
Visite Tumiamiblog para leer la excelente nota de Rosie Inguanzo.
"TEATRO A UNA VOZ"
PRESENTACIÓN DE LA OBRA GANADORA EN EL CONCURSO PARA SELECCIONAR EL CARTEL DEL VIII FESTIVAL LATINOAMERICANO DEL MONÓLOGO 2009.
Dania Sierra nació en La Habana, Cuba y llegó al exilio en los Estados Unidos con su familia en 1962.
La Srta. Sierra demostro su interés en los artes plásticos a una temprana edad y su familia le apoyó para que formalizara sus estudios de arte desde muy joven. Dania recibió una beca para ingresar en la Universidad de Miami en el departamento de Bellas Artes y continuo sus estudios en Barry College.
Dania se estableció exitosamente en la arena de artes graficas al principio de la decada de 1990. Hoy dia, sus obras de arte forman parte de colecciones privadas y galerias al nivel internacional. Estimada por ser una generosa benefactora, ella contribuye sus obras de arte a numerosas asociaciones y organizaciones no lucrativas. Sus obras han sido incluidas y publicadas por casas editoriales de gran prestigio como Hought Mifflin, y representadas en la primera edición internacional del Diario de Investigación de Negocios Hispanos ("The Business Journal for Hispanic Research") publicado en el 2007.
Dania posée la abilidad única de crear un diálogo con cada individuo que admira sus obras. La ejecución brillante de sus diseños y color ha logrado el merecido respeto y la admiración de sus colegas y coleccionistas.
REVISTA DEL DIARIO.
HAVANAFAMA
APERTURA DEL VIII FESTIVAL LATINOAMERICANO DEL MONÓLOGO
Havanafama le invita a la celebración de apertura de su VIII Festival Latinoamericano del Monólogo "Teatro a una Voz" que se efectuara el día 1 de Febrero 2009 en el Teatro América situado en el 2833 NW 7th St Miami a las 5:00 PM.
Será una noche de encuentro y sorpresas, ya que contaremos con la presencia de los 22 actores participantes en este VIII Festival, así también con excelentes músicos y cantantes.
Este año la figura invitada a la apertura será la primerísima actriz, Ana Viña, quien compartirá con los asistentes al evento, experiencias y vivencias de su larga carrera en el teatro y televisión.
También esta invitado a esta gala el señor Joe García, quien de igual manera tendrá una charla inspiradora sobre como los latinos en los Estados Unidos podemos hacer nuestros sueños realidades.
No faltes será una noche inolvidable, llama y reserva tu espacio.
Lina de la mano de Marcos Miranda.
El fin de semana comienza en Miami con el estreno de Lina en el Teatro Manuel Artime. Una obra concebida por el afamado actor y director marcos miranda, donde además participa representando uno de los papeles protagónicos. Pieza que aborda parte de la vida y el sentimiento de una consagrada artista de la radio, el cine y la televisión en Cuba, que luego de conocer el éxito siente su carrera caer al verse manipulada por el marido y el comienzo de la dictadura castrista en 1959. Importante trabajo teatral que aborda un capítulo pocas veces mencionado de la historia más reciente de la isla caribeña. Texto que fue dado a conocer durante el ciclo de lecturas dramatizadas del Instituto Cultural René Ariza.
La puesta en escena cuenta con la dirección del autor y música de Mike Porcel, así como el elenco compuesto por Martha Picanes, Nancy Elías, marcos miranda, Eduardo Miguel y Carlos Alberto. Teatro Manuel Artime, 900 S.W. Calle 1, Miami. Teléfono 305-575-7057. Funciones viernes 23 y sábado 24, 8 p.m., domingo 25, 3.30 p.m., así como el viernes 23 y sábado 24, 8 p.m., y domingo 1 de febrero, 3.30 p.m.
Domingo 25 de Enero a las 6:00 PM
Entradas a la venta en el teatro el día de la función
Boletos $10.00
Havanafama Teatro Estudio
1165 SW 6t:h St. Miami FL 33130
para más información llamar a:
786-319-1716
Enema escrita y dirigida por Ernesto García.
Producción: Sandra García.
"Si hubo labios que inspiraran metáforas, senos que ahogaran símiles, alegoría que alimentaran deseos, hipérboles de amor capaces de levantar ejército...
¿Por qué no iba a cantarle a esa maravilla que Dios puso al final de tu espalda."
QUE: ENEMA
CUANDO: Estreno Mundial Enero 30 2009
DONDE: Teatro en Miami Studio, 2500 SW 8 St (2do Piso) Miami (305. 551.7473
EL TEATRO CORONADO, una institución sin fines de lucro, con sede en Yonkers, NY, invita a dramaturgos y dramaturgas residentes en los Estados Unidos, con experiencia en teatro, a someter dos textos dramáticos al
Nuestra meta es reconocer el trabajo de los dramaturgos y darlos a conocer, como una vía para enriquecer nuestra dramaturgia en el exterior. Habrá tres premios. Todos los cuales recibirán un diploma que los acredite como galardonados y se publicarán los nombres de obras y autores en periódicos e Internet. Un jurado escogerá los monólogos ganadores; los tres ganadores se escenificarán en la ciudad de Nueva York, luego se hará saber el lugar del montaje. Favor de usar un seudónimo junto al titulo del texto e incluir un sobre cerrado con una corta reseña biográfica, número telefónico, dirección postal, email, experiencia teatral y una foto pequeña.
No podrán haberse publicado ni premiado en concursos anteriores. Añada una breve sinopsis y use breves acotaciones o instrucciones en el monólogo. Los temas deben ser tratados con humor, dignidad, respeto y enfocados con visiones constructivas. El manejo de los conflictos, la estética en el lenguaje, (preferiblemente sin regionalismos), y la escritura correcta son importantes.
Posibles Temas: hombres o mujeres inmigrantes, profesionales en situaciones difíciles; abuelas que crían a sus nietos, madres solteras, experiencias de nuestra infancia relacionadas con adultos, adolescentes con poco tiempo en EEUU, ancianidad y sexualidad, las cirugías estéticas, las diversiones, relaciones amorosas multiculturales; cambios en alimentación y costumbres entre latinoamericanos; nueva visión de mascotas en los hogares; estudiantes universitarios después de los 50; la mujer en la historia, la ciencia o en la literatura y su nexo con la actualidad; sueños de cantantes, reinas, deportistas, escritores, artistas en general.
(Por favor, no incluir textos cuyo tema central sea la violencia doméstica, el SIDA, ni drogas).
La extensión del texto debe ser entre 4-6 páginas, a doble espacio, pica punto 12, en Font Arial. Debe incluirse un cd con los textos digitados e impresos.
Si desea que se le devuelva su texto impreso y digitado, envíe un sobre manila con los sellos correspondientes; de lo contrario, se destruirán.
Se pide una contribución para gastos generales: (Money order o giro postal de la Oficina de Correos.)
Fecha: El Concurso abre el 30 de noviembre, 2008 y cierra el 15 de febrero de 2009
Resultados se enviarán por correo postal a principio de marzo. La entrega de premios se realizará el 27 de marzo de 2009, Día Internacional del Teatro. Tres meses después de entregar los premios, se montarán los monólogos ganadores, en la ciudad de New York.
Información: teateatrocoronado2@gmail.com/ o Rositaw@aol.com
(914) 433-9036, sábado y domingo, entre 9AM-10AM y de lunes a viernes, 9-10 PM
Dinorah Coronado
Directora Ejecutiva
Ganadores de los premios ACE.
Por Jesús Hernández
Enero 15 -2009.
Sin muchos más recursos que el amor al teatro y el deseo de reivindicar a los autores cubanos exiliados, el Instituto Cultural René Ariza comienza su ciclo anual de lecturas dramatizadas con Las vidas del gato, obra de Pedro Monge Rafuls, bajo la dirección Eddy Díaz Souza, en la sala Teatro en Miami Studio el jueves 15. De hecho, el proyecto de lecturas se ha transformado en un proceso de realización que ha dado grandes frutos: el estreno mundial de La diva en la octava casa, de Héctor Santiago, y la puesta en escena de Los acosados, de Matías Montes Huidobro, así como la representación próximamente de Lina, escrita por Marcos Miranda. Asimismo, el ICRA otorgó el premio René Ariza a Pedro Monge Rafuls el pasado mes de noviembre y consagra ahora la premiación con la lectura dramatizada de Las vidas del gato. Premio que responde al nombre del destacado dramaturgo, actor y pintor cubano exiliado René Ariza (1940-1994). Eddy Díaz Sousa asegura que lo conmueve “el afán de promover al autor y su texto contenido en la obra Las vidas del gato”, agregando que la pieza recoge un “drama de complejas dimensiones humanas, psicológicas, sociales y artísticas”. “La historia tiene lugar en 1993”, adelanta Eddy, “en un hogar empobrecido que creció en torno al central (azucarero) Zaza en Cuba”. Una época señalada por la gran crisis económica que surgió tras la caída del bloque soviético y matizada por la represión acostumbrada del régimen político de la Isla. “El autor
DOS CENTROS DE ESTUDIOS CUBANOS UNIVERSITARIOS
Olga Connor.
Hay en Miami dos grandes instituciones de estudios cubanos universitarios: el Instituto de Estudios Cubanos y Cubano Americanos (ICCAS, Institute of Cuban and Cuban American Studies) en la Universidad de Miami (UM) y el Instituto de Investigaciones Cubanas (CRI, Cuban Research Institute), en la Universidad Internacional de la Florida (FIU). En ambas se dan conferencias y se realizan investigaciones sobre el caso de Cuba, su historia y sus artes.
`BAHIA DE COCHINOS'
Herencia Cultural Cubana, cuyo presidente Alberto Bustamante diseñó una serie sobre recuperación de bienes en Cuba, es una de las instituciones que tiene cabida en la Casa Bacardí de la Universidad de Miami. Otra serie: Grandes Leyendas Musicales Cubanas ha sido un proyecto de historia en vivo, de ICCAS en unión con Eloy Cepero, quien tiene un programa similar en la radio y la televisión (en Telemiami y en La Poderosa, AM 670, los sábados, y la 105.5, los domingos). ''La presentación más importante fue la de Olga Guillot, y pudimos grabar a Cachao dos semanas antes de su muerte'', anotó Cepero. Es parte también del programa de las ''grandes figuras'' del Cuban Heritage Collection, de la Biblioteca de UM, dirigida por Esperanza de Varona.
PROGRAMAS DEL CRI
El CRI ha presentado un programa variado en el año 2008. Entre mis preferidas, la serie de Jueves con los músicos, que trajo a Albita Rodríguez en enero pasado, es grabada para la posteridad y animada por Uva de Aragón, el alma de este departamento. Tuvieron una serie de programas notables desde febrero, con la Séptima Conferencia de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos, titulada Cuba 2008: Contrapuntos de continuidad y cambio --en la que se destacó el tributo a Elly Chovel, fundadora de Operación Pedro Pan, Inc.--, hasta diciembre, en que se presentó a Emilio Cueto en el concierto Classically Cuban: La música de las Guerras de Independencia de Cuba. Antología de canciones, himnos, marchas.
BOOKS & BOOKS ACOGE
A GRUPOS HISPANOS
La librería Books & Books de Coral Gables acoge a varios grupos hispanos para que presenten allí sus libros y sus proyectos artísticos. El reciente Ego Group celebra en sus salones tertulias dominicales, ofrece los libros de su colección y a autores destacados, como el novelista y dramaturgo Matías Montes Huidobro, de Miami, y el escritor Vicente Echerri, que reside en Nueva York. Un nuevo grupo, Fundacion Apogeo, trajo a Isis Wirth y a Zoé Valdés para sendas presentaciones en esta librería. Allí también se reúne el grupo de Rubí Arana, poeta nicaragüense que mantiene la literatura de su país en vivo. Gracias a la acogida de Mitchell Kaplan, su director, y de Cristina Nosti, que organiza los eventos.
NACAE: EDUCADORES;
ICRA: DRAMATURGOS
Dos grupos incansables durante el 2008 fueron la Asociación Nacional de Educadores Cubano-Americanos (NACAE) y el grupo Instituto Cultural René Ariza (ICRA). NACAE se ha asociado a menudo con el programa Dos orillas en el Teatro Tower del Miami Dade College, bajo la coordinación de la doctora Mercedes Sandoval, a quien confirieron el premio ''Educadora del Año 2008''. Presenta además otros programas en el Koubek Center, que siempre acoge a los cubanos, y en la Casa Bacardí, ambos de UM. Patrocinan también el premio literario Emilia Bernal, otorgado a Zoé Valdés en el 2008.
En el año 2008 el ICRA cumplió tres años de continuo trabajo por la dramaturgia cubana en el exilio. Creadores e investigadores de extraordinarias trayectorias han recibido premios: Nena Acevedo, Julio Matas, Matías Montes Huidobro, José Escarpanter y Pedro Monge Rafuls. Se presentaron obras de autores de la talla de José Triana, José Corrales, Leopoldo Hernández, Marcos Miranda y otros más jóvenes, como Rita Martin. Teatro Estudio en Miami y Teatro Estudio Havanafama son sus dos casas.•
El ICRA inicia la serie de lecturas dramatizadas
El Instituto Cultural René Ariza (ICRA) inicia el 2009 con la lectura dramatizada de Las vidas del gato, obra del dramaturgo cubano Pedro Monge Rafuls, bajo la dirección Eddy Díaz Sousa. Con esta lectura comienza el cuarto ciclo de presentaciones que tomarán lugar hasta el mes de junio, divididas, en esta ocasión, en dos etapas. La primera de enero a marzo, con presentaciones el tercer jueves de cada mes en Teatro en Miami Studio, y la segunda, cubriendo los meses de abril a junio, con lecturas los terceros martes de cada mes, en Havanafama Teatro Estudio.
La obra está ambientada en un modesto hogar del poblado del Central Zaza, en Cuba. La estabilidad familiar se ve perturbada a partir de la desaparición de dos importantes figuras de la casa: José Luis, el mayor de los hijos y su gato. La incertidumbre, el miedo y la soledad precipitarán el enfrentamiento entre los padres, dos seres que habiendo construido juntos una vida son, en esencia, antagónicos. La ausencia del hijo les abrirá nuevas y viejas heridas y hará resurgir antiguos fantasmas, temores y rencores.
Pedro Monge Rafuls, Premio René Ariza 2008, que otorga en Miami el ICRA, es uno de los más destacados dramaturgos e investigadores del teatro cubano. Es autor, entre otras obras de, Nadie se va del todo, Noche de ronda y Recordando a mamá. También es creador del monólogo Trash, escrito originalmente en inglés, el cual se encuentra en el repertorio del acreditado grupo londinense Escape Artists, en Cambridge. Monge Rafuls es fundador y director de la revista Ollantay Theater Magazine, publicación bilingüe especializada en el estudio y difusión del teatro latino en los Estados Unidos, así como también del teatro latinoamericano.
La dirección de la lectura estará a cargo de Eddy Díaz Souza, quien estudió dirección escénica e incursionó en la literatura desde temprana edad, logrando reconocimientos y premios nacionales de narrativa y dramaturgia dirigida a la infancia. Entre sus obras más destacadas figuran Cuentos de brujas, Bernardino Soñador y la cafetera mágica, Los fantasmas del rey Redondo y Alas de Primavera.
El elenco de Las vidas del gato lo integran Yvonne López Arenal, Orlando Varona, Oswaldo Córdova y Carlos Pittella. La lectura dramatizada tendrá lugar el jueves 15 de enero, a las 8 de la noche en Teatro en Miami Studio, 2500 SW 8 Calle. Para más detalles, 305-323-9671.
Las próximas lecturas son:
Tercer Jueves: Es teatro.
Fuerte como la muerte. Escrita y Dirigida por Daniel Fernández.
Teatro en Miami Studio.
Jueves 19 de Febrero. 8.30 pm.
Una Rosa para Catalina Lasa de Rosa Ileana Boudet. Dirección Eddy Díaz Souza e Yvonne López Arenal.
Teatro en Miami Studio.
Jueves 19 de Marzo. 8.30 pm.
Tercer Martes: Es teatro.
Thanksgiving in Union City de Manuel Martin. Dirección Juan Roca.
Teatro Estudio Havanafama.
Martes 21 de Abril. 8.30 pm.
Su Cara Mitad de Matías Montes Huidobro. Dirección Yvonne López Arenal.
Teatro Estudio Havanafama.
Martes 19 de Mayo. 8.30 pm.
Ángeles por la calle de Norma Miranda. Dirección de Marcos Miranda.
Teatro Estudio Havanafama.
Martes 16 de Junio. 8.30 pm.
El costo de entrada a las lecturas es de $5.
En enero el grupo Hispanic Theater Guild trajo a escena la muy esperada versión en español de Ana en el trópico, escrita originalmente en inglés por Nilo Cruz. Una pieza que cuenta con el atractivo del Premio Pulitzer 2003. Escenificación que Marcos Casanova asumió con un elenco resaltado por la actuación de Marta Velasco y Germán Barrios.
Luego, a finales de marzo, Hispanic Theater Guild estrenó Lorca con un vestido verde, también de Nilo Cruz, bajo la dirección de Rolando Moreno. Una extraordinaria puesta en escena que realzó la aproximación poética que el autor plantea sobre el asesinato y muerte de Federico García Lorca (1898-1936). Enigmática pieza que el director supo enaltecer con un ritmo muy conmovedor y la actuación de Déxter Cápiro como protagonista. Dirección que merecería el premio del año, si tuviéramos premiación.
Mayo trajo el regreso del director Eloy Ganuza al teatro. Reaparición que tuvo por título Regreso a casa. Versión “cubanizada” de Made in Lanús, de la escritora Nelly Fernández Tiscornia, y el guión de la versión cinematográfica Made en Argentina, de Juan José Jusid, que refleja parte del sentir de la familia cubana de un lado y el otro de la frontera del exilio.
El grupo Havanafama sorprendió con su versión de La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca. Una adaptación y dirección de Juan Roca que tuvo por título Bernarda y énfasis en los deseos reprimidos del ser humano. Interpretación que demostró lo mucho que se puede hacer cuando la habilidad se impone a los pocos recursos económicos.
Teresa María Rojas sorprendió con su regreso a las tablas. Regreso que asumió con una atractiva y preponderante actuación en La repetición, bajo la dirección de Nilo Cruz. Una obra escrita por Antón Arrufat que apenas supera los 45 minutos y refleja una estampa crítica de la sociedad cubana de los años 1940.
Un matrimonio acosado por la posesión de bienes materiales y las vicisitudes del pago de deudas subió a escena en octubre. Pieza teatral titulada Los acosados que Matías Montes Huidobro escribió en 1959 y Ernesto García adaptó con aires de realismo y surrealismo. Una acertada escenificación que tuvo por intérpretes a Ivette Kellems y Christian Ocón, y vino como anillo al dedo en estos tiempos de austeridad económica.
Asimismo, agradable e incluso exquisito fue el monólogo Conversación en la casa Stein sobre el ausente señor Von Goethe, del dramaturgo alemán Peter Hacks (1928–2003), interpretado por Susana Pérez. Montaje original de Miguel Pittier que la actriz protagonizó con marcado éxito en Cuba y Jorge Lorenzo asumió en Miami bajo los auspicios del grupo Teatro Cómplice.
Una mención especial merece la presentación de El médico a palos, de Francois de Moliere, que Rolando Moreno supo acercar a nuestro entorno tropical sin abandonar la esencia y el contexto de la pieza original. Versión de lujo que tuvo una actuación estelar en Marcos Casanova y demostró que la buena comedia es posible cuando el ingenio y el buen gusto están presentes.