala, el Día Internacional del Teatro. La fiesta de apertura nos dio la oportunidad de compartir con colegas”, comenta para Diario Las Américas, Yvonne López Arenal, agregando que la sala Avellaneda es parte del apoyo que su organización le brinda al desarrollo de las artes en Miami. “Por eso nos decidimos por el Bird Road Art District, en esta área se desarrolla todo un programa de apoyo a las artes, hay muchos artistas, estudios, galerías trabajando muy duro por recuperar el esplendor que un día gozó esta zona”.

Yvonne y el equipo que la acompaña en este empeño (Mario García Joya, Carlos Rodríguez, David Gaulhiac, Sergio González, Alba Borrego, Rolando Santini, Ignacio Granados, Iván Cañas, Joan Vega y Carlos Pittella), saben del reto que representa abrir y mantener vivo un espacio cultural: El objetivo es “hacer teatro de calidad, trabajar con el mayor rigor, con tenacidad, sin complacencias vanas, además de involucrar y comprometer nuestro espacio con otras disciplinas en las artes. Me imagino que algo así debe pensar todo el que ama su profesión, todo el que ama el arte y tiene la dicha de abrir un lugar con este fin. Nos interesa también dar la oportunidad de compartir este espacio y colaborar con otros teatristas, actores, directores, dramaturgos y artistas en general y por supuesto rendir tributo a los que tanto han trabajado por amor al arte. Mostrar una programación variada, repertorio universal, aunque siempre haya un énfasis en el teatro cubano. Estaremos abiertos a nuevas propuestas para intercambiar ideas con nuestros colegas y aportar nuestro esfuerzo al desarrollo de las artes en Miami”, explica Yvonne, para luego resumir: “Si cada uno de nosotros aporta de acuerdo a su posibilidad, entonces el trabajo en equipo estoy segura que dará frutos. Siempre pienso que destacando individualidades se hacen fuertes los movimientos artísticos”.

La entrevistada, explica que el proyecto fue concebido como una “Non profit, con una mesa directiva compuesta por artistas y personas vinculadas a las artes, cada uno se ocupa, por así decirlo, de diferentes secciones, para lograr el mejor funcionamiento de la institución”. Luego ofrece detalles de los planes futuros: “La propia dinámica de la sala nos marcará los caminos por los que transitaremos. Podemos decir que Akuara Teatro WST Avellaneda, tendrá teatro, talleres y muestras de cine, otra sección más de la sala Avellaneda estará dedicada a la literatura, ventas de libros, entre otras actividades relacionadas con las artes”.

Aunque todavía no quieren anunciar el espectáculo teatral con el que arrancarán formalmente las actividades, hay rumores de que podría ser una obra bajo la dirección de Eddy Díaz Souza. Le preguntamos a Yvonne sobre cuáles serán los próximos pasos. “Comenzar a trabajar en nuestros proyectos, definir repertorio, programación en general, lograr establecernos en esta ciudad, con la misma firmeza como ya otros lo han hecho”. Entre los proyectos futuro está darle continuidad a las actividades del Instituto Cultural René Ariza (ICRA), organización de la que ella es también presidenta. Yvonne explica que “de hecho la sala Avellaneda se puede decir que es la nueva casa del ICRA. Desde hace unos meses solamente habíamos podido seguir con la página en la internet, pues por razones obvias hemos tenido un breve receso, pero ya después de tan arduo trabajo, volveremos a reorganizarnos y definir cómo seguirá trabajando la institución. Lo que sí te adelanto es que los Premios René Ariza, el reconocimiento a destacadas trayectorias en el teatro cubano continuará. Cuando se creó y entregó el premio en el año 2005 coincidiendo con la fundación del ICRA, no existía entre nosotros un reconocimiento con estas características, creo que es un compromiso que tenemos. La gente de teatro merece nuestro digno y sincero reconocimiento a tanto esfuerzo”.

Workshop Theatre Avellaneda es ya una realidad palpable. Los amantes del teatro pueden darle vivas a la nueva sala teatral, que en el 4599 SW 75 Avenida, ya comienza a dejar su huella en la difícil, pero siempre estimulante, historia del teatro en Miami.

Tuesday, March 29, 2011

DIA MUNDIAL DEL TEATRO por Matías Montes Huidobro.

Foto: Iván Cañas. Matías Montes Huidobro leyendo el mensaje del Día Internacional del Teatro en la apertura de Akuara Teatro: Sala Avellaneda.

Foto: Iván Cañas. Banda de Rock G2 y La obra de Floyd en saludo al Día Internacional del Teatro.

DIA MUNDIAL DEL TEATRO

Por Matías Montes Huidobro

Por una iniciativa de la UNESCO, el Instituto Internacional del Teatro, creó en 1961 el Día Mundial del Teatro, fijándose el 27 de marzo como la fecha indicada para dicha celebración, ya que en ese momento se inauguraría en París el Festival “Teatro de las Naciones, ITI, UNESCO”, con representantes de todos los países del mundo. “Akuara Teatro WST Avellaneda”, agrupación teatral fundada por Yvonne López Arenal y Mario García Joya, ha seleccionado esta fecha para la inauguración del mismo y a su vez unirse a la celebración mundial de este día, identificándose con los objetivos del mismo, que es un llamamiento internacional en el cual, borrando las difencias nacionalistas, ideológicas, filosóficas, religiosas, étnicas, de género o de cualquier otro tipo, el teatro se impone como eje alrededor del cual se mueven los sentimientos, emociones, objetivos, logros y sueños individuales que nos unen, convocando al teatro como escenario de un gran sueño colectivo. No hay más que entrar en la iternet y marcar Día Mundial del Teatro, para darse cuenta del entusiasmo internacional por el teatro, a pesar de todas las adversidades con las que tiene que efrentarse, siendo “Akuara Teatro” un ejemplo representativo.

Todos los años, a partir del 1962, el mensaje del Día Mundial del Teatro ha estado a cargo de alguna importante personalidad de las artes escénicas (Jean Cocteau, Arthur Miller, Jean-Louis Barrault, Lawrence Olivier, Peter Brook, Luchino Visconti, Richard Burton, Eugene Ionesco, Wole Soyinka, Vaclav Havel, Judi Dench, etc), a las cuales se han unido las voces de actores, actrices, dramaturgos, críticos, etc., de cada una de las comunidades teatrales del mundo, ridiéndole su propio homenaje al teatro. Este año, el mensaje del Día Internacional de Teatro ha estado a cargo de la dramaturga Jessica A. Kaahua, que empieza diciendo que “la reunión de hoy es un reflejo fiel del inmenso potencial que tiene el teatro para movilizar comunidades y sortear diferencias...” Es decir, para crear puentes, agrego yo, que esperamos no sean hacia la nada y que respondan, en verdad, a las intenciones y mejores deseos de llevarnos bien con nuestros semejantes, sin subtextos de ningún tipo.

No deja de llamarme la atención que Jessica A. Kaahua haya nacido en Uganda y fuera educada en Nigeria, donde en Ifé, como todos sabemos, Olofi Oludumare creó el mundo. Se trata de una feliz coincidencia con las resonancias yorubas del “Akuara Teatro”, que seguramente contará (y necesita) la ayuda y protección de todo el panteón yoruba, de todas las agrupaciones religiosas habidas y por haber, pero muy en particular la de los miamenses, para llevar a feliz término la monumental tarea que se han impuesto en beneficio del teatro, realmente por amor al arte.

En todo caso, hacer teatro es una tarea apasionada y única, un sueño de los alucinados, que trasciende toda lógica y cuyo significado, para cerrar, dejo en la voz de Rubén, que lo explica mejor que yo al final del tercer acto de mi obra “Exilio”: “Entonces fue cuando entendí. Tenía los ojos cerrados pero lo veía todo claramente, Victoria. ¡El teatro donde éramos libres! ¡Las candilejas, los vestidos, el maquillaje! ¡Las luces, Román, un centenar de luces que venían hacia mí, hacia nosotros, aquellos fuegos artificiales de nuestra imaginación! Y todo era una fantasía adonde nadie podía llegar, el teatro donde se hacían todas las obras que uno quisiera hacer, un gran teatro que no cesaba de crear, que perduraba más allá de todos aquellos torniquetes que se le ponían al espíritu... ¡El teatro, Victoria, la única verdad posible!”

Matías Montes Huidobro

Sunday, March 27, 2011

Celebrar el buen teatro.


Celebrar el buen teatro
Diario Las Américas.
Publicado el 03-26-2011

Por Jesús Hernández

El Día Mundial del Teatro cumple cincuenta años. Fecha fijada el 27 de marzo por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) en colaboración con la UNESCO en 1961. Jornada muy especial que el grupo Akuara Teatro aquí en Miami acoge para celebrar la apertura de la sala La Avellaneda en el Bird Road Art District, precisamente el domingo 27.

“Preparamos una amena y sencilla velada para compartir la alegría de nuestros logros y la esperanza de nuevos proyectos”, adelantaba Yvonne López Arenal, directora del grupo teatral y la nueva sala, así como actriz, dramaturga y directora. Programa que contará además con música, poesía, sorteos y cena.

“Esta vez no presentaremos una pieza teatral durante la velada porque estamos en medio de una obra de remodelación que nos ocupa día y noche”, explicaba Yvonne.

“Sin embargo, el próximo año tendremos un estreno para esta fecha, pues es la mejor manera de celebrar el Día Mundial del Teatro”, ampliaba la directora del grupo teatral que presentó las obras La noche de Eva y Flores no me pongan el año pasado.

De hecho, el dramaturgo y estudioso del teatro cubano Matías Montes Huidobro leerá un sentido mensaje durante la celebración.

“Además, proyectaremos videos que recogen el proceso de la construcción y la fundación del nuevo local con la compañía Akuara al frente. También presentaremos el cartel de la sala realizado por Ismael G. Peralta y el logo de la compañía que es obra de Sandra Rincón”, agregaba Yvonne López Arenal.

“Hablaremos de nuestros planes. Las piezas que presentaremos próximamente. Tendremos a varios de los directores que trabajarán con nosotros, además de artistas que compartirán la celebración”, anunciaba.

“Se ha anunciado desde siempre la muerte del teatro…”, enunciaba un comunicado del Instituto Internacional del Teatro, “…. especialmente después del surgimiento del cine, la televisión y los nuevos medios…”. No obstante, el buen teatro se mantiene a pesar de la presencia de otras formas de arte y entretenimiento, la influencia de ciertas tendencias audiovisuales que pretenden suplantar la palabra y la adversidad económica, e inclusive cultural en muchos casos.

“Celebramos el Día Mundial del Teatro en muchos lugares para destacar, promover y apoyar la práctica teatral”, adicionaba la directora del grupo teatral. “Además, tratamos de hacer un reconocimiento al aporte de esta expresión artística en Miami a la cultura teatral mundial y al desarrollo artístico de la humanidad”.

“Uno de nuestros objetivos es llamar la atención sobre la importancia del teatro en la cultura de esta nación, así como la riqueza y la diversidad de las propuestas artísticas”, concluía.

Celebración en sala La Avellanada, 4599 SW Avenida 75 Miami (786 853 1283) domingo 27, 7 p.m. Entrada con cena incluida 20 dólares. Estacionamiento disponible y gratis.

Tuesday, March 22, 2011

Akuara Teatro WST Avellaneda en el Bird Road Art District.

Foto del grupo que trabajó en la construcción y remodelación . Carlos Rodríguez, Alba Borrego, Joan Vega, Ignacio Granados, Yvonne López Arenal, Mario García Joya, Sergio González, Oscar Rodríguez, Rolando G Santini, Iván Cañas.

El teatro es riesgo, es resistencia, es vanguardia y es amor.

Akuara Teatro WST Avellaneda en el Bird Road Art District.


En medio de la celebración del Día Internacional del Teatro, "Akuara Teatro WST Avellaneda" inaugura su sala con una gran fiesta e invita a los teatristas y público en general de la ciudad para que se nos unan el próximo 27 de marzo y disfruten de esta hermosa tradición.

Las celebraciones del Día Internacional del Teatro ocurren en diferentes lugares del mundo los mensajes de importantes personalidades del teatro se divulgan con el objetivo de destacar, promover y apoyar la práctica teatral. Desde hace cincuenta años este día se celebra mundialmente, lo que ha permitido que el teatro en todas sus manifestaciones y esplendor se haga visible.


Este evento busca también hacer un reconocimiento al aporte de esta expresión artística en Miami a la cultura teatral mundial y al desarrollo artístico de la humanidad. A su vez, uno de nuestros objetivos es llamar la atención sobre la importancia del teatro en la cultura de esta nación y la riqueza y diversidad de las propuestas artísticas.



Akuara Teatro WST Avellaneda.

Escogimos el 27 de Marzo para abrir nuestra sala por primera vez. En muchos lugares del mundo desde hace 50 años se viene celebrando la fiesta del teatro. Uniéndonos a esta tradición el dramaturgo, investigador y ensayista Matías Montes Huidobro leerá un mensaje por el Día internacional del Teatro .

Tendremos música, una banda de Rock alternativo G2, el cantautor Nelson Jiménez. Una paella, sorteos de varias compañías que son sponsor entre ellas : Sazón Goya, Nu Skin Spa y obras de arte de artistas locales, José Evelio, Iván Cañas y Mario García Joya.

Participarán también con venta de libros: Ediptar, Editorial Silueta, Ediciones la Flecha, Ediciones Ollantay, Ediciones Arey.

Se proyectarán Videos de la construcción y el proceso fundacional de la sala y la compañía, el cartel de la sala realizado por Ismael G Peralta con el logo de la compañía diseño de Sandra Rincón. Hablaremos de nuestros planes y tendremos allí a varios de los directores que trabajarán con nosotros, además de varios artistas del área que compartirán la celebración.

Pretendemos convertir esta celebración en uno de nuestros eventos anuales, poco a poco iremos enriqueciéndolo, pues por razones obvias este año la fiesta no incluye piezas teatrales, pues estamos en medio de una obra fundacional que nos ocupa día y noche, sin embargo para el próximo año lo celebraremos con un estreno, pues sin lugar a dudas es la mejor manera de hacerlo.

Participa con nosotros de esta amena velada. Porque es momento de compartir, la alegría de nuestros logros y la esperanza de nuevos proyectos. Por eso aprovechamos este día tan especial, para abrir a todos nuestros colegas los espacios de una nueva y cálida sala: La Avellaneda. Lo invitamos a pasar esta velada con nosotros.

En el Bird Road Art District.

Dirección: 4599 SW 75th Ave. Miami FL. 33155
Hora: 7:00 PM to 11:00 PM
Parqueo gratis. Free parking.

Tickets: $ 20.00

Contact and info:
Tel- 786 - 853 1283
email- Akuarateatro1@gmail.com

The Akuara Teatro WST Avellaneda will open In March 27 at 7:00 PM.

http://akuarateatro.blogspot.com/

Agradecemos el apoyo de: Iván Cañas, Eddy Díaz Souza, Carlos Pittella, Joan Vega, Arnaldo Simón, Alain Casalla, Juan Roca, Jorge's Home, Rosa Ileana Boudet, Los Hermanos Sea Food INC, Arturo Arias Polo, La Peregrina Magazine, Jesús Hernández .