Showing posts with label Premios.. Show all posts
Showing posts with label Premios.. Show all posts

Tuesday, May 1, 2012

Premio Dardos para el ICRA.


Lanzar la flecha bien lejos- de Rosa Ileana Boudet, uno de lo más prestigiosos blogs de la blogósfera cubana ha distinguido al Instituto Cultural René Ariza con un premio Dardos. Muchas gracias en nombre de todos los miembros del ICRA y felicidades a todos los ganadores del mismo.
“…se concede para reconocer los valores culturales, éticos, literarios y personales transmitidos en forma de creatividad y palabras. El premio es creado con la intención de promover la fraternización entre bloggers y es una manera de mostrar afecto y gratitud por el trabajo realizado”.

Cuando lo recibes, si lo aceptas, debes hacer dos cosas:

1- Una entrada en tu blog con la imagen del premio, el nombre de la persona que te lo ha otorgado y un link a su blog.

2 – Pasar el premio a otros 10 ó 15 blogs que son dignos de este reconocimiento, poniéndote en contacto con los bloggers para indicarles que lo han ganado.


Grafoscopio.
Soligregario.
Peregrinos por el mundo.
Dirticity.
Belkis Cuza Malé.
El blog del poeta René Dayre.
Lengua indomita.
Gaspar el lugareño.
Miami en escena.
Carlos Barba.
Los versos que me cuadran.
Project Zu.
Escombros hablaneros.
Parque de ajedrez.
Ernesto's page.

Algunos de mis blogs favoritos están en esta lista como muestra de mi admiración y respeto a su labor. Gracias de nuevo a Lanzar la flecha bien lejos el blog de Rosa Ileana Boudet.

Wednesday, September 21, 2011

PREMIOS Baco 2011

Teatro en Miami Studio – TEMfest

A pocos días de iniciarse la segunda edición de TEMFest 2011 (Teatro en Miami Festival) creado y producido por Teatro en Miami Corp, se dan a conocer los Premios Baco que serán entregados en esta ocasión a tres personalidades por sus sobresalientes aportes a la cultura teatral de Miami.

Nuestro comité artístico ha decidido entregar los premios a Marcos Casanova, Rolando Moreno y Daniel Fernández

Los premios serán otorgados en la ceremonia de TEMFest 2011 que se celebrará el próximo 6 de octubre a las 7 PM en el Dade County Auditorium.

El premio toma su nombre del Dios Baco, legendario personaje de la mitología griega. Baco, también conocido como Dionisio es el Dios del vino, inspirador de la locura ritual y el éxtasis. Es el Dios patrón de la agricultura y el teatro. También conocido como el Libertador, liberando al ser humano de su ser normal, mediante la locura y el culto de las almas.


Marcos Casanova
Por su trayectoria como actor, director y productor teatral.
Sus primeros encuentros teatrales fueron a los nueve años en su natal, San Cristóbal. Luego se vincula directamente al teatro, poniéndose al frente de producciones teatrales dentro del recinto monástico donde reside por dos años en Navarra, España. Una vez en Miami se une al teatro Las Máscaras y participa en varias producciones de Grateli y otros grupos. En 1989 co-funda el Hispanic Theater Guild del cual es Director Artístico y Productor Ejecutivo, siendo responsable por las 78 producciones teatrales que esta organización ha realizado en sus veintidós años de existencia. En enero del 2000 el HTG abre su casa, Teatro 8, siendo el principal responsable, apoyado por su incansable Junta Directiva, de mantener una programación sostenida con cinco obras al año. Ha dirigido varias docenas de obras, entre las que se encuentran, “Medea”, “Doña Rosita la soltera”, “Amistad”, “El Método Gronholm”. Como actor sus créditos abarcan desde las más hilarantes comedias “¡Qué me traigan un tenor!”, “Quererse no tiene horario” hasta el drama “El malentendido”, “Con la frente en el polvo” y los monólogos “Un hombre al amanecer” y “La sombra del Tenorio”. Ha escrito dos obras teatrales: “Las Carbonel en la Villa Jabón Candado” y “La libertad prestada”, premio Letras de Oro de UM.

Rolando Moreno
Por su trayectoria como director y diseñador teatral.
Empezó su carrera profesional como diseñador de escenografía, vestuario y luces en Cuba en 1961. Dirige en Miami su primera obra “Las Monjas” de Eduardo Manet en 1989. Dos años después estrena “Como en la Habana”, su primer trabajo como dramaturgo. Ha hecho además teatro musical, ópera, ballet, circo, cine, televisión y mucho cabaret, desde La Habana y Caracas hasta Las Vegas. Entre numerosos premios ha recibido dos Carbonell Awards como mejor director teatral hispano y el Artistic Fellowship Award de diseño del Estado de la Florida. Ha participado como director y diseñador en festivales internacionales de teatro en Cuba, Francia, Japón, España, Colombia, México, Costa Rica y Estados Unidos. Entre sus montajes más representativos se encuentran “Sabina y Lucrecia” “El Malentendido”, “La visita de la vieja dama”, “Tres Tazas de Trigo” “Esperando a Godot”, “Josefina la Viajera”, “La Última Parada”, “Alguien quiere decir una oración”, “La Retirada de Moscú “, “Si Vas a Comer Espera por Virgilio”, entre otros.

Daniel Fernández
Por su trayectoria periodística, difusión y comprensión de las artes escénicas.
Estudió Licenciatura en Literatura Hispanoamericana y cubana en la Universidad de La Habana, y trabaja actualmente como reportero y crítico de música clásica y literatura free lance en El Nuevo Herald y otras publicaciones, en Miami. En el 2009 publicó la novela “Sakuntala la Mala contra La Tétrica Mofeta”, y en el 2010, “Novelas Sencillas”, reproducción facsimilar de las novelas publicadas por entregas en El Nuevo Herald. También ese año se publica su obra teatral “Fuerte como la muerte” en la antología Teatro Cubano de Miami. En este momento prepara el lanzamiento de dos novelas y una obra teatral. Perteneciente a la llamada “Generación de El Mariel”, su una novela “La vida secreta de Truca Pérez”, le valió cuatro años de privación de libertad en Cuba, siendo indultado en 1979, con la condición de exiliarse. Ha escrito también novelas históricas y obras dramáticas, aún inéditas. Daniel Fernández cuenta con una trayectoria periodística de más de 30 años y ha escrito un “Diccionario de Arte y Literatura”, y una “Biografía de José Gregorio Hernández”, publicadas por la Editorial de Armas.

Baruj Salinas
Imagen de TEMFest
Nace en la Habana, Cuba y recibe su diploma en arquitectura de Kent State University en Ohio. En 1959 se exilia. En 1974 se instala en Barcelona donde establece contacto con artistas como Joan Miró y Antoni Tápies. Desde 1992 ha vivido y creado su trabajo en Miami, y desde 1995 trabaja como profesor de arte en el Miami Dade College. Desde entonces ha dividido su tiempo entre la enseñanza y su estudio de pintura. Sus trabajos pueden ser vistos en importantes museos y colecciones en Europa, Asia y las Américas entre los que se encuentran el Art Institute of Chicago; Beit Uri Museum, Israel; Cabinet des Estampes, Geneva, Switzerland, Cuban Museum of Art, Miami, Fundación Joan Miro, Barcelona, Spain, Fundación Maria Zambrano, Velez-Málaga, España, Instituto Nacional de Bellas Artes, Ciudad de Mexico; Musee Villa du Parc, Annemasse, France; McNay Museum of Art, San Antonio, TX; Museo Alvar Carrillo Gil, Mexico City; Museo Arte Contemporáneo Latino América (MACLA); Museu Nacional D’Árt de Catalunya, Barcelona, Spain; Museum of Art, Budapest, Hungary; Museum of the Americas (OAS), Washington, DC Villa de Montecatini Collection, Montecatini Terme, Italy y MoLAA, Museum of LatinAmerican Art, Los Angeles, CA, entre otros.

Monday, April 4, 2011

Premio Lydia Cabrera a Luis de la Paz.


ArtesMiami entregará Premio Lydia Cabrera a Luis de la Paz el 9 de abril


Rotary Club Miami-Granada Presenta Premio de ArtesMiami

MIAMI (1o de abril, 2011) – ArtesMiami, una organización sin ánimo de lucro dedicada al desarrollo cultural de Miami, presentará el segundo Premio Lydia Cabrera al periodista cultural Luis de la Paz el 9 de abril, 2011, durante una recepción en la residencia de la Presidenta Aida Levitan. El Club Rotario Miami-Granada auspicia la presentación, bajo el liderazgo de su presidente Octavio Ramos.

El Premio Lydia Cabrera, inspirado por la gran escritora cubana (autora de “El Monte” y numerosas obras sobre la cultura y religión afrocubana), reconoce a personas que han contribuido de manera significativa al desarrollo cultural de Miami. El primer premio se otorgó a Gloria Leal, Directora Asociada de El Nuevo Herald. El evento de premiación está abierto a los que deseen contribuir como Fundadores de ArtesMiami ($100 por pareja). El espacio es limitado; favor de reservar escribiendo a info@artesmiami.org.

Luis de la Paz es un gran periodista cultural y es también un respetado autor y experto sobre la literatura cubana e hispana de nuestra ciudad,” comentó la Dra. Levitan. Actualmente de la Paz es columnista cultural de Diario Las Américas, donde escribe sobre libros, teatro, espectáculos y mantiene la columna mensual, 5 preguntas a..., donde ha realizado cerca de 150 entrevistas.

“Para nosotros en el Club RotarioMiami-Granada es un honor el auspiciar este premio a tan reconocido erudito y periodista,” dijo Octavio Ramos, presidente de la organización. “Estamos muy interesados en contribuir al desarrollo cultural del Sur de la Florida y por eso colaboramos con ArtesMiami.”

De la Paz nació en La Habana en1956. Salió de Cuba durante los dramáticos sucesos de la embajada del Perú y el posterior éxodo del Mariel, en 1980. Desde entonces reside en Miami. Fue miembro del consejo de editores de la revistas Mariel (1983-1985), Nexos (1998-2001) y director de El Ateje (2001-2008). También formó parte de la directiva del Instituto Cultural René Ariza, organización encaminada a la difusión y promoción del teatro cubano. En la actualidad es Vicepresidente del Pen Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Además, fue ganador del Premio de Ensayo Museo Cubano, por Dulce María Loynaz, tránsito de una gran dama cubana. Su ensayo Rostro en la narrativa cubana, formó parte del libro 1902-2002: centenario de la República de Cuba, compilado por William Navarrete.

Ha sido invitado en dos oportunidades por el Cuban American Culture Institute, de Los Ángeles, California, al Festival de Cultura Cubana, para ofrecer sendas conferencias sobre la escritora Dulce María Loynaz y el éxodo del Mariel. Ha participado en varias Ferias del libro de Miami y en la Feria Internacional del libro de Santo Domingo, República Dominicana. Su ponencia, Spanglish, una realidad a la que no hay que temer, formó parte del libro Español o Spanglish, cuál es el futuro de nuestro idioma (Miami, 2005), mientras el ensayo El cuento y el relato cubano, fue su contribución a la Enciclopedia del Español en los Estados Unidos, publicada por la Editorial Santillana, en Madrid.

Ha publicado los libros de relatos: Un verano incesante (Ediciones Universal, Miami 1996), El otro lado (Ediciones Universal, Miami, 1999) y Tiempo vencido (Editorial Silueta, 2009). Compiló Reinaldo Arenas, aunque anochezca: textos y documentos (Ediciones Universal, Miami, 2001) y Teatro cubano de Miami (Editorial Silueta, 2010). Un cuento suyo es recogido en Cuentos desde Miami (Poliedro, Barcelona, 2004) y en Palabras por un joven suicida (Editorial Silueta, Miami, 2006). Su monólogo Feliz cumpleaños mamá, formó parte del IX Festival Latinoamericano del Monólogo, el pasado año 2010. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, hebreo, checo y húngaro.

ArtesMiami es una organización sin ánimo de lucro (501c3) que apoya y promueve a los artistas hispanos y organizaciones culturales de Miami con el fin de fomentar el desarrollo cultural de esta ciudad. Fundada en 1995, la organización también auspicia la publicación de libros de poesía a través de su división, Editorial Ultramar. Entre los principales patrocinadores de ArtesMiami están el Aetna Foundation y el Knight Foundation. Para más información, consulte el sitio web www.artesmiami.org.

Thursday, November 5, 2009

Matías Montes Huidobro: Premio Emilia Bernal.


Foto: Pedro Portal.

El ICRA se complace en anunciar que Matías Montes Huidobro recibirá el "PREMIO EMILIA BERNAL 2009".

La Asociación Nacional de Educadores Cubano-Americanos (N.A.C.A.E) y la Fundación Emilia Bernal Anuncian la entrega del premio de este nombre al reconocido y prestigioso escritor, editor, dramaturgo e intelectual Matías Montes Huidobro en reconocimiento a su labor literaria y de divulgación cultural tanto en Cuba como en el exilio

La presentación del galardonado estará a cargo del escritor, intelectual y profesor universitario Rolando D. H. Morelli, quien se cuenta entre los reconocidos anteriormente con el premio de la Fundación Emilia Bernal, junto a Zoé Valdés y Carlos Alberto Montaner, entre las figuras más recientemente distinguidas.

Día: 18 de noviembre

Hora: 6:30 p.m.

Lugar: Casa Bacardí

(del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano Americanos de la Universidad de Miami)

1531 Brescia Avenue, Coral Gables.

Friday, October 23, 2009

Premios Hola Octubre 26.

Hispanic Organization of Latin Actors - HOLA
presents



Monday, October 26, 2009
6:30 PM to 11:00 PM

The Players
16 Gramercy Park South at East 20th Street
New York City, NY 10003

In the past HOLA has honored John Leguizamo, Esai Morales, Antonio Banderas, Mercedes Ruehl, Alfred Molina, Rosie Perez, Daphne Rubin-Vega and the legendary Spanish entertainer Sarita Montiel. This year we are honoring veteran actors Silvia Brito and Rene Sanchez, Tony winner David Alvarez and Spain's leading child star, Ricardo Gomez, along with over 40 actors and theater companies. Its a fun affair featuring hot tapas and wine bar reception at 6:30pm. The awards ceremony starts promptly at 8:00pm. All sales are final.

La destacada organización premia cada año el esfuerzo de directores, dramaturgos y actores latinos presentes en la cartelera newyorkina. También este año se destacan varios nombres de cubanos en la lista, entre ellos el ICRA recibió "OUTSTANDING VISITING PRODUCTION", por la Obra La Noche de Eva de Yvonne López Arenal, protagonizada por Miriam Bermúdez y la propia autora. La obra se presentó en el I Primer festival de Teatro en un Acto producido por Teatro Retablo en el mes de Junio en la ciudad de New York.


Lista de Premios:


HOLA AWARD RECIPIENTS 2009


LIFETIME ACHIEVEMENT
Silvia Brito, René Sánchez


SPECIAL RECOGNITION
Pregones Theater for 30 years of existence
David Álvarez (of Broadway's Billy Elliot: The Musical)
Ricardo Gómez (of TV Española's "Cuéntame cómo pasó")
Univisión 41 for 41 years of serving the Latino community


OUTSTANDING PERFORMANCE BY A FEATURED MALE ACTOR
Mateo Gómez, Romeo and Juliet (Soñadores Productions/Teatro LA TEA)
Modesto Lacén, Requiem por Yarini (Retablo Hispanic Theater)
Jesús E. Martínez, Romeo and Juliet (Soñadores Productions/Teatro LA TEA)
William Saquicela, Don Juan por los siglos de los siglos (Thalía Spanish Theatre)


OUTSTANDING PERFORMANCE BY A FEATURED FEMALE ACTOR
Rosie Berrido, Requiem por Yarini (Retablo Hispanic Theater)
Beatriz Córdoba, La casa de los espíritus (Repertorio Español)
Selenis Leyva, La casa de los espíritus (Repertorio Español)
Soledad López, Don Juan por los siglos de los siglos (Thalía Spanish Theatre)


OUTSTANDING ACHIEVEMENT IN TECHNICAL PRODUCTION
Sunilda Caraballo, for her choreography of Screaming in Silence (Fantastic Experimental Latino Theater) Ángel Gil Orrios, for his set and lighting design of Don Juan por los siglos de los siglos (Thalía Spanish Theatre)


OUTSTANDING ACHIEVEMENT IN PLAYWRITING
Marcelo Rodríguez, Cartas a una madre (Repertorio Español)
Caridad Svich, La casa de los espíritus (Repertorio Español)


OUTSTANDING PERFORMANCE BY AN ENSEMBLE CAST
María Antonieta Duque, Luis Fernández and Mimí Lazo, Las quiero a las dos (Repertorio Español)


OUTSTANDING SOLO PERFORMANCE
Marga Gómez, Long Island Iced Latina (Puerto Rican Traveling Theater/TeatroStageFest)
Frank Rodríguez, Cosas que encontré en mi camino (I Festival de Teatro Cubano en Un Acto)
María Vidal, El corazón de Antígona (Teatro IATI)


OUTSTANDING ACHIEVEMENT IN DIRECTION
José A. Esquea, Romeo and Juliet (Soñadores Productions/Teatro LA TEA)
Gabriel Gorcés, Requiem por Yarini (Retablo Hispanic Theatre)
Jorge B. Merced, El huésped vacío (Teatro IATI)
José Zayas, La casa de los espíritus (Repertorio Español)


OUTSTANDING PERFORMANCE BY A FEMALE ACTOR
Basílica Bliachas, Macbeth (E3Outlaws Productions)
Zulema Clares, La vida es sueño (Repertorio Español)
Denise Quiñones, La casa de los espíritus (Repertorio Español)
Carissa Jocétt Toro, Romeo and Juliet (Soñadores Productions/Teatro LA TEA)


OUTSTANDING PERFORMANCE BY A MALE ACTOR
Luis Carlos de La Lombana, La vida es sueño (Repertorio Español)
Gerardo Gudiño, El huésped vacío (Teatro IATI)
Nelson Landrieu, La casa de los espíritus (Repertorio Español)
David Ponce, Requiem por Yarini (Retablo Hispanic Theater)


OUTSTANDING VISITING PRODUCTION
¡Ábrete sésamo! (Caleidoscopio Teatro/TeatroStageFest)
Diciembre (Teatro en el Blanco/TeatroStageFest)
La noche de Eva (ICRA / Teatro Retablo : I Festival de Teatro Cubano en un Acto.

OUTSTANDING MUSICAL PRODUCTION
Amor latino (Thalía Spanish Theatre)
Puro TANGO (Thalía Spanish Theatre)


OUTSTANDING DRAMATIC PRODUCTION
El huésped vacío (Teatro IATI)
La casa de los espíritus (Repertorio Español)
La vida es sueño (Repertorio Español)

Tuesday, July 21, 2009

Premios HOLA se extienden a Miami.


La "Hispanic Organization of Latin Actors" de New York HOLA (por sus siglas en inglés), hoy dio a conocer su lista de premios. La destacada organización premia cada año el esfuerzo de directores, dramaturgos y actores latinos presentes en la cartelera newyorkina. También este año se destacan varios nombres de cubanos en la lista.

Recibieron el "LIFETIME ACHIEVEMENT" Silvia Brito y René Sánchez. El joven actor David Álvarez que interpreta a "Billy Eliot", en la obra del mismo nombre presentada en "Broadway" recibió un "SPECIAL RECOGNITION".

Entre los premiados están, Cosas que encontré en mi camino de Iván Acosta, que recibió el "OUTSTANDING SOLO PERFORMANCE" para Frank Rodríguez y La noche Eva de Yvonne López Arenal donde participaron, Miriam Bermúdez y la propia autora, que tuvo a su cargo la dirección de esta puesta, recibió el "OUTSTANDING VISITING PRODUCTION" . Estas dos obras participaron en el "I Festival de Teatro en un Acto", celebrado el pasado mes de Junio en esa ciudad.

La obra Réquiem por Yarini de Carlos Felipe recibió el "OUTSTANDING ACHIEVEMENT IN DIRECTION" para Gabriel Gorcés, el "OUTSTANDING PERFORMANCE BY A MALE ACTOR" para David Ponce y "OUTSTANDING PERFORMANCE BY A FEATURED FEMALE ACTOR" para Rosie Berrido .

El ICRA felicita a todos los premiados.

Lista de Premios:

HISPANIC ORGANIZATION OF LATIN ACTORS.

HOLA AWARD RECIPIENTS 2009

LIFETIME ACHIEVEMENT
Silvia Brito, René Sánchez

SPECIAL RECOGNITION
Pregones Theater for 30 years of existence
David Álvarez (of Broadway's Billy Elliot: The Musical)
Ricardo Gómez (of TV Española's "Cuéntame cómo pasó")
Univisión 41 for 41 years of serving the Latino community

OUTSTANDING PERFORMANCE BY A FEATURED MALE ACTOR
Mateo Gómez, Romeo and Juliet (Soñadores Productions/Teatro LA TEA)
Modesto Lacén, Requiem por Yarini (Retablo Hispanic Theater)
Jesús E. Martínez, Romeo and Juliet (Soñadores Productions/Teatro LA TEA)
William Saquicela, Don Juan por los siglos de los siglos (Thalía Spanish Theatre)

OUTSTANDING PERFORMANCE BY A FEATURED FEMALE ACTOR
Rosie Berrido, Requiem por Yarini (Retablo Hispanic Theater)
Beatriz Córdoba, La casa de los espíritus (Repertorio Español)
Selenis Leyva, La casa de los espíritus (Repertorio Español)
Soledad López, Don Juan por los siglos de los siglos (Thalía Spanish Theatre)

OUTSTANDING ACHIEVEMENT IN TECHNICAL PRODUCTION
Sunilda Caraballo, for her choreography of Screaming in Silence (Fantastic Experimental Latino Theater)
Ángel Gil Orrios, for his set and lighting design of Don Juan por los siglos de los siglos (Thalía Spanish Theatre)

OUTSTANDING ACHIEVEMENT IN PLAYWRITING
Marcelo Rodríguez, Cartas a una madre (Repertorio Español)
Caridad Svich, La casa de los espíritus (Repertorio Español)

OUTSTANDING PERFORMANCE BY AN ENSEMBLE CAST
María Antonieta Duque, Luis Fernández and Mimí Lazo, Las quiero a las dos (Repertorio Español)

OUTSTANDING SOLO PERFORMANCE
Marga Gómez, Long Island Iced Latina (Puerto Rican Traveling Theater/TeatroStageFest)
Frank Rodríguez, Cosas que encontré en mi camino (I Festival de Teatro Cubano en Un Acto)
María Vidal, El corazón de Antígona (Teatro IATI)

OUTSTANDING ACHIEVEMENT IN DIRECTION
José A. Esquea, Romeo and Juliet (Soñadores Productions/Teatro LA TEA)
Gabriel Gorcés, Requiem por Yarini (Retablo Hispanic Theatre)
Jorge B. Merced, El huésped vacío (Teatro IATI)
José Zayas, La casa de los espíritus (Repertorio Español)

OUTSTANDING PERFORMANCE BY A FEMALE ACTOR
Basílica Bliachas, Macbeth (E3Outlaws Productions)
Zulema Clares, La vida es sueño (Repertorio Español)
Denise Quiñones, La casa de los espíritus (Repertorio Español)
Carissa Jocétt Toro, Romeo and Juliet (Soñadores Productions/Teatro LA TEA)

OUTSTANDING PERFORMANCE BY A MALE ACTOR
Luis Carlos de La Lombana, La vida es sueño (Repertorio Español)
Gerardo Gudiño, El huésped vacío (Teatro IATI)
Nelson Landrieu, La casa de los espíritus (Repertorio Español)
David Ponce, Requiem por Yarini (Retablo Hispanic Theater)

OUTSTANDING VISITING PRODUCTION
¡Ábrete sésamo! (Caleidoscopio Teatro/TeatroStageFest)
Diciembre (Teatro en el Blanco/TeatroStageFest)
La noche de Eva (I Festival de Teatro Cubano en Un Acto)

OUTSTANDING MUSICAL PRODUCTION
Amor latino (Thalía Spanish Theatre)
Puro TANGO (Thalía Spanish Theatre)

OUTSTANDING DRAMATIC PRODUCTION
El huésped vacío (Teatro IATI)
La casa de los espíritus (Repertorio Español)
La vida es sueño (Repertorio Español)

The HOLA Awards will take place on Monday, October 26, 2009 at The Players, 16 Gramercy Park South, NYC. For more information, call (212) 253-1015 or go to www.hellohola.org.

Encuentro en la red enlace relacionado.

Sunday, February 1, 2009

Premio Para Iván Acosta.


Iván Acosta con dos leyendas de la música Cachao y Candido.

Presentan la más alta distinción de la Ciudad de West New York, N.J. al dramaturgo, y cineasta, Iván Acosta.

El pasado miercoles 28 de enero, celebrando el 156 Aniversario del nacimiento del Apóstol de la independencia de Cuba, José Martí , el Honorable Alcalde, Silverio A. Vega, presentó a,l artista, Iván Acosta, el más alto reconocimiento que la ciudad de West New York, New Jersey, otorga todos los años durante la celebración del natalicio del patriota cubano, José Martí.

El Alcalde Silverio A. Vega, en conjunto con los comisionados de la ciudad expresó que este año habían seleccionado al escritor, cineasta y publicista, Iván Acosta, autor y director de la obra original, El Super, por su excelente labor artística y patriótica a través de sus años en los Estados Unidos.

Iván Acosta, es presidente de Latin Jazz USA, y es autor de 11 obras teatrales, también es el autor de las películas, El Super, Amigos, Candido Manos de Fuego, Como se forma una Rumba, y, Rosa y el ajusticiador del canalla. Su nuevo libro, Con una canción cubana en el corazón, será presentado al público el próximo mes de abril. Iván Acosta fue el fundador y presidente por 10 años, del Centro Cultural Cubano de Nueva York.

El acto de reconocimiento se celebró en el ayuntamiento de la ciudad de West New York, N.J. con la asistencia de más de 200 personas.

Al recibir el premio, “José Martí”, Acosta declaró, “es importante que además de reconocer a las personas por sus éxitos económicos, se reconozca la labor de los artistas cubanos y latinoamericanos, porque estamos rodeado de arte, y, si no hubiese arte, la vida fuese muy aburrida”.

En la ceremonia también se reunieron varios periodistas y líderes de la comunidad cubana y latina de New Jersey y Nueva York.

Hon. Alcalde Silverio A. Vega

Comisionados: Lawrence Riccardi, Gerald Lange, Michelle Fernández-Lopez,

Alberto Rodríguez.

Friday, January 16, 2009

Premios ACE 2009.



Fotos de Réquiem por Yarini, obra ganadora en varias de las categorías de los Premios ACE de New York .


Ganadores de los premios ACE.

La Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York acaba de dar a conocer los ganadores de los Premios ACE 2009, que serán otorgados la noche del domingo 3 de mayo en el elegante café-restaurante Calle Ocho de esta ciudad.

Tal como se anunció anteriormente, esta edición anual número 41 será dedicada a los actores Gustavo Rojo y Miriam Colón, de México y Puerto Rico, respectivamente, quienes recibirán el máximo reconocimiento de la institución.

Entre los premios competitivos, en la categoría de Cine, la realización española de José Luis Cuerda “Los Girasoles Ciegos” fue proclamada Mejor Película, mientras que Javier Cámara, de España, ganó como Mejor Actor por “Fuera de Carta”, y la argentina China Zorrilla fue declarada Mejor Actriz por “Elsa y Fred”. El chileno Benjamín Vicuña (Fuera de Carta) y la cubana Silvia Brito (Maldeamores) conquistaron premios en los apartados de coactuaciones.

En la categoría de Televisión Escénica, el premio a la Mejor Telenovela le corresponde a la producción de la mexicana Carla Estrada “Pasión”, por la que Mónica Miguel será distinguida por la Mejor Dirección. Los también mexicanos Eduardo Yañez y Carmen Villalobos serán acreditados como Mejor Actor y Mejor Actriz por “Fuego en la Sangre” y “Sin Senos No Hay Paraíso”, respectivamente.

En Teatro, la categoría que despierta más grande interés en el medio neoyorquino, ganaron como Mejor Producción “Requiem por Yarini”, de Retablo Theater, en el renglón de Drama; “Cena Para Dos”, Teatro Rodante Puertorriqueño, en el de Comedia; “Él Tango y Ella Milonga”, Thalía Spanish Theater, en el de Teatro Musical; “La Vida Es Sueño”, de Repertorio Español, en el de Teatro de Época; y “Los Que Ríen los Últimos”, de Cadiz, España, presentada por TeatroStageFest, en el de Teatro del Exterior.

En cuanto a las actuaciones teatrales en Drama,los ganadores son David Ponce, Mejor Actor, por “Réquiem por Yarini”; y Susan Rybin, Mejor Actriz, por “Tres Lirios Cala”. En Comedia, Fred Valle, Mejor Actor por “Cena Para Dos”; y Jezabel Montero, Mejor Actriz, por la misma obra; en Teatro Musical, Mario Francisco Robles, Mejor Actuación Masculina, por “El Magnífico Mago de Oz”; y Marga Mitchell, Mejor Actuación Femenina, por “Él Tango y Ella Milonga”.

En la categoría de Teatro de Época, Luis Carlos de la Lombana, Mejor Actor, por “La Vida Es Sueño”; y Silvia Sierra, Mejor Actriz, por la misma producción. Carlos Castillo ganó como Mejor Actor Visitante, por “La Vida Es Sueño”; y María Elvira Massa, Mejor Actriz Visitante, por “Guardavidas”. El premio a la Actuación Unipersonal Más Destacada recayó en Carolina Tejada por “Harina”.

Los otros premios de actuación son los siguientes: Byron Duque, Mejor Actor Característico, por “Made in Guasmo”; Soledad López, Mejor Actriz Característica, por “Don Juan por los Siglos de los Siglos”; William Saquicela, Mejor Coactuación Masculina, por la misma producción; y Rosie Berrido, Mejor Coactuación Femenina, por “Réquiem por Yarini”.

También, Iván Camilo, Actor Revelación del Año, por “Escrito y Sellado”; Ana Montero, Actriz Revelación del Año, por “La Barca Sin Pescador”; Pedro Zorrilla, Mejor Actor de Reparto, por la misma obra; y América Barrera, Mejor Actriz de Reparto, por “Vulgar y Sublime”.

En los apartados de Dirección recibirán el Premio ACE: Gabriel Gorcés, en Drama, por “Réquiem por Yarini”; Tony Mata, en Comedia, por “Cena Para Dos”; Manuel A. Morán, en Teatro Musical, por “La Muela del Rey Farfán”; Ángel Gil Orrios, en Teatro de Época, por “Don Juan por los Siglos de los Siglos”; y Paco de la Zaranda, Mejor Director Visitante, por “Los Que Ríen los Últimos”.

Finalmente en Teatro, el Premio Dramaturgia 2009 lo ganó Abniel Marat, de Puerto Rico, por “Tres Lirios Cala”; el Premio Institucional ACE 2009 fue conquistado una vez más por Alicia Kaplan, de la entidad Danisarte; Robert Weber Federico, será reconocido por la Mejor Escenografía (La Vida Es Sueño); William Lorenzen, por el Mejor Vestuario (La Muela del Rey Farfán); y Scott Cally por la Mejor Luminotecnia. Una Distinción Especial de la ACE la recibirá Lorenzo Piriz Carbonell, quien ahora reside en España.

Tuesday, December 16, 2008

Nominaciones de los Premio ACE en New York.




















1- David Ponce y Marilú Acosta
(ambos nominados por sus actuaciones en Réquiem por Yarini).
2- Josean Ortiz (nominado a mejor actuación unipersonal por La Ceci).


En las fotos: Escenas
de d
os obras de dramturgos cubanos. Ambas han sido seleccionadas en difrentes categorias. Réquiem por Yarini de Carlos Felipe ( mejor dirección Gabriel Gorcés) y La Ceci de Raúl de Cárdenas (nominado a premio de dramaturgia.)


LISTA OFICIAL DE LOS NOMINADOS
PARA LOS PREMIOS ACE 2009 / CATEGORÍA TEATRO:


El pasado Viernes 12 de Diciembre de 2008 fueron anunciadas las nominaciones para los Premios de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York (ACE) 2009 en la categoría de Teatro.

MEJOR ACTOR / DRAMA: Koko de Jesús (Corretjer — Tres Amores) Pregones; David Ponce (Réquiem por Yarini) Retablo Spanish Theater; y Ricardo J. Salazar (San Salvador Después del Eclipse).

MEJOR ACTRIZ / DRAMA: Marilú Acosta (Réquiem por Yarini) Retablo Spanish Theater; Daya Robles (La Barca Sin Pescador); y Susan Rybin (Tres Lirios Cala) Teatro Rodante Puertorriqueño.

MEJOR ACTOR / COMEDIA: Francisco Gattorno; (Doña Flor y Sus Dos Maridos) Repertorio Español; Pedro Serka (Doña Flor y Sus Dos Maridos) Repertorio Español; y Fred Valle (Cena Para Dos) Teatro Rodante Puertorriqueño.

MEJOR ACTRIZ / COMEDIA: Angélica Ayala (Cena Para Dos) Teatro Rodante Puertorriqueño; Jezabel Montero (Cena Para Dos) Teatro Rodante Puertorriqueño; y Denise Quiñones (Doña Flor y Sus Dos Maridos) Repertorio Español.

MEJOR ACTOR O INTÉRPRETE / MUSICAL O FANTASÍA: Francisco=2 0Fuertes (La Muela del Rey Farfán) Teatro SEA; Manuel Morán (La Muela del Rey Farfán) Teatro SEA; Mario Francisco Robles (El Magnífico Mago de Oz) Thalía Spanish Theater.

MEJOR ACTRIZ O INTÉRPRETE / MUSICAL O FANTASÍA: Annette Cortés (La Muela del Rey Farfán) Teatro SEA; Marga Mitchell (Él Tango y Ella Milonga) Thalía Spanish Theater; y Blanca Vásquez (La Muela del Rey Farfán) Teatro SEA.

MEJOR ACTOR / TEATRO DE ÉPOCA: Juan Carlos de la Lombana (La Vida Es Sueño) Repertorio Español; Pedro de Llano (Don Juan Por los Siglos de los Siglos) Thalía Spanish Theater; y Gerardo Gudiño (La Vida Es Sueño) Repertorio Español.

MEJOR ACTRIZ / TEATRO DE ÉPOCA: Zulema Clares (La Vida Es Sueño) Repertorio Español; Ángela Pérez (Don Juan Por los Siglos de los Siglos) Thalía Spanish Theater; y Silvia Sierra (La Vida Es Sueño) Repertorio Español.

MEJOR ACTOR VISITANTE: Carlos Castillo (La Vida Es Sueño) Repertorio Español; Juan Pablo Paragallo (Narciso) Teatro de Chile (TeatroStageFest); y Carlos Alberto Vavassori (Guardavidas) Teatro Doble Ve, Argenti na (TeatroStageFest).

MEJOR ACTRIZ VISITANTE: Carlota Llano (Mujeres en la Guerra) Bogotá, Colombia (TeatroStageFest); María Elvira Massa (Guardavidas) Teatro Doble Ve, Argentina (TeatroStageFest); y Angélica Vial (Narciso) Teatro de Chile (TeatroStageFest).

ACTUACIÓN UNIPERSONAL MÁS DESTACADA: Mariana Buninconti (Deportada del Paraíso); Josean Ortiz (La Ceci) Teatro SEA; Carolina Tejada (Harina) Teatro Doble Ve, Argentina (TeatroStageFest).

MEJOR ACTOR CARACTERÍSTICO: Byron Duque (Made in Guasmo) Festival Candilejas; Modesto Lacén (Réquiem por Yarini) Retablo Spanish Theater; y Alfonso Rey (La Vida Es Sueño) Repertorio Español.

MEJOR ACTRIZ CARACTERÍSTICA: Elvira Franco (Tres Lirios Cala) Teatro Rodante Puertorriqueño; Soledad López (Don Juan Por los Siglos de los Siglos) Thalía Spanish Theater; y Teresa Yenque (Los Jíbaros Progresistas) Teatro Rodante Puertorriqueño.

MEJOR COACTUACIÓN MASCULINA: Lucio Fernández (Réquiem por Yarini) Retablo Spanish Theater; Dominique Pérez (Réquiem por Yarini) Retablo Spanish Theater; y William Saquicela (Don Juan por los Siglos de los Siglos) Thalía Spanish Theater.

MEJOR COACTUACIÓN FEMENINA: Lina Beltr=C 3 (La Barca Sin Pescador) Teatro El Grupo; Rosie Berrido (Réquiem por Yarini)Retablo Spanish Theater; e Inma Heredia (El Continente Negro) IATI.

ACTOR REVELACIÓN DEL AÑO: Iván Camilo (Escrito y Sellado) Repertorio Español; Arturo del Puerto (Don Juan por los Siglos de los Siglos) Thalía Spanish Theater; y José M. Guardado (San Salvador Después del Eclipse) IATI.

ACTRIZ REVELACIÓN DEL AÑO: Basílica Bliachis (Réquiem por Yarini) Retablo Spanish Theater; Dalia Davi (Tres Lirios Cala) Teatro Rodante Puertorriqueño; y Ana Montero (La Barca Sin Pescador)Teatro El Grupo.

MEJOR ACTOR DE REPARTO: Peter Dubó (El Magnífico Mago de Oz) Thalía Spanish Theater; Fabián González; y Pedro Zorrilla (La Barca Sin Pescador) Teatro El Grupo.

MEJOR ACTOR DE REPARTO: Martha Alzate (Vulgar y Sublime); América Barrera (Vulgar y Sublime); y Paola Myerstone (Made in Guasmo) Festival Candilejas.

MEJOR DIRECCIÓN / DRAMA: Gabriel Gorcés (Réquiem por Yarini) Retablo Spanish Theater; Josean Ortiz (Tres Lirios Cala) Teatro Rodante Puertorriqueño; y Carlos Sánchez (La Barca Sin Pescador) Teatro El Grupo.

MEJOR DIRECCIÓN / COMEDIA: Tony Mata (Cena Para Dos) Teatro Rodante Puertorriqueño; Jorge Alí Triana (Doña Flor y Sus Dos Maridos) Repertorio Español; y Cecill Villar (Made in Guasmo) Festival Candilejas.

MEJOR DIRECCIÓN / TEATRO MUSICAL O FANTASÍA: Rubén Darío Cruz (El Magnífico Mago de Oz) Thalía Spanish Theater; Manuel A. Morán (La Muela del Rey Farfán) Teatro SEA; Valeria Solomonoff (Tango Íntimo) Repertorio Español.

MEJOR DIRECCIÓN / TEATRO DE ÉPOCA: Ángel Gil Orrios (Don Juan Por los Siglos de los Siglos) Thalía Spanish Theater (sin competencia).

MEJOR DIRECTOR VISITANTE: Paco de la Zaranda (Los Que Ríen los Últimos) La Zaranda, España, TeatroStageFest); Manuel Infante(Narciso) Teatro de Chile, Teatro Stagefest; y Román Podolsky(Harina y Guardavidas) Teatro Doble Ve, Argentina, TeatroStageFest.

MEJOR ESCENOGRAFÍA: Christina Gould (Cena Para Dos) Teatro Rodante Puertorriqueño; José López (La Muela del Rey Farfán) Teatro SEA; y Robert Weber Federico (La Vida Es Sueño) Repertorio Español.

MEJOR VESTUARIO: Soledad López-América Barrera (Él Tango y Ella Milonga) Thalía Spanish Theater; William Lorenzen (La Muela del Rey Farfán) Teatro SEA; y Alberto Morgan (Doña Flor y Sus Dos Maridos) Repertorio Español.

MEJOR LUMINOTECNIA: Cott Cally (Cena Para Dos) Teatro Rodante Puertorriqueño; Jason Sturm y Jesús Ortiz

PREMIO DRAMATURGIA ACE 2009: Dinorah Coronado (Las Mujeres de Febrero) Teatro Coronado; Raúl de Cárdenas (La Ceci) Teatro SEA; y Abniel Marat (Tres Lirios Cala) Teatro Rodante Puertorriqueño.

PREMIO INSTITUCIONAL ACE 2009: Alicia Kaplan, Danisarte (Festival Los Nuevos Valores.

MEJOR PRODUCCIÓN / DRAMA: ”Réquiem por Yarini” (Retablo Theater); “San Salvador Después del Eclipse”; y “Tres Lirios Cala”(Teatro Rodante Puertorriqueño).

MEJOR PRODUCCIÓN / COMEDIA: ”Cena Para Dos” (Teatro Rodante Puertorriqueño); “Doña Flor y Sus Dos Maridos” (Repertorio Español); y “Made in Guasmo” (Festival Candilejas).

MEJOR PRODUCCIÓN / TEATRO MUSICAL O FANTASÍA: ”Él Tango y Ella Milonga” (Thalía Spanish Theater): “La Muela del Rey Farfán” (Teatro SEA); y “Tango Íntimo” (Repertorio Español).

MEJOR PRODUCCIÓN / TEATRO DE ÉPOCA: “Don Juan por los Siglos de los Siglos” (Thalía Spanish Theater); “Las Mujeres de Febrero” (Teatro Coronado); y “La Vida Es Sueño” (Repertorio Español).

MEJOR PRODUCCIÓN / TEATRO DEL EXTERIOR: ”Guardavidas” (Teatro Doble Ve, Buenos Aires, Argentina) TeatroStageFest; “Los Que Ríen los Últimos”(Teatro Zaranda, Cadiz, España) TeatroStageFest; y “Narciso” (Teatro de Chile, Santiago, Chile) TeatroStagefest.

Monday, December 15, 2008

Crónica de un festival en New York.


En la foto aparecen los homenajeados, ( por orden de aparición) Graciela Más con Cecill Villar, Carlos Rodríguez acompañado de dos actrices y Pedro Monge Rafuls con Cecill Villar.

En la foto de grupo aparecen los homenajeados con el director Gabriel Gorcés y la actriz Teresa Yenque.


Crónica de un festival
por Eduardo Mejías.

Hispanic American Cultural Center, de Nueva York, dirigido por la actriz ecuatoriana Cecill Villar, clausuró su VIII Festival Internacional del Teatro y las Artes Candilejas 2008, el pasado domingo 14 de diciembre, con un maratón de obras, selección de las que participaron durante el festival, y con un reconocimiento a figuras, que presentan una trayectoria importante dentro del teatro latino de Nueva York. Varios de los reconocidos eran cubanos, quedando patente que la presencia de este grupo ha sido trascendental a través de los tiempos en los escenarios neoyorquinos.

El maratón de obras, comenzó a las tres de la tarde de ese domingo otoñal, permitiendo a los espectadores ver una o las tres obras escenificadas, que cubrían distintos géneros. La primera fue Las solteronas, de José de la Cuadra, en una versión del reciente fallecido autor guayaquileño José Martínez Queirolo, sin dudas, uno de los más importantes dramaturgos latinoamericanos del siglo XX. En ella destacó la actuación de la cubana Sarah Valle. La segunda obra, fue El viejo celoso, un clásico de Miguel de Cervantes, donde, esta vez, sobresalió la actuación de la dominicana Fior Martes, dándole vida a un personaje difícil por cómico; y la atrevida y sexual escena del actor paraguayo Daniel Ojeda, el cual, fue nominado por la Asociación de Cronistas de Espectáculos Latinos de Nueva York, como actor de reparto, por esa actuación, según se anunció al final del festival. La última obra, Made in Guasmo, es una comedia que hasta el momento lleva 1.517 representaciones en Ecuador. La comedia observa el concepto de la vida latina y la inmigración a los Estados Unidos, desde América Latina. Edison Carrera, Daniel Ojeda, Paola Myerstone, Carla Tacle y Cecill Villar lograron impartir gracia a sus personajes y lamentamos que el espacio, no nos permita hacer más profundos comentarios. Por otro lado, las tres obras bajo la dirección de Cecill Villar, la directora del Festival, permitieron apreciar la experiencia de esta mujer, pilar del teatro latino neoyorquino, en español.

La noche terminó con el sentido homenaje a cinco teatristas, que desde distintas posiciones en el teatro, han logrado darle vida a las tablas neoyorquinas. Además, reflejó la variedad latinoamericana en las artes neoyorquinas. Se presentó un documental sobre cada uno de los homenajeado, seguido por una anécdota sobre el mismo y la entrega de una placa. Abdón Villamizar, dramaturgo venezolano y fundador de IATI, uno de los teatros más antiguos y activos de la ciudad, fue presentado por la actriz cubana Sarita Valle, que habló sobre lo que había repercutido las enseñanzas de Villaminar en su carrera. Gilberto Crespo, un periodista ecuatoriano, fue presentado por el Dr. Fabián Romo Carpio, que destacó su interés por las artes y la sociedad. El actor cubano Carlos Rodríguez, de larga trayectoria en el teatro latino-neoyorquino, pero, actualmente residiendo en Miami, fue presentado por la actriz peruana Teresa Yenque, que habló sobre las veces que ha actuado al lado de Rodríguez en la mayoría de los teatros de la urbe de acero, y como se extrañaría su presencia en los mismos. Pedro Monge Rafuls, el dramaturgo y promotor artístico y teatral cubano, fue presentado por el periodista puertorriqueño, Premier Solís, que recalcó la labor del homenajeado a través del OLLANTAY Center for the Arts, y la forma sencilla en que ha logrado divulgar el teatro en los Estados Unidos. Una de las divas de este teatro, la actriz cubana Graciela Más, fue presentada por el periodista Manolo García Oliva, también cubano, el cual habló sobre la trayectoria de Graciela.

El reconocimiento se hace único en el mundo latino neoyorquino al valorar la historicidad de la actividad teatral en español, a través de los artistas que ahora van entregando sus logros a las nuevas generaciones. Un evento que al ser reconocido, ayudará a crear un corpus y una trayectoria latinoamericana en la ciudad capital del teatro.

Wednesday, December 10, 2008

Premio Garza para personalidades teatrales.



Pedro Pablo Peña, Sandra García y Ernesto García (Foto: Cristóbal González)

Sandra y Ernesto García galardonados con el Premio Garza 2008.

(Noviembre 25, Miami) En la Tercera edición de los premios Garza, los teatristas Sandra y Ernesto García fundadores de “Teatro en Miami” fueron reconocidos con el Premio Garza en la categoría PERSONALIDADES TEATRALES “por un nuevo propósito de excelencia artística”.

El Premio Garza toma su nombre de esa estilizada ave que abunda en la Florida y que particularmente simboliza a Miami. Ha sido creado para premiar el talento artístico y periodístico local en español en sus distintas manifestaciones e igualmente a personalidades comunitarias y políticas que con su aporte, ayudan al mayor desarrollo cultural hispano de nuestra ciudad.

Para más información visite Teatroenmiami.