Friday, January 1, 2010

ENTREVISTA A PEDRO MONGE RAFULS.



El escritor Pedro Monge Rafuls.

RADIO Y TV MARTÍ.
POR ARMANDO DE ARMAS.

Monge Rafuls: Cuba, teatro y ojo crítico

(Martí Noticias, A. de Armas) - Pedro Monge Rafuls, nació en la ciudad de Placetas, en Cuba, y ha vivido en Honduras, Colombia y Estados Unidos. En Chicago fue co-fundador del Círculo Teatral de Chicago, el primer grupo de teatro en español del medio-oeste norteamericano. En 1977 crea Ollantay Center for the Arts, en Nueva York, y en 1993, Ollantay Theater Magazine, revista bilingüe dedicada al estudio y difusión del teatro latino en los Estados Unidos, como también del teatro latinoamericano. En 1991 se convirtió en la primera persona (y hasta el momento, el único latino) en obtener el Very Special Arts Award, en la categoría "Artist of New York", otorgado por el Kennedy Arts Center de Washington, en colaboración con el entonces alcalde de Nueva York, David Dinkins. Premio que obtuvo por su comedia Noche de ronda, que fue presentada Off-Broadway en tres producciones distintas en menos de un año, y repuesta en 2003.

En 1994, inauguró el programa "El autor y su obra" en el prestigioso festival de Cádiz, España. Varias de las obras de Monge Rafuls han sido producidas Off-Broadway o en teatros regionales. Su monólogo Trash, escrito originalmente en inglés, se encuentra en el repertorio del acreditado grupo londinense Escape Artists, Cambridge, Inglaterra. También fue presentado en el Edge Festival Roma en Junio de 2005. Su teatro ha sido publicado en varias antologías latinoamericanas, en dos antologías alemanas y en la segunda antología de teatro latino de los Estados Unidos, de TCG. Ha ofrecido talleres de dramaturgia en diferentes ciudades de Venezuela, también en la República Dominicana durante el Festival Internacional de Santo Domingo, en Perú, y en numerosas ciudades de los Estados Unidos, en inglés o español. Ha sido contratado varias veces por la ciudad de Nueva York para impartir talleres de dramaturgia en centros comunales alrededor de dicha ciudad.

Ha sido panelista de innumerables conferencias alrededor del mundo y del National Endowment for the Arts, la organización del gobierno de los Estados Unidos que, desde Washington, otorga ayuda a todas las organizaciones culturales de los Estados Unidos. En 1999, formó parte del grupo de personalidades seleccionadas en todo el mundo por Casa de Américas, de Madrid, para analizar la situación del teatro universal. En 2009, organizó y llevó a cabo un simposio de Teatro Nacional en San pedro Sula, Honduras, para la Organización Hondureña-Americana, con el propósito de analizar la situación actoral del teatro hondureño. En el 2008, fue reconocido por su dramaturgia y por su labor como difusor de las artes latina-estadounidenses y latinoamericanas, tanto por el ICRA (Instituto Cultural René Ariza) de Miami, como por el Festival Candilejas, que se realiza en Nueva York.

Armando de Armas entrevistó a Pedro Monge Rafuls para MartiNoticias.

MN. ¿Cómo se sostiene una publicación sobre teatro durante dieciséis años en lengua española y en un país de habla inglesa?

PM. ¡De milagro! Tu pregunta deja muy claro la situación. Es una revista dirigida a la minoría cultural, peor aún, teatral. Hay que tener en cuenta que la generalidad de las personas que forman el movimiento teatral latinoestadounidense son personas que leen muy poco-salvo las críticas positivas que le hacen-y demuestran poco interés por la teoría o por lo que hacen los otros. La revista es leída sobre todo por los académicos angloamericanos. Esta es una de las razones por la que se nos otorgan escasísimos fondos, que provienen de organismos públicos y de corporaciones anglo privadas.

Actualmente atravesamos una crisis económica, que ha repercutido en nuestra institución, en nuestra revista y en otras actividades que desarrollamos.

MN. ¿Qué le motivó a fundar Ollantay Theater Magazine?

PM. Era una necesidad. Nuestras actividades teatrales no son tomadas en cuenta. El mundo latinoamericano no tiene espacio en las publicaciones angloamericanas, que son muchas y muy ricas. Y sin embargo, considero que el teatro actual, al sur del Río Bravo, es más arriesgado e interesante que el angloamericano; pero eso, nadie lo reconoce. El deseo de divulgarlo y de servir de puente entre el teatro anglo y latinoamericano, me motivó a fundar OTM.

MN. ¿Qué piensa del teatro hispano que se hace en Estados Unidos?

PM. Creo que es muy pobre y no sólo por falta de recursos económicos para llevarse a cabo, sino por la dudosa calidad de la mayoría de las obras que se escriben y por las pocas que se llevan a escena de esos autores "del patio". Es un teatro que se fija demasiado en técnicas de escritura y de puesta que ya son paseé. Las pocas personas que dirigen, salvo contadísimas excepciones, no tienen la preparación adecuada para hacerlo y el resultado es visible en las tablas. Hay muy buenos actores. En Miami y otras ciudades, muchos dan vuelta tratando de encontrar una oportunidad de actuar; en Nueva York, si hablan inglés, tienen que buscar su camino en el teatro angloamericano para poder llenar sus necesidades artísticas.

MN. ¿Qué piensa del teatro cubano que se hace en Estados Unidos?

PM. Lo mismo que del teatro latinoestadounidense. Es un teatro que debe prepararse mejor, es un teatro que debe convertirse en un movimiento para poder crecer. Los movimientos se crean cuando se trabaja con la dramaturgia nacional, y alrededor de la misma se forman los actores, directores, escenográfos y el resto de técnicos y teatristas. Ya lo he dicho antes, pero la mayoría de nuestra gente del teatro funciona alrededor del "yo" y no piensan en grupo, ni han demostrado una visión de futuro.

MN. ¿Qué piensa del teatro cubano que se hace en la isla?

PM. Eso es otra cosa, distinta al teatro que se escribe fuera de Cuba. Ellos tienen la organización, el reconocimiento, el apoyo en los escenarios, dentro y fuera de la Isla. Por ejemplo, los otros días leí sobre un concurso, o algo así, cubano-alemán, pero sólo estaba abierto a los cubanos de la Isla. Claro, eso no se limita al teatro. Hace unos años, en la famosa Feria del Libro de Guadalajara, había un concurso de cuentos en el que sólo podían participar los cubanos de la Isla.

Sin embargo, hay que notar una cosa; las obras de los isleños participan en todos los festivales internacionales imaginables, pero luego, después de presentarlas por solidaridad, los grupos latinoamericanos y/o europeos no la montan por su cuenta. ¿Qué nos dice eso? La respuesta es obvia.

No podemos olvidar que nuestro dramaturgo más importante y renovador, José Triana, vive en Francia, donde también vive Eduardo Manet, considerado un importante autor francés. Sin embargo, que conste, hay muy buenos dramaturgos en la Isla. No sé si habrá buenos directores. Yo he oído hablar sobre lo magnífico que son algunos y, luego, cuando veo sus trabajos en algún festival, me da vergüenza ajena, como dicen.

MN. ¿Qué ha significado para su carrera ser un artista exiliado?

PM. Ha significado muchas limitaciones en cuanto a la posibilidad de crear y de presentar lo que he escrito. Aunque no me ha ido mal y he estado en muchos festivales, congresos, etc., el teatro está muy influido por las directivas del castrismo, y los dramaturgos exiliados no somos vistos con agrado en muchas plazas teatrales, que se consideran "liberales". Hoy todo eso cambia un poco.

MN. ¿Ha sufrido discriminación por ser un artista exiliado de esa utopía que sedujo a tantos intelectuales en el mundo?

PM. Oh, sí. Muchas veces. Son tantas las experiencias que he tenido, que mejor no me meto a contártelas.

MN. ¿Trabaja en la escritura de alguna obra teatral en este momento?

PM. Estoy trabajando en una obra sobre Gertrudis Gómez de Avellaneda. Me estoy enfocando en el lado sentimental de nuestra gran romántica. No olvidemos que Tula era un poco calientica… Además, estoy trabajando en una historia basada en el escándalo que levantó, hace años, el Cardenal Jaramillo, de Medellín, Colombia, ciudad donde viví al salir de Cuba. Estoy luchando con los elementos del auto sacramental, tratando de llevarlos a nuestros tiempos y mezclándolos con otras modas de la escritura teatral.

MN. ¿Cómo define Pedro Monge Rafuls la felicidad? ¿Felicidad y libertad se relacionan?

PM. Sí, claro. Más que relacionarse, creo que felicidad y libertad se complementan. La felicidad, ya que me pides definición, es, para mí, el logro de lo que se desea, cuando se desea. Y en un mundo sin libertades—Cuba, es un ejemplo, y lo sabemos nosotros—no se puede desear muchas cosas, menos lograrlas.

MN. El teatro ha sobrevivido al cine y al video: ¿sobrevivirá también a la Internet?

PM. Naturalmente. La sensación de ver una obra en escena, de ver moverse a los actores frente a ti, es una magia con la cual no pudo ni el cine ni la TV, que son sus parientes de generaciones posteriores. Creo que el Internet, ni remotamente está cerca de dañar al teatro. Los "internetistas" que no van al teatro, no saben lo que se están perdiendo.

MN. ¿Regresaría a vivir a una Cuba en democracia?

PM. Yo he vivido fuera de Cuba más de la mitad de mi vida. Regresaría a Cuba, de acuerdo a muchas circunstancias especiales. Eso sí, regresaría una y otra vez, cada vez que pudiera.

MN. ¿Qué recuerda de Placetas, ese centro, no del mundo, pero sí de Cuba?

PM. Placetas es el centro de mi principio. Más allá de Placetas, el Central Zaza, donde nací y viví los 18 años de mi existencia en la Isla. Allí estudié mi bachillerato, allí tuve mis primeros sueños. Placetas está en casi todas mis obras: o suceden allí, o existe una referencia. Y como tú dices, es el centro de Cuba y, además, el lugar más frío de la nación. Recuerdo las mañanas de escarcha en el invierno cubano. Mis amigos se ríen cuando les cuento eso de la escarcha, pero pregúntale a cualquier zazero y verás lo que digo.

No comments:

Post a Comment