Tuesday, August 31, 2010

Frijoles colorados.


Frijoles Colorados de Cristina Rebull es una tragicomedia donde dos personajes, Matilde y Federico, dan rienda suelta a sus fantasías y delirios, mientras esperan escondidos en un refugio a que se ablanden unos frijoles colorados que han puesto a cocinar hace 100 años. De repente descubren una amenaza que los acecha a ellos y a la codiciada olla.

Rebull encarna a Federico y Jorge Hernández a Matilde. Rolando Moreno dirige la puesta en escena, en la que se integran canciones tradicionales cubanas que interpretan los actores.

La obra fue finalista en Cuba del Premio de Dramaturgia de Virgilio Piñera en el 2001, y llegó a publicarse en la isla. Ese mismo año Rebull salió de Cuba. “Cuando la escribí estaba muy triste, sabiendo que dejaría muchas cosas atrás”, rememora.

La obra se presentará durante tres fines de semana todos los viernes y sábados a 8.30 P.M. y los domingos a las 5.00 P.M. en Teatro en Miami Studio, sito en 2500 SW 8 ST.

Reservaciones por el teléfono 305-551-7473
Entrada general $20.

Saturday, August 28, 2010

Tres Piezas.


La Revista del Diario
Publicado el 08-26-2010

Tres piezas

Por Luis de la Paz


Entre los temas recurrentes en la literatura del escritor cubano José Abreu Felippe, La Habana, 1947) está la familia. El autor ha estructurado casi toda su obra, tanto en poesía, narrativa o teatro, teniendo como soporte a los seres queridos; y por añadidura, otras dos vertientes (muy relacionadas) que tienen que ver con el equilibrio y la armonía: el amor y la libertad.

Tres piezas (Editorial Silueta, 2010), abre con Orestes, una obra corta y en un acto, donde Abreu Felippe, alimentándose del mito clásico de Orestes, (en que el hijo de Agamenón y Clitemnestra, evitó la muerte gracias a su hermana Electra, que lo sacó del país cuando lo querían asesinar), teje un armónico y alegórico texto sobre la libertad y la necesidad de escapar de un cerco donde no hay esperanzas.

Esta pieza fue escrita en La Habana, en enero de 1975, en medio de una de las más crudas etapas en la isla, donde la desesperación y el desaliento marcaban la cotidianidad. Uno de los diálogos resulta esclarecedor en cuanto a la intención del autor: ELECTRA: ¿Qué sentido tiene permanecer aquí? Huyamos, no lo aplacemos más. Sigamos el curso del río esta misma noche. Pensemos que aún existen sitios tranquilos donde hay hombres que viven, que viven sencillamente. ORESTES: ¿Viven? ELECTRA: Sí, viven. ORESTES: Pero allí, seremos extraños, forasteros, extranjeros... ELECTRA: No hay tierra extraña, sino hombres extraños.

Si Orestes puede mirarse como un anticipo de lo que significa el exilio, Abreu Felippe lo esclarece en la siguiente pieza Rehenes, un texto fechado y ambientado en Miami en el 2001, donde el choque generacional y cultural rige la narración. Estructurada al estilo del antiguo teatro griego (estrofa, antistrofa y epodo), Rehenes es una obra moderna, descarnada, donde la libertad vuelve a estar en cuestionamiento, pero desde la perspectiva de los sutiles mecanismos que proporciona la tecnología para el control de las personas. Pero la pieza va mucho más allá, al presentar cómo los hábitos y costumbres cambian en la familia, sobre todo en los hijos, producto de la inmigración y el exilio, y donde desgraciadamente mucho de ellos se ven forzados a formar parte de las estadísticas.

La última obra de Tres piezas tiene un muy sonoro título Provisional, desechable y biodegradable, un texto fresco en su estructura, que no da tregua, en el que la soledad del individuo (otro de los temas recurrentes en la literatura de Abreu Felippe), se hace sentir. Fechada en el 2009, los personajes (seres paródicos de Juana la Loca y Felipe el Hermoso) viven su cotidianidad en un ambiente hostil, en el que la insatisfacción y la soledad marcan el rumbo de la vida.

Tres reveladoras piezas sobre el desarraigo y el amor, y contra la deshumanización de la sociedad. Un llamado, un alerta, sobre todo lo que se corrompe a nuestro lado, y un recordatorio de que cada día, el individuo está más solo. Ojalá estas obras puedan verse pronto sobre un escenario.

Friday, August 27, 2010

Planetas de la mente.


Carmen Karin Aldrey was born in Cuba. She has lived in the USA and Spain, where she has exhibited her work in various venues. When it comes to art, Karin is not just a talented artist, she is also a writer, a photographer, and web designer. She has participated in numerous art festivals, group shows, and the like to positive reviews. 
This exhibit is pretty much where she is at in her beliefs, her inner world, her journey.

Zu Galeria Fine Arts invites you to opening night for Carmen Karin Aldrey's exhibit Planetas de la Mente

 September 10, 8pm 
Exhibit will run until October 1

...Zu Galeria Fine Arts 
2248 SW 8th Street
Miami, Fl 33135
786-443-5872

Wednesday, August 25, 2010

"El acompañamiento" en Cirko Teatro.


Foto: Cortesía de Cirko Teatro.

"El acompañamiento" en Cirko Teatro.

Por Pepe Murrieta.

"El acompañamiento" es el título del espectáculo teatral que el Cirko Teatro, de Alejandro Vales, presentó en su acogedora y recientemente inaugurada sede ubicada en Hialeah durante dos fines de semana de este agosto.A partir de los valores literarios del hermoso texto escrito por el renombrado dramaturgo y novelista argentino Carlos Goroztiza, el actor y director teatral Osvaldo Strongoli, secundado en la parte interpretativa por Gualberto González, estructuró una puesta en escena al estilo naturalista, donde muy bien la narración está centrada en la palabra y el gesto precisos, más que en otros recursos. Dos hombres dialogan sobre el éxito y la derrota, en este último caso la locura, la enajenación o las posibles consecuencias relacionadas con el desmedido empeño por materializar los sueños.

Desde el sugestivo planteamiento de quién arrastra a quién a la salvación, porque ¿cuál de estos seres es el real triunfador y cuál el perdedor?, al espectador se le da la oportunidad de descubrir el subtexto poético de muy diversas maneras, en muchas escenas, antes de que el llamado a la emotividad sea utilizado como medio expresivo, en el final.Los dos personajes resultan -al menos en la función que vi- entes vivos en el escenario, aunque un día más que otro, tal y como me dijera al final de la noche Osvaldo Strongoli. Los actores, como instrumentos, incorporan las intenciones y propósitos del texto, sin el menor exceso, mediante cuidadosa armonía. Así logran trasmitir muy acertadamente la presencia implicada de "los otros" personajes, los invisibles, los causantes, quienes juegan importante papel dentro del conflicto.Por supuesto que siempre hay algo que señalar, lo que uno hubiera hecho de otra manera, y el equipo creador lo sabe y le concede la justa importancia: que si una mayor atención al lenguaje de las luces puede apoyar mejor el discurso escénico, o que si hay elementos en el escenario dramatúrgicamente desaprovechados. Pero eso es para los más entendidos, y no resultan significativas dificultades, si bien es cierto que el cuidado con respecto a "la limpieza final" siempre engrandece el producto artístico.

Siento no haber tenido oportunidades –dadas mis circunstancias personales- para asistir en esta ciudad a todas las ofertas teatrales que hubiera querido ver. Agradezco sin embargo al buen amigo Ulises Regueiro por haberme conducido hasta este serio equipo de teatristas, con los que he quedado gratamente impresionado.-

Pepe Murrieta- Miami Lakes, 23 de agosto de 2010.

Tuesday, August 24, 2010

"Oda a la tortura": ¿el fin justifica los medios?

Foto: Ernesto García: Sandra García y Jorge Hernández.

"Oda a la tortura": ¿el fin justifica los medios?


By ANTONIO O. RODRIGUEZ
Especial/El Nuevo Herald

"Salvaje o refinada, colérica o fría, rudimentaria o técnica, individual o de masa, la tortura vive, continúa viviendo. Aparecida con el hombre, parece destinada a desaparecer con el hombre'', escribió el italiano Antonio Frescaroli en Historia de la tortura a través de los siglos, un libro de 1970. Cuatro décadas después, nada hace pensar que la extinción de esa aberración del comportamiento humano sea algo inminente. La aprobación por Naciones Unidas de la Convención contra la tortura en los años 1980 y los escalofriantes informes periódicos que emite Amnistía Internacional prueban que la tortura con disímiles fines continúa siendo algo frecuente en distintos países.

Como para subrayar la actualidad del tema, coincidiendo con la exhibición en la Torre de la Libertad de una exposición didáctica sobre los instrumentos de tortura a través de los tiempos, se estrenó Oda a la tortura, obra escrita y dirigida por Ernesto García. Ahora bien, la propuesta con que el grupo Teatro en Miami Studio celebra su tercer año de trabajo dista mucho de ser un inventario de técnicas para provocar dolor o una denuncia sobre la permanencia de esa práctica.

Su atención se centra en otros aspectos. ¿El fin justifica los medios?, ¿puede existir una ``ética'' de la tortura?, ¿realmente, como afirma uno de los personajes, ``el poder no entra en razones hasta que se le obliga a razonar con la violencia''? Esas son algunas de las preguntas que plantea al público este drama sobre terroristas y torturadores, de deliberadamente indefinida ubicación espaciotemporal. La representación no brinda respuestas explícitas: los teatristas hacen lo suyo, las conclusiones morales las saca cada espectador.

El montaje de Oda a la tortura tiene entre sus aciertos un efectivo uso del espacio escénico, con una escenografía y proyecciones de video que permiten resolver con precisión las transiciones a varios planos de acción, y un cuidado diseño de luces. La banda sonora subraya el carácter de thriller con que se concibe la trama y la utilización de la Oda a la alegría de Beethoven contribuye a un vibrante cierre.

Por el enfoque del tema y su tratamiento, la pieza representa un paso adelante en el desarrollo de García como dramaturgo. Si bien el acceso de los dos detenidos al cuchillo es un elemento de dudosa verosimilitud, la acción progresa eficazmente y la escena final consigue sorprender con un buen punto de giro. Los diálogos resultan superiores a los de Al horizonte no se llega en una barca de papel, el anterior estreno del dramaturgo, pero cabría hacerles un par de objeciones. Por una parte, cierta inconsistencia en la relación personaje-vocabulario (por ejemplo, en una escena el guardia analfabeto hace patente lo sofisticada que le resulta la palabra ``apatía'', pero antes y después usa expresiones un tanto literarias, poco creíbles dentro de la pretendida rusticidad de su lenguaje); por otra, la inclusión de algunos raptos ``líricos'' que contradicen el realismo predominante.

Jorge Hernández es el puntal del espectáculo, con una consistente interpretación de don Ramiro, el aséptico y metódico torturador. Una vez más, el actor prueba su solvencia para incursionar airosamente en disímiles géneros teatrales y estilos de actuación. Sandra García trasmite la vehemencia de su ``bolchevique'' de buena cuna y saca partido, con ánimo caracterizador, a los clichés ideológicos que salpican el discurso de Laura. Alain Casalla logra un correcto desempeño; aunque en la construcción del personaje del guardia se echó mano a varios estereotipos, el intérprete se las ingenia para no subrayarlos demasiado. Leandro Peraza, el cuarto integrante del elenco, hace un meritorio esfuerzo por asumir con organicidad el escabroso papel de Pablo, el joven que en las breves pausas de la tortura a que es sometido cita fragmentos de la Declaración de los Derechos Humanos; su trabajo habría ganado con una dirección que dosificara y diera mayor valor y significado a los un tanto indiscriminados sollozos y quejidos.

Oda a la tortura es una entrega profesional con apreciables logros artísticos, que resume tres años de sostenido trabajo y evidencia la voluntad de Teatro en Miami Studio de dar a la factura de sus montajes una cada vez más ostensible calidad. Ojalá esa coordenada siga guiando el quehacer del grupo y en el futuro su repertorio se diversifique y enriquezca con creaciones de dramaturgos de diferentes épocas y nacionalidades. •

Friday, August 20, 2010

Criaturas en peligro. Lucia Ballester.

Haga click para ampliar la imagen.

Los invitamos a la exposición de Lucia Ballester en "Borders Picture Framing Gallery" 1601 S.W. 1 ST Miami Fri. Sept.3 6PM-9PM.

La obra de Lucía es de una sensibilidad especial, y además de esta hermosa obra visual es también una poeta de talento exepcional.

Lucía Ballester Nació en La Habana, Cuba, a mediados del siglo pasado, y estudia allí historia del arte. En Estados Unidos ha realizado numerosas exposiciones en lugares como el Centro Cultural Español y la Galería Friedric Snitzer, ambos en Miami. Pinta, hace grabados, cerámica e ilustra sus propios poemas, imprimiendo en todos sus trabajos su sello personal al margen del medio artístico utilizado en cada caso. De la mano de numerosas y pequeñas figuras de apariencia onírica crea un mundo fantástico, inocente, caracterizado a través de un dibujo de gran precisión. Entre sus temas favoritos destaca el del circo: pequeñas figuras monstruosas que a través de colores vivos y un tratamiento muy dulce –como su autora– se transforman en simpáticos animalillos.


Para ver o comprar el libro con los trabajos de la exposición, puede ir al siguiente enlace: BLURB.

Monday, August 16, 2010

Cuatro obras escogidas.



HAGA CLICK EN LA IMAGEN PARA LEER EL TEXTO.

Sin seguir el orden de la publicación incluyo un breve comentario sobre el autor y las obras publicadas.

Cuatro obras escogidas.

Raúl de Cárdenas un autor cubano en Los Estados Unidos.


Acaba de salir una antología de las obras del dramaturgo cubano Raúl de Cárdenas, el destacado autor ha sido unos de los más representados de la dramaturgia cubana del exilio.

Traer la voz del pueblo cubano y representarlo con integridad, mostrando el orgullo de su nacionalidad, su sentir cubano, ha sido una constante en su teatro. Raúl no solamente ha enfocado su trabajo en la vertiente del teatro popular, sus preocupaciones se extienden a otras facetas de la dramaturgia, en ellas se destaca Nuestra señora de mazorra, la única obra no estrenada del libro, donde el autor hace gala de su dominio del genero teatral. La leí hace un tiempo y me pareció una obra extraordinaria que quisiera llevar al repertorio de "Akuara Teatro", curiosamente el autor me dijo, cuando le mencioné lo que me gustaba, "Pues es un teatro que hago por disciplina, porque lo que disfruto de verdad es el teatro costumbrista" de todos modos e independientemente de todo comentario, esta pieza y La peregrina, una obra histórica sobre la vida de "La Avellenada", que he tenido el placer de llevar a la escena en dos diferentes lecturas dramatizadas, son joyas del teatro cubano, y sé, conciendo su pasión y su rigor, que el autor realizó otro ejercicio de placer en su escritura. Sucedió en la Habana es otra de las obras que aparece en la selección, quiero agregar que con ella hice mi debut en Los Ángeles en el año 1993 interpretando el personaje de Isabel cuando apenas llevaba unos meses viviendo en los Estados Unidos, así conocí a Raúl gracias a mi participación con la compañía "Havanafama" que estrenó la pieza en los escenarios angelinos.

Las Carbonell de la calle Obispo ha sido muy llevada a la escena hispana en los Estados Unidos, entre sus puestas está la de "Havanafama" agrupación teatral que más obras del autor ha subido a la escena. Esta compañía estrenará en Miami La Palangana de Oro (fábula en dos actos) una excelente pieza teatral que podremos apreciar en el mes de Septiembre en la escena miamense, bajo la dirección de Eddy Díaz Souza. El pasatiempo nacional es una de las últimas obras escritas por el autor, me habló de ella hace un tiempo y supe que se estrenó en Los Ángeles, espero y deseo verla muy pronto representada en la ciudad de Miami, con su autor disfrutando de tan meritoria obra.

Saturday, August 14, 2010

Rosa y la flecha.

Foto: Felipe Herba.

Lanzar la flecha cumplió ayer 13 de Agosto 4 años de haber sido lanzada. Felicitamos a su autora Rosa Ileana Boudet, por la calidad, la constancia y pasión que ha puesto a su blog. Los invito a leer el post publicado ayer.

Todo cambia y resulta que lo que hoy es poco apreciado, y me refiero especificamente a lo que señala Rosa Ileana sobre las publicaciones digitales y la valoración de los académicos, mañana puede ser considerado una joya de la literatura digital, y me pregunto, ¿ Qué se está valorando? ¿Qué cambia el valor de un texto? ¿acaso estamos hablando del medio utilizado como vía de publicación? porque en honor a la verdad en cuestión de libros impresos en papel y tinta hay de todo.

Querida Rosa le dejo tiempo al tiempo, manifiesto de nuevo mi aprecio a "La flecha... " y sus enlaces a la otra flecha y a todos los textos, bien sé el tiempo y el cuidado que le dedicas. Me retiro y me quedo pensando en la frase que se le atribuye a Galileo "Eppur Si Muove"

Entrevista a Teresa María Rojas.


Foto/Blog Gaspar, El Lugareño (by Elsa Roberto)
----------------------------------------------------------

Cuando en los 80's veía a Teresa María Rojas en la televisión hablando sobre Prometeo, siempre me llamó la atención, y me decía, "me gustaría conocer a esa mujer".... y así ha sido! La Noche de Poesía del pasado noviembre se vistió de lujo con su presencia.

Para seguir leyendo vaya al siguiente enlace: Gaspar el lugareño.

Oda a la tortura vista por Angel Cuadra.

Foto: Ernesto García.

Diario Las Americas 
Publicado el 08-12-2010
“Oda a la Tortura”, en el Teatro Miami Studio

Por Angel Cuadra

Teatro en Miami Studio está llevando a escena, en sus últimas semanas, la obra “Oda a la Tortura”, pieza original de Ernesto García, obra que pudiéramos calificar como controversial, porque a las dos fuerzas que se contraponen en la misma pueden encontrársele razones en el fondo, que les dan fundamentos que nos llevan a meditar. Porque no se trata de la contraposición entre el bien y el mal, la justicia y la injusticia, sino que estas categorías, en determinados aspectos se entre mezclan y tiran desde ambos extremos con fuerzas poderosas, en posibles justificaciones.



La obra: En un cierto régimen de dictadura dos jóvenes (digamos idealistas, revolucionarios o terroristas) han sido apresados por las autoridades policiales represivas, en un momento de convulsión política. Ha habido un atentado con explosivos; la policía sabe que se prepara una nueva acción, pero no ha podido descubrir o informarse de cuándo y dónde será llevada a efecto. Y, urgida por la inminencia del hecho, pone en práctica la tortura sobre los sospechosos, Pablo y Laura, amigos y admiradores de un escritor e ideólogo, que ya ha muerto torturado por la policía.



Don Ramiro es un técnico policial, que dirige las investigaciones del caso. El mismo ha ascendido en grados en el cuerpo policial (o militar), hasta hacerse el orientador del Departamento de Investigaciones, y se ha tecnificado en forma tal que ha escrito un libro sobre la técnica policial para lograr la confesión en los arrestados.



Pablo, uno del grupo, que se ha declarado, y es, inocente, muere a causa de las torturas; y Laura, la tercera del grupo, se encara a Don Ramiro, el interrogador, en una lucha verbal de contenido ideológico y político. El padre de ella, un acaudalado editor, ha impreso el libro del policía Don Ramiro.



Lo discutible –a mi ver- tras el mensaje o tema de la obra, es que los presos y torturados son de clase social alta; y los policías son de extracción social humilde. De lo que pudiera señalarse que si los detenidos se escudan en las razones y conceptos políticos de libertades y derechos, que respaldan sus posiciones; los policías, que son los que aparecen de origen pobre y, de hecho, resentidos por la marginación en una sociedad, que se perfila como injusta, la que, de hecho, se presenta como sustentáculo en el fondo, de las razones que exponen los policías como causas indirectamente justificadoras de lo que ellos son. En medio de esta difícil contraposición de derechos, aparece superpuesta –y más allá- la tortura con su horror inaceptable.



Al fin, el oficial investigador fracasa al no poder obtener la información del acto terrorista que, al cabo, se realiza. Ante su fracaso, en el que se revela una cierta participación de Laura, hija del impresor del libro de Don Ramiro, este investigador descarga en ella su resentimiento con fuerza homicida. Con este final de muerte, no ya por tortura, culmina trágicamente la obra.



Lo primero a destacar es la magnífica caracterización que hace el actor Jorge Hernández en el personaje de Don Ramiro, de múltiples facetas a armonizar.



En el personaje de Laura, papel más lineal y casi de un solo matiz, Sandra García logra sacarle partido en la carga emotiva del diálogo con su represor policial.



Leandro Peraza, en el papel de Pablo, comunica la angustia de tal situación, y acaso podría moderarla o matizarla un poco en ciertos momentos. Mejor Alain Casalla, como el esbirro indolente que recibe órdenes de torturar, y las cumple con ensañamiento, en el que asoma el resabio de su vida de marginado y pobre.



“Oda a la Tortura” es una obra deprimente, bien estructura en cuando a dramaturgia se refiere; en la que Ernesto García inserta el tema de la tortura bajo justa denuncia, pero dentro de un mundo represivo policial un santo esquemático y conceptual, aunque logra eficacia dramática. (Teatro en Miami Studio, Reservaciones al (305) 551-7473, sito en 2500 SW, Calle 8.

Thursday, August 12, 2010

El teatro como medio educativo.



Miguel Sahid, Isaniel Rojas y Ángel Lucena en Elegía Para un Travesti. Javier Yanes atrás en escena. Foto Jesús Hdez..


El teatro como medio educativo


Por Luis de la Paz
Diario Las Américas.

Con el estreno de Elegía para un travesti, obra del escritor hondureño Oscar Reconco (1957-2010), Havanafama Teatro Estudio comienza una serie de teatro homoerótico que se extenderá hasta noviembre. En particular esta pieza, estrenada hace algunos años en Los Ángeles, California, por Juan Roca, quien la retoma nuevamente en Miami, tiene un componente educativo, para prevenir la propagación de la enfermedad sida.

La pieza se estructura alrededor de la cotidianidad, girando en torno a Carlos en dos planos diferentes: el de un emigrante que trabaja como cantante y transformista en una discoteca gay que regenta Bertha, y el familiar, con Alejandro, su pareja de cinco años. En medio de estas dos corrientes, fluye la contracorriente: la madre de Carlos, que piensa que su hijo se desempeña como constructor y tiene una novia con la que se va a casar.

La acertada escenografía de Alejandro Galindo recrea un ambiente de cabaret. En el primer acto se interpretan ocho canciones, algo que una parte del público agradece, pero que alarga mucho la puesta y parece dejar para un segundo plano el drama humano, que repunta con fuerza en la segunda parte.

Roca recurre al actor Ángel Lucena, con el que ha trabajado en numerosas ocasiones para el personaje de Carlos, papel que maneja con soltura en los momentos que asume a Sahara, pero no tanto en las escenas dramáticas (la noche del estreno no estuvo a la altura de sus acostumbradas posibilidades). El rol de Alejandro lo lleva el actor puertorriqueño Miguel Sahid con ímpetu y naturalidad. En las escenas que algunos podrían catalogar como fuertes, que requieren cierto contacto físico, los actores se crecen y le imprimen a las escenas sencillez y candoroso amor.

La armonía de la pareja se rompe cuando Carlos encuentra a Alejandro con Raúl, otro transformista que trabaja en la discoteca, papel que lleva con rigor Javier Yánez, y más tarde al enfermar Alejandro. Luego los conflictos se agravan y se hacen aún más intensos cuando la madre de Carlos llega de visita a la casa y descubre que la presunta novia no existe y que su hijo es homosexual. La labor de Ivette Kellems es encomiable, demostrando sus posibilidades como actriz, muy convincente y muy maternal su desempeño.

Elegía para un travesti es una revista dramático-musical, con matices de educación sexual. De hecho es patrocinada, entre otras, por el Departamento de Salud deCondado Miami, Unión Positiva y la Universidad de Miami. En una escena memorable se destaca el actor Isaniel Rojas, que hace una Bertha de altos quilates, interactuando con el público, lo que provoca uno de los momentos más hilarantes.

Aunque en general el estreno fue algo accidentado, el director Juan Roca logró envolver al público y hacerlo sentir parte de una historia humana y conmovedora. El exquisito vestuario para los temas musicales, el manejo de las luces y la bien seleccionada música, sirvieron como filtro para enviar un mensaje contra la intolerancia, la violencia contra los homosexuales, la falta de información sobre el Sida y la armonía familiar, algo que queda resuelto al final de la puesta, en una suerte de un muy dramático segundo final.

Elegía para un travesti se presenta los sábados a las 8:30 de la noche y los domingos a las 6 de la tarde, en Havanafama Teatro Estudio, 752 SW 10 Avenida. Reservaciones en el (786) 319-1716. No apta para menores de 18 años. Entradas 20 dólares.

Tuesday, August 10, 2010

PERIPLO DE AMOR Y LUCHA


PERIPLO DE AMOR Y LUCHA
Yolanda Farr, 2009
Autobiografía. T & B Editores, Madrid. 214 págs.

Por Juan Cueto-Roig

Periplo de amor y lucha sorprende desde sus primeros párrafos por la calidad de su redacción. Si la autora fue la propia Yolanda Farr (*), hay que agregar a sus múltiples talentos artísticos, su habilidad para narrar la historia de su vida, en una forma comparable a la de un experimentado escritor, en un texto con relativamente pocas erratas, y sin mayores yerros sintácticos o idiomáticos.

Bella mujer, cantante, bailarina, vedette, actriz, desde muy joven estuvo inmersa en el mundo del teatro, pues su madre, Dora Pfarr (de ascendencia alemana), fue una de las mellizas que, con su hermana Yenny, formaron el dúo de variedades Las Pfarry Sisters, muy populares en España en la primera mitad del siglo pasado.

Yolanda nació en Madrid en 1940. A los nueve años se trasladó con su familia a Cuba, donde vivió hasta 1967, año en que regresa a su país natal. Durante su estancia en la isla, tomó clases de piano, ballet y actuación; y logró una breve pero exitosa carrera en teatro, cine y televisión. Fue estrella de espectáculos musicales en varios cabarets habaneros. En Tropicana, Tentaciones (1963). En El Salón Rojo del Hotel Capri, Tiempos de mamá y papá (1965). Además de sus presentaciones en obras teatrales y televisivas, actuó en dos largometrajes del ICAIC. En 1965 en Desarraigo, del director Fausto Canel, con los actores Sergio Corrieri, Reinaldo Miravalles y José Taín. Y en 1967, de nuevo con Sergio Corrieri, en Memorias del subdesarrollo, dirigida por Tomás Gutiérrez Alea.

Después de haber alcanzado una destacada posición en los escenarios de Cuba, a los 27 años tiene que empezar de cero en la ciudad que la vio nacer. Debe, incluso, cambiar su forma de hablar, pues en su primera audición en el Teatro Bellas Artes de Madrid sólo escuché una extraña voz que surgía desde las tinieblas del patio de butacas: «Buena memoria, señorita, pero tiene usted demasiado acento sudamericano». Años atrás, en sus comienzos en la isla, había tenido que superar el ceceo peninsular, ahora tendría que deshacerse del seseo cubano.

Con el tiempo, pudo reanudar su carrera en España actuando en películas, teatros y cabarets.

Hoy, semirretirada, vive en Madrid con su esposo de hace cuarenta años, Jesús Alcántara; conforme, según sus propias palabras con disfrutar, sabiendo que amplio ha sido el recorrido de mi vida, extenso y fecundo mi periplo de amor y lucha, y que en mi memoria guardo suficientes manjares para alimentar varias vidas, si las tuviera.

Fue muy grato reencontrarnos con esta actriz que dejó su huella en la cinematografía y en varios espectáculos teatrales de nuestra patria. Y nos alegró saber que sus triunfos continuaron después de su salida de Cuba.

(*) Después de leer esta reseña, Yolanda Farr nos dijo que fue ella misma la que escribió el libro.

Arte y cultura en Zu gallery.

Un sitio que acoge al Arte y la cultura cubana en Miami. El video ha sido realizado por Carmen Karín Aldrey, una muestra de sensibilidad y talento.

ART SPOKEN: DENSO, EXIGENTE Y CON MUCHOS MERITOS





C.M. GUERRERO / EL NUEVO HERALD

Punto de vista "Pequeños crímenes conyugales": sexo, mentiras y novelas policíacas


Gualberto Gonzalez e Ivette Viñas en "Pequeños Crimenes Conyugales"

By ANTONIO O. RODRIGUEZ
Especial/El Nuevo Herald

Más entretenida que una sesión de terapia matrimonial, probablemente igual de eficaz y de seguro menos costosa: así podría definirse Pequeños crímenes conyugales, de Eric-Emmanuel Schmitt, la producción con que White Apple Tree inauguró ArtSpoken, un nuevo espacio teatral en la ciudad.

El primer acierto del director Yoshvani Medina está en la elección de una obra compleja y exigente de uno de los más prestigiosos dramaturgos franceses contemporáneos; su adaptación abrevia el texto (para que quede en una hora y media) conservando lo esencial del discurso. El segundo logro, y no menos importante, fue la decisión de no acelerar el ritmo ni acentuar los elementos humorísticos para ``aligerar'' la densidad dramática y reflexiva de la pieza. La opción de utilizar un reducido espacio para la representación, con una escenografía mínima (una mesa baja, algunos libros y seis marcos de cuadros vacíos que cuelgan delimitando las paredes de una suerte de jaula), propició un trabajo histriónico de marcada cercanía corporal y emotiva.

Pequeños crímenes conyugales es un ``thriller sentimental'', a lo Hitchcock, del que participan dos sospechosos (un escritor y su esposa) y un aparente cadáver (el del amor de la pareja). El papel de detective le corresponde al espectador, quien va haciendo su pesquisa a partir de detalles, comentarios entrelíneas y revelaciones que animan la historia con distintos puntos de giro. Por supuesto, la obra no se propone ser un policíaco puro: Schmitt se sirve de una intriga tortuosa y del motivo de la pérdida de la memoria para reflexionar sobre la complejidad de la vida conyugal (la asociación de dos asesinos, según el protagonista masculino). El happy end introduce un inesperado registro de comedia sentimental, y es que, a pesar de la implacable disección que el dramaturgo hace de los sentimientos amorosos de Gilles y Lisa, el desenlace sugiere la capacidad de salvación que conlleva el intercambio de verdades.

En la función que presencié, Ivette Viñas y Gualberto González entregaron un esforzado trabajo actoral, con una apreciable defensa de los personajes y un gran despliegue de energía. En la primera mitad del espectáculo, Viñas impuso una fuerte presencia escénica, una efectiva ``frialdad'' y miradas llenas de significación; sin embargo, posteriormente tuvo algunos problemas de articulación y de cadencia. González manejó el difícil diálogo con más propiedad, aunque su característica emotividad a flor de piel lo llevó por momentos a subrayar demasiado los sentimientos de Gilles. Las lágrimas y los sollozos de ambos introdujeron en la escena final un matiz melodramático que contradice el ``control de la emoción'' y la sonrisa sugeridos por Schmitt.

El montaje mantiene la tensión y sortea el reto que representa la disposición del público, pero podría objetársele la relación que Gilles establece con los espectadores durante su monólogo (pues el contacto visual rompe la ilusión de voyeurismo de los observadores) y, sobre todo, un erotismo no siempre afortunado plásticamente, como la insistencia en las piernas abiertas de Lisa. La ``coreografía'' del orgásmico encuentro sexual (una especie de versión resumida del Kamasutra) pedía ser menos explIcita y un mayor dominio de la expresión corporal.

El sobrio diseño de luces, del propio Medina, es un tanto a favor, así como el uso de los marcos para acentuar la situación dramática. La versión ``jazzeada'' de And I Love Her en la voz de Diana Krall crea un sugestivo entorno sensual y acentúa la intimidad que busca la puesta; en cambio, el preámbulo donde los actores interpretan el tango Nostalgia resulta un tanto incongruente con el espíritu de la propuesta.

Pequeños crímenes conyugales es un espectáculo denso, exigente tanto para sus intérpretes como para el público; con algunas debilidades, pero también con méritos, entre ellos la capacidad de generar interrogantes sobre la vida en pareja y la voluntad de rehuir el facilismo. •

Monday, August 9, 2010

Los dictados del fuego.



"Los dictados del fuego", drama sobre la represión y el deseo

Nuevo Herald.
By ARTURO ARIAS-POLO

El contrapunto entre el deseo, la represión y la fe centralizan la trama de Los dictados del fuego, drama original del escritor cubano Ulises Cala que Artspoken Performing Arts Center estrenará mañana bajo la dirección de Yoshvani Medina.

En 60 minutos, el autor resume la supuesta relación entre Sor Angela de Jesús, Madre Superiora del convento Santa Teresa y Juana Inés de Asbaje, una joven que a la postre se conocería en las letras hispanas por el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz.

``Aunque nadie pudiera afirmar si fue cierto o no, la obra de Cala cuenta qué pudo haberle ocurrido a Sor Juana en el primer convento donde estuvo'', expresó Medina. ``Uno de sus atractivos es que plantea la relación entre dos mujeres aisladas en un mundo dominado por la religión. Pero lo que a mí me seduce es la manera en que un dramaturgo contemporáneo se las arregla para que su texto coexista con los versos de la poetisa más importante del siglo XVII''.

Al principio de la historia, ubicada en México en 1667, Sor Angela recibe órdenes de no perderle ni pie ni pisada a la novicia tras encontrar entre sus pertenencias un cuaderno repleto de encadilados versos de amor. Es el momento en que los hechos reales se pierden en la historia imaginada para desnudar las almas de ambos personajes.

``Existe la tendencia a escribir sobre las monjas y los curas en tono amarillista. Pero en este caso, la relación lésbica que se establece entre las dos religiosas es un pretexto para analizar los mecanismos que impulsan el deseo en condiciones de aislamiento'', destacó el teatrista cubano, quien conoce la pieza desde que su autor la escribió hace 15 años. ``Los textos de Cala tienen una fuerza tremenda. Lo sorprendente es que su obra está insertada en las tendencias más actuales de la dramaturgia contemporánea ¡sin apenas haber salido de Pinar del Río!'', enfatizó el teatrista, cuyas memorias del escritor se remontan a cuando asistía a los talleres literarios pinareños impartidos por éste y al montaje de su obra El dado Job, en 1994.

``Cala ha ganado muchos premios en Cuba, recuerdo que cuando hicimos El dado Job revolucionamos la escena de Pinar del Río, ¡aquello fue apoteósico!'', evocó Medina, que luego presentaría otra obra del dramaturgo, Ciertas tristísimas historias de amor, en el Festival de Avignon 2006 y un año después en su frustrado proyecto del Miami Art Workshop.

Los dictados del fuego transcurre sobre una pasarela que recrea la celda conventual. Un ambiente ideal para que las actrices venezolanas, Adela Romero y Sandra Martínez, sin otra banda sonora que el silencio de la sala, revivan la pasión entre superiora y novicia inventada Cala.

"El gran reto está en que no se tocan ni se desnudan'', destacó Medina, quien presume de que "nunca'' desviste a sus actores para que el público se vea obligado a suplir con su propia fantasía la información que falta sobre las tablas. ``Debo agregar que el vestuario de Mariangel Roca fue clave en el montaje. Ella concibió un diseño contemporáneo que, sin dejar de ser austero, responde a la grandilocuencia planteada por el autor'', subrayó.

La trayectoria de Adela Romero incluye teatro y participaciones en las telenovelas Olvidarte jamás y Pecados ajenos. En el caso de la modelo y actriz Sandra Martínez, su papel de Juana de Asbaje representa su debut en las tablas.

Por otra parte, Medina expresó su satisfacción por el trabajo de producción de Franklin Blanco y el diseño gráfico de George Riverón.

La obra de Ulises Cala (1955) abarca teatro, narrativa y poesía. Entre sus títulos más conocidos aparecen Sombras y otras sombras, El traje y La otra orilla, así como la novela El pasajero y Poemas del hijo pródigo. •

`Los dictados del fuego' en el Artspoken Performing Arts Center. 529 SW 12 Ave. Mañana a las 8:30 p.m. Estará en cartelera por cuatros fines de semana. Funciones: viernes y sábado a las 8:30 p.m. y los domingos a las 5:00 p.m. Información: (305) 528-3514 y (305) 609-4620.

Sunday, August 8, 2010

Nace un nuevo festival de teatro.


Diario Las Américas 
Publicado el 08-07-2010

Por Luis de la Paz
 Diario Las Américas

En uno de los más dinámicos momentos que vive el teatro de Miami, se anuncia un nuevo festival. Sus creadores son los emprendedores Ernesto y Sandra García, fundadores del portal Teatroenmiami.com, luego de la sala Teatro en Miami Studio y ahora de Teatro en Miami Festival (TEMFest2010), que tendrá lugar durante un mes, entre octubre y noviembre de este año. 



De acuerdo a Ernesto García, que repondrá una de sus obras en el evento, el festival se concibió con la idea de “impulsar la dramaturgia local”, y como “un espacio de encuentro que exponga y revitalice a la ciudad, a los artistas y a la comunidad”.



En los últimos años se ha fortalecido el teatro local, con nuevas salas, nuevos grupos y continuas propuestas de calidad. De alguna manera este será un buen marco para presentar un programa que exponga las posibilidades de los grupos del patio, entre ellos el colectivo argentino Cirko Teatro y Giñol T-a-3ros de Miami, con propuestas para los niños. “Tendremos Danza-Teatro con Free Soul Dance dirigido por Belma Suazo. El grupo Galiano 108 presentará el unipersonal Santa Cecilia de Abilio Estévez dirigido por José González. Por su parte El Idearium, integrado por venezolanos hará una noche de monólogos dirigidos por Manuel Mendoza. Havanafama Teatro Estudio acudirá con Luz Negra del escritor salvadoreño Álvaro Menen Desleal, dirigida por Juan Roca”, expresa Ernesto García. 



Otras propuestas las aportan el sólido Hispanic Theatre Guild con Las heridas del viento de Juan Carlos Rubio dirigida por Marcos Casanova. Maroma Players y el Instituto Cultural René Ariza (ICRA) se unen para producir Alguien quiere decir una oración, obra de José Abreu Felippe, bajo la dirección de Rolando Moreno. La propuesta de NuevoTeatro66 de Miguel Ponce será una versión para dos actores de Marat-Sade de Peter Weiss. Mientras tanto Teatro Abanico anuncia el estreno mundial de Tirando las cartas, la más reciente obra de Matías Montes Huidobro, bajo la dirección de Lili Rentería. Serán 12 compañías las que estarán presentes en esta primera edición de TEMFest2010.

Sandra García, que junto a Ernesto lleva 8 años buscando consolidar el proyecto, señala que además de las puestas en escenas durante “el Festival habrá mucho movimiento”, con paneles especializados, “como el que integrarán Matías Montes Huidobro, José Abreu Felippe y Pedro Pablo Peña”. Además de talleres y clases magistrales. “Y uno de los momentos más importantes será la colaboración entre TEMFest2010 y la Editorial Silueta para el lanzamiento de Teatro cubano de Miami, un libro que recoge siete obras de dramaturgos de Miami“, agrega.



Algunas de las propuestas subirán al escenario de Teatro en Miami “solo una noche y otras estarán por todo un fin de semana”, puntualiza Sandra, sin especificar todavía cuáles. “La idea”, añade, “es que estas obras se expongan en el Festival y luego hagan temporadas más extensas en los teatros de la ciudad”. Todas las producciones se realizarán en Teatro en Miami Studio, con excepción del teatro infantil, que se presentará en el Centro Cultural Español (CCE).



TEMFest2010 anuncia también que se propone premiar “la labor teatral de quienes han aportado al desarrollo del teatro en la ciudad”. Sobre el particular Sandra añade: “En esta ocasión se entregarán dos premios, uno a una personalidad teatral y el otro a una institución muy importante en el desarrollo cultural de nuestra ciudad”. Los nombres de los galardonados se anunciarán oportunamente.



Los organizadores trabajan en la búsqueda de fondos para cubrir los costos del evento. Sandra destaca que “estamos buscando no sólo sufragar los gastos del Festival, sino crear un precio que el público de Miami pueda afrontar y disfrutar a la vez de todas las producciones que se presentarán en TEMFest2010”. Ernesto puntualiza que: “Hay que ver esta edición como el comienzo de un largo camino. Tenemos muchas ideas que han sido pensadas durante muchos años y que irán nutriendo cada edición. Es importante que el público participe, que apoye este evento. Es imprescindible que la comunidad comercial se envuelva, se interese y que los políticos de Miami Dade apuesten por la cultura”.



ALGUNO DE LOS PARTICIPANTES



Rolando Moreno, escenógrafo y director, manifiesta su entusiasmo con el evento: “Dedicarlo a resaltar el teatro local es una idea muy buena, es una manera de enseñar lo que se está haciendo, que es un teatro muy serio en Miami”. Su propuesta es una reposición de Alguien quiere decir una oración de José Abreu Felippe: “Cuando la hicimos en el Kímbaracumbara teníamos ciertas limitaciones, ahora que tememos más espacio, me voy a arriesgar para ofrecer una nueva mirada”, afirma. 



Otro de los participantes es Miguel Ponce con su grupo NuevoTeatro66. “Estaremos en el festival con Marat-Sade. Con dos actores, haremos el texto íntegro y todos los personajes de la pieza de Weiss. En cada escena, prácticamente aparece un personaje protagónico y uno antagónico. De ahí que se puedan representan todos esos personajes, con solo dos actores”. Acerca del festival, expresa: “Este festival es una oportunidad única de poder convocar a una gran cantidad de público que podrá apreciar todo el teatro hispano que se hace en esta ciudad.



“El festival ha recibido una fuerte respuesta de los grupos invitados”, señala Sandra García, añadiendo que “hemos tenido ya que limitar la participación, porque las fechas ya están cubiertas”. El director de Havanafama Teatro Estudio, Juan Roca, que presentará una obra escrita en los años sesenta de tema social, resume lúcidamente la significación del evento: “Lo más importante es que finalmente los teatristas tenemos una celebración del teatro local. Creo que los grupos del patio nos merecemos tener una festividad de esta categoría. A mí me parece genial este TEMFest2010”.

Saturday, August 7, 2010

Juan Cueto Roig costumbres teatrales.

En la foto Juan Cueto Roig (Carta publicada en Diario las Américas el 2 de agosto de 2010)


UNA COSTUMBRE COMUNISTA QUE HA PERDURADO


Recuerdo que cuando empecé a asistir al teatro en Cuba, el público aplaudía al final de la representación, y los artistas agradecían los aplausos inclinando la cabeza o con una reverencia. Pero cuando las ideas comunistas comenzaron a influir en las costumbres del país, los actores decidieron aplaudir a la par que los espectadores, fingiendo una hipócrita humildad proletaria, como para rebajar todo protagonismo, fundir sus egos con los del colectivo (otra palabrita adoptada), y repudiar de esa manera el «estrellato» que la antigua sociedad capitalista confería a los artistas.


Lo curioso y lamentable es que en Miami se mantenga esa ridícula costumbre, que sólo por el infausto recuerdo de una época nefanda debería abolirse.


Juan Cueto-Roig


COMENTARIOS.


Juan
Qué razón tienes. Recuerdo esa época, pues cuando canté en el Lírico las zarzuelas y óperas había que hacer lo mismo. Y no solamente eso sino cantar los himnos revolucionarios en voz bien alta. Un grupo de nosotros movíamos la boca pues éramos vigilados por los "chivatos" que también cantaban con nosotros. Me daba pena con muchos de los solistas que se negaban a cantar esos himnos pero tenían que hacerlo por obligación y estaban en primer plano y hasta del público podría verlos algún oficial que estuviera presente. Muy deprimente todo y lo que más mal me caía era el aplauso rítmico que se hizo tan famoso entre los países comunistas.

Muy buena tu observación. Creo que los artistas, ya sean actores o cantantes no deben unirse a los aplausos del público. Me luce muy poco profesional.
Cariños,

Víctor Rodríguez Moné, cantante

Bien dicho,… como también OBLIGABAN a los actores a cantar «la Internacional», al final de la función. Por eso, después del saludo me iba del escenario para no cantarla, lo cual, junto a una larga lista de desafecciones al régimen fue la causa de que me vetaran y castigaran.

Actriz cubana

Quizás si el contenido de tu mensaje se hiciera público los actores se darían cuenta que están cometiendo un error que fuera de Cuba es verdaderamente ridículo.

Yara Montes, escritora

Sí, estoy completamente de acuerdo. Esta ridícula costumbre siempre me ha molestado y en "La Madre y la Guillotina" hago una alusión a la misma cuando Ileana le dice a Silvia: "¡Salude a ese público que la admira! ¡Así, ligeramente, como yo hago! Pero usted preferirá el estilo socialista, naturalmente. ¡Aplauda! ¡No tenga pena! ¡Aplauda!"
Sí, eso es una picuencia marxista. Me imagino que aquellos que se criaron en ese contexto teatral, lo vean como algo natural. Sin contar que es la gran estupidez. ¿Aplaudir a quien lo está aplaudiendo a uno? No tiene el menor sentido.

Matías Montes Huidobro, dramaturgo

A mí tampoco me gustó nunca eso, aunque tuve que hacerlo alguna vez.

Daniel García, actor

Friday, August 6, 2010

PARIS BY NIGHT VIERNES AGOSTO 6, 2010




Sergio Giral Jr. pinta con fotos a "París de noche"
By OLGA CONNOR
Especial/El Nuevo Herald



Unos cuadros de amplio formato con visiones lúcidas de la aptamente llamada Ciudad Luz conforman la muestra fotográfica París de noche en la galería Casa Turquesa de Coral Gables. Su creador es el pintor cubano Sergio Giral Jr., que ha desarrollado su carrera en Europa. Hijo del cineasta cubano Sergio Giral, radicado en Miami hace muchos años, Giral Jr., se fue a vivir a París desde 1987, donde ha trabajado como pintor, cineasta y fotógrafo. Fue allí que conoció al artista francés Louis Cane, cofundador del grupo ``Support-Surface'', y en 1989 expuso en el prestigioso Hotel Drouot, promovido por Isabelle Choko. Esta exposición en Miami define su sensibilidad ante su adoptiva ciudad, al mostrar toda la luminosidad inherente e imaginada de sus calles en la noche, con un arte explosivo, sutil y futurista.

``Lo hago a partir de negativos'', explica el artista, ``trato de utilizar técnicas naturales: la emulsión del negativo, las químicas, y el grano al mismo tiempo, hay que saber que el platino tiene grano, y cuando las fotos se amplían los granos intervienen, son elementos, como una materia plástica. La fotografía digital aún no tiene ese encanto''.

En otras palabras, es una composición plástica a base de fotos, mucho más que una fotografía. ``Está mi participación: el ojo del artista, la sensibilidad del artista que capta una imagen interpretada en el funcionamiento interno del cerebro, que es donde se captan las buenas imágenes. Tengo también experiencia, porque soy pintor, y eso es lo que trato: pintar con las fotos''. Según la crítica Sandrine Chollet: ``Giral revela una ciudad inmersa en la noche, y describe paisajes como si fueran fantasmas o algo irreal, producto de la exposición de la luz en movimiento''.

La presentación de la muestra indica que se ha inspirado en ``ritos chamánicos, la alquimia del color y la metamorfosis de la materia''. ``Eso ya forma parte de sentimientos y experiencias personales'', acota Giral, Jr. ``Siempre he estado muy cerca de lo espiritual: el chamanismo se refiere al tema del espíritu, y la metamorfosis de la materia viviente se entiende como que la materia se transforma. No es lo mismo la transformada por el tiempo que la transformada por el artista, donde el tiempo es relativo; pero toda obra de arte debe ser intemporal y al mismo tiempo inmortal, haciendo referencia a la vida eterna, es decir, es eterna si sus calidades son reconocidas''. Desde este punto de vista se implica que la obra del artista tiende a la trascendencia. ``Es una idea y un sentimiento que se materializan y que se vuelven intemporales para volverse progresivamente inmortales'', afirma. ``Eso es lo que considero el arte, y ahí me apoyo para desarrollar mi obra''. Chollet coloca su trabajo dentro de ``un neoexpresionismo que transita entre la figuración y la abstracción''. Pero también bordea los ideales surrealistas en sus aspectos subconscientes, en la opinión del reconocido fotógrafo y cineasta Mario García Joya: ``Es admirable su habilidad para transmutar la prosa realista del documento fotográfico en imágenes oníricas, las que, con un lirismo abierto a muy diferentes sensaciones e interpretaciones, ponen a prueba la capacidad receptiva del espectador''.

Nacido en 1963, Giral Jr. estaba sin embargo más politizado a los veinte y pico de años, cuando a mediados de los años 80 se unió a un movimiento contestatario en La Habana, que se denominó ``Arte Calle'', integrado por un grupo de jóvenes artistas identificados como la vanguardia de la contracultura en Cuba. Ahí fue cuando comenzó a practicar la fotografía y la serigrafía en el taller ``René Portocarrero'' de La Habana Vieja, donde colaboró con el artista norteamericano Robert Rauschenberg. Este grupo se alzó antes de la revuelta de fines de los años 80 en la Unión Soviética. ``Yo expuse en el Museo de Arte Moderno de Bellas Artes con el grupo Arte Calle antes de la `perestroika' '', advierte Giral, Jr., ``allí Juan Si se momificó con unos plásticos de aluminio e hizo su performance, y yo había hecho una instalación de dos cuadros, uno en el suelo y otro recostado en la pared, con una cruz detrás, y puse una inscripción que decía `no desistas de tu espacio, el tiempo reta', como un mensaje''. Casi todo este grupo estaba con otro artista, ``Aldito'' Menéndez, hijo de Aldo Menéndez, que era el director del taller de serigrafía. Pero añade Giral, Jr., que enseguida él se fue a París, donde se identificó con la nueva cultura occidental europea, que le permitió tener elementos teóricos, madurar, y también aceptar, de manera puramente consciente, su espiritualidad. •

Thursday, August 5, 2010

Elegía para un travesti en Havanafama.



"ELEGÍA PARA UN TRAVESTI" CON MIGUEL SAHID, ISANIEL ROJAS, ANGEL LUCENA Y JAVIER YANES. SÁBADOS Y DOMINGOS EN HAVANAFAMA TEATRO ESTUDIO.

El Nuevo Herald
By SARAH MORENO

En 1993, el sida era un veredicto de muerte y pocos se sensibilizaban con quienes lo padecían. Tom Hanks y Antonio Banderas no habían protagonizado Philadelphia, que se estrenó en diciembre de ese mismo año. En Los Angeles, donde se había establecido desde su llegada por el puente marítimo Mariel-Cayo Hueso, el teatrista cubano Juan Roca conoció a Oscar Reconco, un joven hondureño que había escrito una obra semiautobiográfica sobre su relación con una pareja que murió de sida.

``Elegía para un travesti me impactó por la manera tan sencilla y directa de abordar el tema'', cuenta Roca, recordando que la obra de este autor novel llegó a tener gran impacto educacional en un momento en que existía mucho desconocimiento sobre el sida y el virus del VIH.

``El estreno fue en un pequeño teatro con capacidad para 35 personas. Alguien del Centro de Control de Enfermedades de Los Angeles la vio y nos dieron 85,000 dólares para una gran producción, en un teatro para 300 personas'', añade Roca, quien fundó la compañía Havanafama en 1989 y la dirigió en la ciudad angelina durante 20 años hasta que se mudó a Miami hace seis años.

Este sábado, en la sede de Havanafama en La Pequeña Habana, se estrena en Miami Elegía para un travesti, que no ha perdido vigencia, por su combinación de melodrama, números musicales y escenas de pura comicidad, como aquella en que se explica ``cómo ponerse correctamente un condón'', cuenta el director, indicando que el montaje respeta la sencillez que le imprimió Reconco, fallecido hace un mes.

``Si esta obra le salva la vida a una persona, ése es el galardón más grande que podemos recibir como artistas'', opina Roca, que en Los Angeles se hizo educador de salud y conoce la situación actual de los fondos para la educación y prevención del virus del VIH --más escasos últimamente--, lo que ha provocado el aumento de los casos de infección.

``La obra toca también el tema de la aceptación de los homosexuales por parte de su familia'', comenta recordando que muchos jóvenes solían llevar a sus padres al teatro para confesarles su homosexualidad.

Carlos, interpretado por Angel Lucena, es el travesti del título, un inmigrante que llega a Estados Unidos con el objetivo de superarse. Cuando su madre viene a visitarlo (Ivette Kellems), descubre que su hijo no trabaja en la construcción como le había dicho, sino que es travesti y que su supuesto roommate es en verdad su pareja, Alejandro, un empleado de un banco que contrae el virus del sida (Miguel Sahid).

``No hemos enfocado los personajes en ninguna nacionalidad'', señala Roca, indicando que Carlos desempeña con profesionalismo su trabajo de travesti en un bar propiedad de otro travesti, Bertha, interpretado por Isaniel Rojas.

``Queremos romper con el estigma de que los travestis son `locas', drogadictas y prostitutas. Bertha es dueña de esta discoteca y sabe cómo manejarla. No trato de santificar a ningún personaje dentro de mi obra, pero me gusta evitar los clichés y darles cierta seriedad'', añade el director, indicando que Carlos y Alejandro se comportan como cualquier pareja heterosexual, y también como en éstas, entre ellos puede existir la infidelidad.

Los momentos más difíciles de la obra --la misma enfermedad, la discusión entre el hijo y la madre o la violencia contra Bertha, que es golpeada en la calle por su travestismo-- son salpicados con humor y números musicales. ``Angel Lucena canta con su voz Como cualquiera, que popularizó Annia Linares, y Amor, que interpreta Yolandita Monge'', adelanta Roca.

Elegía para un travesti, que cuenta con el apoyo del Departamento de Salud de la ciudad de Miami y de Iniciativa Hispana, que agrupa a organizaciones encargadas de la prevención del sida, inaugura el Ciclo de teatro homoerótico, que Havanafama presentará hasta noviembre. Como parte de éste se llevará a escena la obra Soldados somos y a la guerra vamos, del dramaturgo cubano Pedro Monge Rafuls, de la que recientemente la compañía hizo una lectura.
``Yo soy lorquiano'', confiesa Roca, indicando que también representarán del dramaturgo español, el monólogo Amantes asesinados por una perdiz, que narra el romance entre dos jóvenes barqueros.

El ciclo también incluye la proyección del corto Peace on Earth, Love in Heaven, de Itzel Ramos y Salvador Viggo, sobre un transexual infectado por el virus del sida, y una exposición de arte con obras de temática homoerótica, que se inaugura en dos semanas. •

`Elegía para un travesti', en Havanafama Teatro Estudio, sábados, 8:30 p.m. y domingos, 6 p.m. 752 SW 10 Ave. (786) 319-1716.

Tuesday, August 3, 2010

Pensando en la tierra.

Los duendes verdes art gallery.

Obra: "Selva para sentarse", de Enrique Agramonte Robles. Pintor, poeta, escritor, Director de la revista literaria electrónica The Big Times, reside en Puerto Rico.


Necesario proyecto ecológico de Carmen Karín Aldrey.

"En apariencia el planeta Tierra tiene recursos ilimitados, sin embargo, su ecosistema puede ser frágil y vulnerable. La acción del ser humano sobre el patrimonio terrestre, siempre ha descansado en el balance de una red en extremo complicada donde animales, plantas, micro organismos, factores geológicos, químicos, etc., permanecen en constante comunicación para que ese conjunto de elementos permanezca estable y en armonía. Mientras el hombre fue consciente del respeto que merecía y se interrelacionaba con su medio orgánicamente, esa fragilidad e invulnerabilidad se intuía sólo de lejos, sin alarmantes avisos ni peligrosas advertencias. Hoy, desgraciadamente, y quizás por factores tan útiles como la tecnología -que usada racionalmente es aliada más que enemiga-, este planeta que sólo recordamos en peligro cuando suenan las campanas de la muerte, se encuentra en uno de sus períodos más críticos."
(fragmento tomado del blog Los duendes verdes.)

Para leer más sobre el proyecto vaya a los siguientes enlaces:

Los Duendes Verdes.

Ave Fénix
A la madre tierra y a la existencia

Amiga Karín preocupada por la tierra, distinguida y sabia.

Desnutrido frágil y manchado
viaja por la gran sabana que antes fue foresta
el sol no sale apenas lo ilumina
la noche lo atraviesa
lo descubre en su fractura
le anticipa ruina y desventura
El fuego de la hoguera ya no ruge
no más lecho no más nido
Se asusta recoge y dispone a las angustias
de una noche tras la fría y ruda piedra...

Yvonne López Arenal.

Para seguir leyendo vaya al siguiente enlace: Los duendes verdes en la poesía.

Por las tierras de Colón se estrena en Miami.


"POR LAS TIERRAS DE COLON", MUCHAS IDEAS, ESCASA EMOCION
Por ANTONIO O. RODRIGUEZ
Especial/El Nuevo Herald

En 1987, en el prólogo de la edición Por las tierras de Colón, su autor, el dramaturgo Guillermo Schmidhuber, reveló que quiso hacer una obra ``que llorara toda la tristeza de Latinoamérica''. Inspirado en un suceso real que relata la actriz mexicana María Teresa Montoya en su autobiografía (su encierro de 33 horas en un teatro de la capital colombiana, como consecuencia del estallido del Bogotazo), Schmidhuber se vale de esa situación dramática para reflexionar con dolor y escepticismo sobre el destino histórico del continente. ``Soy como Latinoamérica'', exclama su diva Estela Fabremont. ``Pasé de ser niña a ser vieja, sin que nunca alcanzara la plenitud''.

Más que en el conflicto matrimonial de los protagonistas o en la repercusión del Bogotazo, el mayor interés de Por las tierras de Colón está en la naturaleza aguda y provocativa de las ideas expresadas en algunos de sus parlamentos. En otra escena, por ejemplo, la artista se lamenta: ``En los países que hemos visitado en esta gira, ninguno parece tener un ancla en el pasado, ni una saeta dirigida al futuro. ¡Con dictaduras, democracias o gobiernos socialistas, Latinoamérica sólo va arrastrando su presente!''.

La analogía entre la relación de la pareja y el modelo de poder autoritario que han generado numerosas revoluciones en América Latina, así como el contrapunteo entre el compromiso con el arte y con la realidad social, son elementos de indudable interés. Sin embargo, al final los conceptos vertidos por los personajes sobre esos u otros temas terminan siendo más interesantes que ellos mismos y que sus problemas individuales. La Fabremont, su esposo Montarsol y Uriel Valente, el militante liberal, son eficaces como voceros de las reflexiones del autor, pero un tanto acartonados como entidades de ficción.

La adaptación estrenada por Avante, bajo la dirección de Mario Ernesto Sánchez, recorta la obra eliminando algunos parlamentos de retórica poco feliz (``¡No te mueras, soldadito de plomo, pedacito de la historia de este 1948 de Colombia, héroe y traidor inútil!''), pero también suprime otros que, por su carácter incisivo, merecían haber sobrevivido. El texto reclamaba una lectura escénica que actualizara de modo creativo --desde una perspectiva contemporánea-- algunos recursos composicionales y contenidos que se sienten forzados o desgastados, pero el montaje de Avante no parece haberse propuesto ese objetivo como una prioridad.

La principal renovación se focaliza en la imagen visual concebida por Noa y Balmaseda, que, contradiciendo la didascalia del dramaturgo, sustituye el interior realista de un teatro por simples paneles blancos y convierte el vestuario y las maletas de la Fabremont en los principales elementos portadores de color (un simbólico rojo sangre ¿o rojo revolución?). La proyección de imágenes de películas y periódicos del Bogotazo, así como la dramática música de Mike Porcel, contribuyen de forma efectiva --pero sin sorpresas-- a recrear el momento histórico en que transcurre la acción.

El desempeño de los protagonistas revela más voluntad y bagaje técnico que auténtica emoción o disfrute interpretativo. La tarea de animar (dar ánima, alma) a personajes que a ratos parecen más preocupados por opinar sobre el devenir de Latinoamérica que por los hechos inmediatos que sacuden sus vidas debe haber sido todo un reto. Se agradece la estudiada gestualidad de Marilyn Romero y la energía con que Julio Rodríguez y ella se esfuerzan por enfrentar los abundantes, alegóricos y a veces estáticos juegos teatrales; pero, pese al esfuerzo que ambos realizan, el drama sentimental de la pareja no consigue conmovernos.

Si bien el espectáculo tiene a su favor la factura profesional (escenografía, banda sonora, elenco) característica del grupo, las soluciones de la partitura escénica no son particularmente imaginativas y la puesta se siente arrítmica y reiterativa. ¿Fue Por las tierras de Colón una acertada elección de Avante? Ante los discretos resultados del montaje que cerró la atractiva vigesimoquinta edición del Festival Internacional

Monday, August 2, 2010

Elegía para un travesti el 7 de Agosto.



La Compañía Teatral HAVANAFAMA

presenta
Elegía para un travesti

Obra de Oscar Reconco
 en versión y dirección de Juan Roca

Estreno: 7 de agosto de 2010


La obra que usted no se debe perder
La obra que puede salvar su vida

Havanafama se complace en anunciar su nueva producción teatral Elegía para un travesti, obra escrita por Oscar Reconco, en versión y dirección de Juan Roca. Con esta pieza dramática, cuyo estreno ha sido previsto para el 7 de agosto de 2010, se da inicio al Ciclo de Teatro homoerótico programado por Havanafama, que contempla además la presentación de otras propuestas teatrales, conferencias, charlas, muestras de libros, recitales y proyección de películas y documentales, entre otras actividades.

La pieza Elegía para un travesti fue estrenada en la ciudad de Los Angeles, California, en 1993, cuando aún existía un profundo desconocimiento acerca de la infección del VIH/SIDA. Por sus planteamientos y el apropiado abordaje temático fue considerada prontamente como una de las mejores obras de teatro con aportes educativos. Los planteamientos de carácter social y sexual son igualmente líneas argumentales que se destacan en este montaje.

Carlos -travesti profesional- y Alejandro -contador y empleado de un banco-, conforman la pareja núcleo del drama. Ellos descorrerán la cortina de la cuarta pared para que el espectador se asome y sea testigo de la convivencia de una relación homosexual, dentro del marco de una sociedad que demuestra poca tolerancia hacia esta opción de vida. Personajes como Bertha -dueña de un bar- y Raúl -joven gay y amante de ocasión- constituyen personajes que se transforman en señales claras para evidenciar conductas homosexuales y homofóbicas, ampliamente difundidas pero desestimadas en muchos casos por la sociedad. Sara, la madre intransigente de Carlos, será un pálido espejo donde se reflejen otros rostros y conductas muy extendidas entre aquellas familias y madres que se niegan a enfrentar la realidad objetiva de la sexualidad de sus hijos.

Corre el año de 1993 y el bar de Bertha vibra con el roce de los cuerpos, los vuelos de los vestidos, las lentejuelas, la música y los bailes, pero también es un punto de tristeza y reflexión. Crece la infección del HIV/SIDA y sólo hay una manera de detenerla: la educación. ¿Acaso estos problemas han desaparecido de nuestra sociedad o, por el contrario, persisten como una cruda realidad en estos momentos?

Elegía para un travesti es una obra no apta para personas menores de 18 años, en parte por su contenido y su forma de presentar al público esta realidad sorprendente.

Elegía para un travesti cuenta con las magníficas actuaciones de Ángel Lucena, Miguel Sahid, Isaniel Rojas, Ivette Kellems y Javier Yanes. En la ambientación y escenografía, Alejandro Galindo. En la asesoría de dramaturgia y asistencia de dirección, Eddy Díaz Souza. Todos bajo la dirección artística y general de Juan Roca.

Elegía para un travesti se estará presentando desde 7 de agosto de 2010, sábados 8:30 PM y domingos a las 6:00 PM, en la sala Havanafama Teatro Estudio, situada en el 752 SW 10TH Ave Miami FL 33130.
Admisión general $20.00 dólares.
Precio especial para estudiantes, personas mayores y grupos.
Para mayor información y reservaciones 786-319-1716.